Heinz Duthel - Francisco Franco

Здесь есть возможность читать онлайн «Heinz Duthel - Francisco Franco» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на немецком языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Francisco Franco: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Francisco Franco»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

EL CAUDILLO
FRANCISCO FRANCO Y BAHAMONDE
¡Viva España Única!
¡Viva España Grande!
¡Viva España Libre!
1 de octubre de 1936 – 20 de noviembre de 1975
PredecesorMiguel Cabanellas
(bando sublevado)
José Miaja Menant
(bando republicano)
SucesorAlejandro Rodríguez de Valcárcel
(Pte. Consejo de Regencia)
Juan Carlos I
(Rey de España)
Presidente del Gobierno de España
30 de enero de 1938 – 8 de junio de 1973
VicepresidenteFrancisco Gómez-Jordana Sousa (1938-1939)
Agustín Muñoz Grandes (1962-1967)
Luis Carrero Blanco
(1967-1973)
PredecesorFrancisco Gómez-Jordana Sousa (bando sublevado)
Juan Negrín López (bando republicano)
SucesorLuis Carrero Blanco
Datos personales
Nacimiento 4 de diciembre de 1892
Ferrol (La Coruña), España
Fallecimiento 20 de noviembre de 1975 (82 años) Madrid, España
PartidoFET y de las JONS
CónyugeCarmen Polo
Hijos Carmen Franco
ProfesiónMilitar
Alma máterAcademia de Infantería de Toledo
ReligiónCatólica
Residencia Palacio Real de El Pardo (oficial)
Pazo de Meirás, Sada (privada)
Firma
Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, La Coruña, 4 de diciembre de 1892 – Madrid, 20 de noviembre de 1975), conocido como Francisco Franco, el Caudillo, el Generalísimo o simplemente Franco, fue un militar y dictador español, golpista integrante del pronunciamiento militar de 1936 que desembocó en la Guerra Civil Española.
Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, ejerciendo como jefe de Estado de España desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como jefe de Gobierno entre 1938 y 1973. Líder del partido único Falange Española Tradicionalista y de las JONS, con un régimen fascista en sus comienzos, y más tarde en una dictadura, conocida como franquismo, de tipo conservador, católico y anti-comunista. Este cambio se debió a la derrota del fascismo en la Segunda Guerra Mundial. Aglutinó en torno al culto a su persona, a diferentes tendencias del conservadurismo, del nacionalismo y del catolicismo opuestas a la izquierda política y al desarrollo de formas democráticas de gobierno.

Francisco Franco — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Francisco Franco», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Vida privada

Lo único que se conoce a ciencia cierta de la vida privada de Francisco Franco es lo que se hacía oficial y público. Estaba casado con Carmen Polo y tuvo una hija, María del Carmen Franco Polo, Duquesa de Franco. Su yerno era Cristóbal Martínez-Bordiú, Marqués de Villaverde, y uno de sus bisnietos es Luis Alfonso de Borbón y Martínez-Bordiú, hijo de Alfonso de Borbón y Dampierre y de María del Carmen Martínez-Bordiú. La familia Franco pasaba sus vacaciones en el Pazo de Meirás, en La Coruña.

Entre sus aficiones destaca la caza y la pesca, convirtiéndose estas aficiones en propaganda de sus proezas, apareciendo en la prensa cobrando numerosas piezas y, principalmente, pescando ejemplares de gran tamaño. También le gustaba jugar a las cartas, pasaba muchas horas viendo la televisión y su conversación favorita siempre versó sobre Marruecos.

Literatura y cine

Con su propio nombre publicó en 1922 el libro (pretendidamente verídico) Diario de una bandera. Con el seudónimo de Jaime de Andrade, Franco escribió la novela Raza, que inspiró la película del mismo título en 1942. También con seudónimo, pero de Jakim Boor, publicó una serie de artículos antimasónicos y antisemitas en el órgano de Falange, el diario Arriba, publicados todos ellos más tarde en el libro Masonería.

Además ha sido utilizado como personaje en varias novelas, películas e historietas de ficción:

En 1964, José Luis Sáenz de Heredia, que ya filmara la película Raza, se hizo cargo también del filme documental Franco, ese hombre.

Otro film documental rodado en la clandestinidad fue Caudillo de Basilio Martín Patino, biografía del dictador centrada sobre todo en su vida anterior a la finalización de la guerra civil, con entrevistas y documentos audiovisuales de ambas partes.

En Dragón Rapide (1986) su papel fue interpretado por Juan Diego, una de las interpretaciones más logradas del dictador, por la que fue nominado al Goya y centrada en los días previos al Alzamiento Nacional.

En Espérame en el cielo (1988) fue encarnado por José Soriano, una película en clave de humor en la que el actor interpreta tanto a Franco como a su doble.

En Madregilda (1993) su papel lo interpreta Juan Echanove, película con toques surrealistas con la que Echanove consiguió ganar su segundo Goya por su caracterización de Franco.

En Operación Gónada (2000) lo interpreta Xavier Deltell.

En ¡Buen viaje, excelencia! (2003) es interpretado por Ramón Fontserè.

En 20-N: Los últimos días de Franco (2008) por Manuel Alexandre

En Balada triste de trompeta (2010) por Juan Viadas

En la miniserie Alfonso, el príncipe maldito (2010) por Francisco Vidal.

En la miniserie Suárez, el presidente (2010) lo interpreta Francisco Merino.

