Heinz Duthel - Francisco Franco

Здесь есть возможность читать онлайн «Heinz Duthel - Francisco Franco» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на немецком языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Francisco Franco: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Francisco Franco»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

EL CAUDILLO
FRANCISCO FRANCO Y BAHAMONDE
¡Viva España Única!
¡Viva España Grande!
¡Viva España Libre!
1 de octubre de 1936 – 20 de noviembre de 1975
PredecesorMiguel Cabanellas
(bando sublevado)
José Miaja Menant
(bando republicano)
SucesorAlejandro Rodríguez de Valcárcel
(Pte. Consejo de Regencia)
Juan Carlos I
(Rey de España)
Presidente del Gobierno de España
30 de enero de 1938 – 8 de junio de 1973
VicepresidenteFrancisco Gómez-Jordana Sousa (1938-1939)
Agustín Muñoz Grandes (1962-1967)
Luis Carrero Blanco
(1967-1973)
PredecesorFrancisco Gómez-Jordana Sousa (bando sublevado)
Juan Negrín López (bando republicano)
SucesorLuis Carrero Blanco
Datos personales
Nacimiento 4 de diciembre de 1892
Ferrol (La Coruña), España
Fallecimiento 20 de noviembre de 1975 (82 años) Madrid, España
PartidoFET y de las JONS
CónyugeCarmen Polo
Hijos Carmen Franco
ProfesiónMilitar
Alma máterAcademia de Infantería de Toledo
ReligiónCatólica
Residencia Palacio Real de El Pardo (oficial)
Pazo de Meirás, Sada (privada)
Firma
Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, La Coruña, 4 de diciembre de 1892 – Madrid, 20 de noviembre de 1975), conocido como Francisco Franco, el Caudillo, el Generalísimo o simplemente Franco, fue un militar y dictador español, golpista integrante del pronunciamiento militar de 1936 que desembocó en la Guerra Civil Española.
Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, ejerciendo como jefe de Estado de España desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como jefe de Gobierno entre 1938 y 1973. Líder del partido único Falange Española Tradicionalista y de las JONS, con un régimen fascista en sus comienzos, y más tarde en una dictadura, conocida como franquismo, de tipo conservador, católico y anti-comunista. Este cambio se debió a la derrota del fascismo en la Segunda Guerra Mundial. Aglutinó en torno al culto a su persona, a diferentes tendencias del conservadurismo, del nacionalismo y del catolicismo opuestas a la izquierda política y al desarrollo de formas democráticas de gobierno.

Francisco Franco — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Francisco Franco», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

1942

3 de septiembre: Ramón Serrano Súñer es apartado del Gobierno marcando el inicio de la cautelosa separación del Régimen respecto a las potencias del Eje.Agresión falangista en torno a la Basílica de Begoña. Se dicta la Ley Constitutiva de las Cortes. Ambas circunstancias provocan la formación del Cuarto Gobierno nacional de España (1942-1945).

1943

16 de marzo: Comienzo de la I Legislatura de las Cortes Españolas (1943-1946).

10 de octubre: Comienzo de la repatriación de la División Azul.

1944

19 de octubre: Invasión del Valle de Arán por alrededor de 6.000 guerrilleros antifranquistas en la conocida como "Operación Reconquista de España".

1945

17 de julio: Promulgación del Fuero de los Españoles que establece unos hipotéticos derechos y deberes de los españoles. Se pretende, tras la definitiva derrota de los países del Eje en la Segunda guerra mundial, realizar un lavado de cara del Régimen pero sin llegar a reconocer los Derechos Humanos dentro del territorio español. Se produce en México la Reunión de las Cortes de la República.

18 de julio Formación del Quinto Gobierno nacional de España (1945-1951).

1946

12 de diciembre: La Asamblea General de la ONU recomienda la no-admisión del Régimen de Franco en su organización, y en los organismos dependientes de ésta, por su alineación pro-fascista durante la Segunda Guerra Mundial.

1947

26 de julio: Promulgación de la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado, la quinta de las Leyes Fundamentales del Reino, por la que se describe el estado español como reino pero sin nombrar sucesor. Esta medida estuvo encaminada a contentar a los apoyos monárquicos del Régimen sin entrar en la disputa entre carlistas y alfonsinos.

1 de mayo: La huelga secundada por el Gobierno Vasco en el exilio es secundada por unos 20.000 obreros industriales vizcaínos. La dura represión de la dictadura paraliza la conflictividad obrera durante unos años pero no extingue el malestar y el rechazo pasivo de los obreros.

1948

28 de agosto: Reunión entre Franco y Juan de Borbón en la que se acuerda que el príncipe cursaría sus estudios en España.

Años 1950

1950

9 de mayo: Se funda la SEAT (Sociedad Española de Automóviles de Turismo, S.A) por iniciativa del INI.

1951

1 de marzo: La subida de las tarifas del tranvía de Barcelona sirve de detonante de un boicot dirigido contra este servicio, seguido de una huelga secundada por entre 250.000 y 500.000 huelguistas contra el alza del coste de la vida y las penosas condiciones laborales. Estas movilizaciones dan el pistoletazo de salida para el aumento de una nueva conflictividad social.Se produce la ruptura del Pacto de San Juan de Luz,entre las Fuerzas Monárquicas y el PSOE.

