Heinz Duthel - Francisco Franco

Здесь есть возможность читать онлайн «Heinz Duthel - Francisco Franco» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на немецком языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Francisco Franco: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Francisco Franco»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

EL CAUDILLO
FRANCISCO FRANCO Y BAHAMONDE
¡Viva España Única!
¡Viva España Grande!
¡Viva España Libre!
1 de octubre de 1936 – 20 de noviembre de 1975
PredecesorMiguel Cabanellas
(bando sublevado)
José Miaja Menant
(bando republicano)
SucesorAlejandro Rodríguez de Valcárcel
(Pte. Consejo de Regencia)
Juan Carlos I
(Rey de España)
Presidente del Gobierno de España
30 de enero de 1938 – 8 de junio de 1973
VicepresidenteFrancisco Gómez-Jordana Sousa (1938-1939)
Agustín Muñoz Grandes (1962-1967)
Luis Carrero Blanco
(1967-1973)
PredecesorFrancisco Gómez-Jordana Sousa (bando sublevado)
Juan Negrín López (bando republicano)
SucesorLuis Carrero Blanco
Datos personales
Nacimiento 4 de diciembre de 1892
Ferrol (La Coruña), España
Fallecimiento 20 de noviembre de 1975 (82 años) Madrid, España
PartidoFET y de las JONS
CónyugeCarmen Polo
Hijos Carmen Franco
ProfesiónMilitar
Alma máterAcademia de Infantería de Toledo
ReligiónCatólica
Residencia Palacio Real de El Pardo (oficial)
Pazo de Meirás, Sada (privada)
Firma
Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, La Coruña, 4 de diciembre de 1892 – Madrid, 20 de noviembre de 1975), conocido como Francisco Franco, el Caudillo, el Generalísimo o simplemente Franco, fue un militar y dictador español, golpista integrante del pronunciamiento militar de 1936 que desembocó en la Guerra Civil Española.
Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, ejerciendo como jefe de Estado de España desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como jefe de Gobierno entre 1938 y 1973. Líder del partido único Falange Española Tradicionalista y de las JONS, con un régimen fascista en sus comienzos, y más tarde en una dictadura, conocida como franquismo, de tipo conservador, católico y anti-comunista. Este cambio se debió a la derrota del fascismo en la Segunda Guerra Mundial. Aglutinó en torno al culto a su persona, a diferentes tendencias del conservadurismo, del nacionalismo y del catolicismo opuestas a la izquierda política y al desarrollo de formas democráticas de gobierno.

Francisco Franco — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Francisco Franco», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La mecánica de Guerra Civil, España, 1936. Andrés M. Kramer. Edicions Península 62. 1981. ISBN 84-297-1656-4

España 1939-1975: (régimen político e ideología)., Manuel Ramírez Jiménez. Guadarrama. 1978. ISBN 84-335-0249-2

La batalla del Ebro, A. Besolí, D. Gesalí, X. Hernández, D. Iñiguez, J.C. Luque. RBA. 2006. ISBN 84-473-4888-1

Faustino Menéndez Pidal, El escudo de España, Ed. Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, Madrid 2004, ISBN 84-88833-02-4.

Juan Manuel Peña López, José Luis Alonso González, La Guerra Civil y sus banderas 1936-1939, Aldaba Ed. Madrid 2004, ISBN 84-95088-72-X.

Enlaces externos

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Simbología del franquismo. Commons

Proyecto de Ley presentado el 8 de septiembre de 2006 (Ley de Memoria Histórica).

Mapa de la Memoria.

Madrid y el callejero de la vergüenza Estudio sobre la simbología franquista en Madrid

Composición del Gobierno de España (XII Gobierno de Franco)

Consejo de Ministros de España del 7 de julio de 1965 al 22 de julio de 1967.

1. Presidente del Gobierno

1. Francisco Franco Bahamonde

2. Vicepresidente

3. Subsecretario

Ministros

4. Ministerio de Gobernación

1. Camilo Alonso Vega

5. Ministerio de Asuntos Exteriores

6. Ministerio de la Marina

7. Ministerio del Ejército

8. Ministerio del Aire

9. Ministerio de Educación

10. Ministerio de Obras Públicas

11. Ministerio de Industria

12. Ministerio de Comercio

13. Ministerio de Agricultura

14. Ministerio de Vivienda

15. Ministerio de Hacienda

16. Ministerio de Trabajo

17. Ministerio de Justicia

18. Ministerio de Información y Turismo

19. Secretaría General

20. Sin Cartera

Bibliografía

Los 90 Ministros de Franco. Equipo Mundo. DOPESA, Barcelona, noviembre de 1971.

Véase también

Consejo de Ministros de España

España

Gabinete

Gobierno y política de España

Ministerio

Ministro

Franquismo

Ferrol

Ferrol

El Ferrol

Bandera

Escudo

El Ferrol

Ubicación de El Ferrol en España.

El Ferrol

Ubicación de El Ferrol en la provincia de La Coruña.

Apodo: La Ciudad Departamental

País España

• Com. autónoma Galicia

• Provincia La Coruña

• Comarca Ferrol

Ubicación 43°29'N 8°13'OCoordenadas: 43°29'N 8°13'O

• Altitud 0 - 50 msnm

• Distancia 52 km a La Coruña

Superficie 82.65 km²

Parroquias 13

Fundación Siglo I a. C.