En la miniserie Sofía (2011) lo interpreta Eduardo McGregor.

También aparece, aunque como personaje sin identificar, en el film cómico ...Y al tercer año, resucitó (1980).

En los cortometrajes Franco no puede morir en la cama (1998) y Hendaya: cuando Adolfo encontró a Paco (2007) es interpretado por Luis Ciges y José Macías respectivamente.

Tiene un cameo en la película Evita (1996), interpretado por Peter Hughes.

Aparece como personaje recurrente en el programa Pólònia de TV3 interpretado por Manel Lucas; también ha sido parodiado en otros programas de televisión como Caiga quien caiga, DEC donde fue interpretado por el cómico imitador Carlos Latre y en los Premios Ondas de 2008 por David Fernández.

En la comedia musical Hendaya, mon amour fue interpretado por César Goldi, y en el cortometraje de Luis García Berlanga El sueño de la maestra (2002) aparece como imágenes de archivo pero doblado por Luis Figuerola Ferretti como parodia de ¡Bienvenido Mr. Marshall!.

Aparece en el cortometraje de Álex de la Iglesia La tragedia de Francisco Franco interpretado por Carlos Areces.

Además, él mismo se interpretó en la película muda La malcasada (1926) donde aparecen cameos de importantes personalidades de la época como José Millán Astray, José Sanjurjo, Ramón del Valle-Inclán o el dictador Miguel Primo de Rivera entre muchos otros.

Emblema personal de Franco, estandarte, guion y escudo

Franco utilizó como emblema personal el víctor ('Victorioso', en latín) un símbolo originado en el ocaso del Imperio romano y que derivaba del crismón. También fue empleado por la universidad de Salamanca.

Este emblema se utilizó mucho durante la guerra, y estuvo en la tribuna desde la cual Franco contempló el desfile de la victoria de 1939, cayendo en un relativo desuso a partir de entonces.

En 1940 se crearon el estandarte y el guion que fueron empleados hasta su muerte por el general Francisco Franco como jefe de Estado. Se recuperó de esta forma, hasta el mes de noviembre de 1975, la Banda de Castilla. La propia banda y los dos dragantes estuvieron acompañados, como en el caso de Carlos I, por las Columnas de Hércules con fuste de plata, base y capitel corintio de oro o dorados, y ambas coronadas con una corona imperial (la columna más cercana al lado del mástil y una real antigua, abierta (la más alejada). La columna del lado más cercano al mástil aparecía colocada en el borde inferior, mientras que la otra lo estaba en el borde superior.

El estandarte, la bandera que fue izada en residencias oficiales, acuartelamientos y naves de la Armada consistió en una enseña cuadrada con los elementos mencionados.

El guion, la señal de posición, de uso castrense, fue muy semejante al estandarte pero poseía, en el lado opuesto al mástil, tres carpas redondas salientes y dos entrantes intermedias. Estuvo rodeado por flecos y acompañado de un cordoncillo, ambos de oro.

Los elementos mencionados también formaron parte del escudo personal que empleó Franco como jefe de Estado. En este escudo también figuraron, como adornos exteriores, la Cruz Laureada de San Fernando y una corona abierta, sin diademas, denominada corona militar de caudillaje.

Predecesor:

Miguel Cabanellas

(presidente de la Junta de Defensa Nacional, bando sublevado)

José Miaja

(presidente del Consejo Nacional de Defensa, bando republicano)

Jefe de Estado de España

(de facto hasta 1947)

1936-1975

(en Guerra Civil: 1936-1939)

Sucesor:

Juan Carlos I

(como rey de España)

Predecesor:

Francisco Gómez-Jordana

(presidente de la Junta Técnica del Estado, bando sublevado)

José Miaja Menant

(presidente del Consejo Nacional de Defensa, bando republicano)

Presidente del Gobierno de España

1938-1973

(en Guerra Civil: 1936 – 1939) Sucesor:

Luis Carrero Blanco

Franquismo

Fascismo

NO-DO

Lemas del franquismo

Simbología del franquismo

Dictadura de Francisco Franco

Cronología del franquismo

Gobiernos de la dictadura de Francisco Franco

Tabla cronológica de reinos de España

Represión del catalán

Imputados por el Juez Garzón en la causa contra el Franquismo

Referencias y notas

Bibliografía

Ashford Hodges, Gabrielle, Franco. Retrato psicológico de un dictador, Editorial Taurus, Madrid 2001. ISBN 84-306-0444-8

Bachoud, Andrée, Franco, Editorial Crítica, Barcelona 2000. ISBN 84-8432-123-1

Barciella, Carlos, López, Mº Inmaculada, Melgarejo, Joaquín, Miranda, José A., La España de Franco (1936-1975). Economía, Editorial Síntesis, Madrid, 2001, ISBN 84-7738-916-0

Julián Casanova, Francisco Espinosa, Conxita Mir, Francisco Moreno Gómez, Morir, matar, sobrevivir. La violencia en la dictadura de Franco, Editorial Crítica (edición de bolsillo), 2002, ISBN 84-8432-506-7

Casas de la Vega, Rafael, Franco militar, Editorial Fénix, Serie Máxima, Madrid 1995. ISBN 84-88787-11-1

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Francisco Franco»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Francisco Franco» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Francisco Franco»

Обсуждение, отзывы о книге «Francisco Franco» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x