18 de julio Formación del Sexto Gobierno nacional de España (1951-1956).

1952

22 de marzo: El Consejo de ministros anuncia se acaba con el sistema de racionamiento que venía funcionando en el bando nacional desde mayo de 1939. Se inicia así la liberalización de la economía que culminará después de 1959.

1953

27 de agosto: Firma del Concordato con el Vaticano con el que el Régimen Franquista comienza a salir del aislamiento internacional por su apoyo a los países del Eje durante la IIGM.

26 de septiembre: Firma de los acuerdos económicos y militares con los EE. UU. por lo que el régimen permite el establecimiento de bases militares estadounidenses en la península a cambio de apoyo económico y diplomático.

1955

15 de diciembre: El Estado Español ingresa en la ONU respaldado por la estrategia de los EE. UU. en la Guerra Fría.

1956

16 de febrero: Formación del Séptimo Gobierno nacional de España (1956-1957), presidido por Francisco Franco

7 de abril: Franco reconoce la independencia del Marruecos español tras hacer lo propio Francia un mes antes.

junio: Declaración del Partido Comunista de España en el que define su estrategia para el cambio en España de Reconciliación Nacional.

6 de octubre: Fue inaugurado por Francisco Franco Pueblonuevo del Guadiana que comenzó su construcción en el año 1948 como consecución del Plan Badajoz.

28 de octubre: Se funda Televisión Española.

1957

25 de febrero: Formación del Octavo Gobierno nacional de España (1957-1962), presidido por Francisco Franco, va a suponer una nueva orientación de la política económica conducente a la puesta en práctica del Plan de Estabilización.

27 de mayo:Sale de la fabrica de SEAT en Barcelona el primer Seat 600, símbolo de la entrada de España en la sociedad de consumo.

30 de agosto: Muere en Barcelona acribillado por la policía el guerrillero urbano anarquista José Luis Facerías.

1958

17 de mayo: Se promulga la Ley de Principios del Movimiento Nacional

15 de septiembre: España entra en la OECE (Organización Europea para la Cooperación Económica, predecesora de la OCDE), el Fondo Monetario Internacional y en Banco Mundial.

1959

2 de abril: Inauguración por el dictador del Valle de los Caídos que será la tumba de José Antonio Primo de Rivera y la suya propia.

21 de julio: Se inicia el Plan de Estabilización tras el visto bueno de del FMI y la OECE. Este plan pretende sanear la economía española y reducir la alta tasa de inflación. Para esto sigue un plan ortodoxo de estabilización, es decir hacer cargar el peso del saneamiento a los sectores populares mediante congelación de salarios, recorte del gasto social, etc.

31 de julio: Fundación de ETA.

21 de diciembre: El presidente estadounidense Eisenhower visita España dando un definitivo espaldarazo al régimen franquista buscando apoyos para la política estadounidense en la Guerra Fría.

Años 1960

1960

5 de enero: Muere, asesinado por la policía, el célebre guerrillero libertario Quico Sabaté.

1962

5-8 de junio: Se produce el Contubernio de Múnich por el que representantes de todas las tendencias democráticas solicitan a la entonces CEE que exija al régimen condiciones democráticas para su ingreso en la organización europea.

10 de julio: Formación del Noveno Gobierno nacional de España (1962-1965), presidido por Francisco Franco, con la entrada de ministros tecnócratas miembros del Opus Dei, quienes comenzarán una política económica conducente a la puesta en práctica del Plan de Desarrollo.

1963

1 de abril: Creación del Tribunal de Orden Público adquiriendo gran parte de las funciones del Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo.

20 de abril: Ejecución del comunista Julián Grimau por sus actividades en la Guerra Civil Española.

17 de agosto: Ejecución de los anarquistas Granados y Delgado, por un atentado con bomba en Madrid. Fueron ejecutados pese a que 3 días antes de la ejecución sus verdaderos autores dieron una rueda de prensa desde Francia autoinculpándose. El temor a presiones internacionales llevó al régimen a cumplir la pena de muerte 17 días después de haber sido detenidos los acusados.

1965

25 de febrero: 5.000 estudiantes se manifiestan en Madrid. Como consecuencia, Agustín García Calvo, Enrique Tierno Galván y Arangunen, entre otros profesores, son separados de la universidad por su apoyo al movimiento estudiantil.

7 de julio: Formación del Décimo Gobierno nacional de España (1965-1967), presidido por Francisco Franco,

1966

17 de enero: Incidente de Palomares en el que el ejército estadounidense perdió un bombardero con armas nucleares en la costa almeriense.

1967

10 de enero: Se aprueba la Ley Orgánica del Estado que establece una división de poderes entre Jefe del Estado y Jefe de Gobierno, así como la creación de la figura del procurador familiar

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Francisco Franco»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Francisco Franco» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Francisco Franco»

Обсуждение, отзывы о книге «Francisco Franco» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x