Población 73638 hab. (2010)

• Densidad 890.96 hab./km²

Gentilicio ferrolano, na

Código postal 15401 - 15406

Pref. telefónico 981

Alcalde José Manuel Rey Varela (PPdeG)

Patrón San Julián

Patrona Nra. Señora de Chamorro

(Nosa Señora do Nordés)

Sitio web Web Oficial

Ferrol o El Ferrol (Ferrol oficialmente y también en gallego) es una ciudad y municipio español, situado al norte de la provincia de La Coruña, en Galicia.

El Ferrol es una ciudad orientada tradicionalmente hacia las actividades marítimas, mediante su puerto pesquero y comercial, astilleros civiles y militares, instalaciones diversas de la Armada o las playas turísticas.

Con una población de 74.696 habitantes, la zona metropolitana del Ferrol, conocida como Ferrolterra, agrupa a las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal, con una población de cerca de 210.000 personas.

Topónimo y etimología

La denominación Ferrol fue adoptada en 1982, aunque se documenta al menos en el siglo XV. El empleo del artículo en las formas El Ferrol, con mayúscula, o el Ferrol, en minúscula, se refleja respectivamente en el Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios, de Pancracio Celdrán y en el DRAE. El uso del topónimo con artículo se documenta al menos desde el siglo XVII, por ejemplo, en el romance «Despuntado he mil agujas» de Luis de Góngora y Argote, o en el texto impreso de la Descripción de España y de las costas y puertos de sus reinos (1634) del geógrafo real Pedro Texeira. Durante la Guerra Civil Española, en 1938, las autoridades franquistas decretaron el uso de la denominación de El Ferrol del Caudillo que se mantuvo hasta la década de 1980.

Sobre el origen del nombre existe la leyenda de un santo bretón, Ferreol, el cual llegó en un barco a tierras de Ferrol, entre un coro de siete sirenas. Otra tradición cree que Ferrol proviene de farol, aludiendo a la figura heráldica que aparece en el escudo de armas de la ciudad. Sin embargo, según los especialistas, el origen del escudo de Ferrol remonta únicamente al siglo XVIII, existiendo además diversas variantes empleadas a lo largo del tiempo, sin que se haya fijado, de acuerdo a la legislación aplicable desde la década de 1990, la composición heráldica de manera oficial. Las hipótesis más probables consideran que el origen de Ferrol se encuentra en la toponimia altomedieval, siendo la asociación de dos vocablos que pueden significar bien 'puerto – cercano', 'embarcadero sobre pilastras' o bien un domini Ferreoli, «del señor de Ferreol» aludiendo veladamente a la villa, que habría podido tener un templo bajo advocación de san Ferreol.

Geografía

La ría de Ferrol, donde desemboca el río Grande de Xuvia, se sitúa entre los cabos Prioriño y Segaño, protegida de los vientos y los temporales por los montes Ventoso y Faro. Junto a las rías de La Coruña, Betanzos y Ares conforma el golfo Ártabro, nombre heredado de la época romana.

Su situación, en la parte septentrional de una amplia ensenada, frente al océano Atlántico, hacen que la ciudad goce de un clima oceánico, con temperaturas suaves durante todo el año y precipitaciones frecuentes.

Los 81,9 km² de superficie del municipio ofrecen una permanente sucesión de contrastes: trazados medievales con calles estrechas y casas con galerías frente a imponentes construcciones militares, junto con playas abiertas al océano entre fortificados castillos (Castillo de San Felipe y Castillo de La Palma) que dominan la ría.

Historia

Ferrol ha desempeñado, y desempeña, un papel importante en la historia de España y las que fueron sus posesiones de Ultramar, papel que le ha concedido su posición de ser el puerto militar más importante de la península durante siglos. En Ferrol se sucedieron numerosas batallas navales e incluso algún desembarco promovido por los ejércitos ingleses que ansiaban capturar "el mejor puerto natural de la costa atlántica de Europa" (así lo calificaron los almirantes británicos) [cita requerida] y un enclave estratégico sin igual en España.

La referencia más antigua que se conoce de Ferrol data del siglo I, en que el historiador romano Pomponio Mela, al describir el Magnus Portus Artabrorum, la designa con el nombre de Adobrica, Sin embargo, hay quien afirma que la fundaron los normandos hacia el siglo X. Será en el siglo XI, cuando aparezca por primera vez el nombre de Sancto Iuliano de Ferrol en un documento histórico.

El castillo de San Felipe fue construido en la misma boca de la ría en 1577 para defender el estratégico puerto de Ferrol desde el que partía una cadena que en caso de incursión naval era levantada impidiendo el paso de los navíos hostiles. En 1588, debido a un temporal, parte de las naves que formaban la Gran Armada de Felipe II buscó refugio en la bahía de Ferrol. En 1594 la armada inglesa intentó apoderarse de Ferrol. En 1726 ordena Felipe V la instalación de los grandes Astilleros del Norte de España en la ría de Ferrol, en los lugares de La Graña y Ferrol. En 1749 Fernando VI dispuso la instalación de los astilleros en Esteiro y que fuese Ferrol la capital del Departamento Marítimo. El 25 de agosto de 1800 tiene lugar un intento de apoderarse de Ferrol y destruir los astilleros por parte de una armada inglesa con más de cien barcos y 15.000 hombres, comandados por el almirante Warren. Tras la derrota inglesa, Napoleón lo celebró con la frase: "por los valientes ferrolanos" [cita requerida]. En 1809 se produjo la ocupación francesa pero esta solo duró un mes.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Francisco Franco»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Francisco Franco» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Francisco Franco»

Обсуждение, отзывы о книге «Francisco Franco» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x