Fernández, Carlos, El general Franco, Editorial Argos Vergara, Barcelona 1983. ISBN 84-7178-575-7
Fusi, Juan Pablo, Franco, Ediciones El País, Madrid 1985. ISBN 84-86459-01-X
Moradiellos, Enrique, La España de Franco (1936-1975). Política y sociedad, Editorial Síntesis, Madrid, 2003, ISBN 84-7738-740-0
Mirta Núñez Díaz-Balart, Manuel Álvaro Dueñas, Francisco Espinosa Maestre, José María García Márquez, La gran represión. Los años de plomo del franquismo, FLOR DEL VIENTO EDICIONES, 2009, ISBN 978-84-96495-37-1
Payne, Stanley G.:
1. El régimen de Franco. 1936-1975, Alianza Editorial Madrid 1987. ISBN 84-206-9553-X
2. Franco. El perfil de la Historia, Editorial Espasa Calpe, Madrid 1992. ISBN 84-239-2264-2
3. Franco y José Antonio. El extraño caso del fascismo español. Editorial Planeta, Barcelona 1997. ISBN 84-08-02286-5
4. La Época de Franco, Cap.: Gobierno y Oposición (1936-1969), Editorial Espasa Calpe, 2007, Madrid, ISBN 978-84-670-2627-6
Portero, Florentino, Pardo, Rosa, La Época de Franco, Cap.: La política exterior, Editorial Espasa Calpe, 2007, Madrid, ISBN 978-84-670-2627-6
Preston, Paul:
1. Franco "Caudillo de España", Editorial Grijalbo, Barcelona, 1994. ISBN 84-253-2498-X
2. Franco "Caudillo de España", Editorial Mondadori, Barcelona, 1999. ISBN 84-397-0241-8
3. Franco "Caudillo de España", Editorial DeBols!llo, Barcelona, 2004. ISBN 84-9759-477-0
4. Las tres Españas del 36, Editorial Mondadori, Barcelona, 2010.
Reig Tapia, Alberto, Franco "Caudillo": mito o realidad, Editorial Tecnos Madrid 1996. ISBN 84-309-2852-9
Tusell, Javier
1. La dictadura de Franco, Ediciones Altaya, Barcelona 1996. ISBN 84-0637-4
2. Historia de España del siglo XX (II). La crisis de los años treinta: República y Guerra Civil, Editorial Taurus, Madrid 1999
3. Historia de España del siglo XX (III). La Dictadura de Franco, Editorial Taurus, Madrid 1999
4. Dictadura franquista y democracia. 1939-2004, Editorial Crítica, Barcelona 2005. ISBN 84-8432-622-5
5. La Época de Franco, Cap.: Gobierno y Oposición (1969-1975), Editorial Espasa Calpe, 2007, Madrid, ISBN 978-84-670-2627-6
González Duro, Rafael (2008). Farnco. Una biografía psicológica (1ª edición edición). Editorial Raíces. ISBN 978-84-86115-62-3.
Azaña, Manuel (2007). Obras completas. Edición: Santos Juliá. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Ministerio de La Presidencia.. ISBN 987-84-259-1358-7.
Fernández Santander, Carlos (2005). Franco. Un dictador en un tiempo de infamia. Barcelona: Crítica. ISBN 84-8432-690-X.
José Luis Rodríguez Jiménez, Una unidad en los orígenes del fascismo en España: la Legión. Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 5, 2006, pp. 219-240. Consultado: 08-10-2010.
Gustau Nerín, La Guerra que vino de África, Crítica S. L., Barcelona, 2005, ISBN 84-8432-618-7 Vista parcial en Google libros
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Francisco Franco. Commons
alberga frases célebres de o sobre Francisco Franco.
Wikisource contiene el documento histórico «Testamento de Francisco Franco».Wikisource
Wikisource contiene el documento histórico «Relations of Members of the United Nations with Spain».Wikisource
Wikisource contiene el documento histórico «Condecoraciones otorgadas por Francisco Franco a Benito Mussolini y a Adolf Hitler».Wikisource
Wikinoticias
Artículos en Wikinoticias: Garzón ordena la exhumación de 19 fosas de la guerra civil española
Biografía muy detallada (en inglés)
Fundación Nacional Francisco Franco
Need for international condemnation of the Franco regime (Consejo de Europa)
Informe de Amnistía Internacional sobre la violaciones de los derechos humanos bajo el régimen franquista
Cronología del franquismo
Años 1930
1936
17, 18 y 19 de julio: Fallido golpe de estado contra la II República meses después de la victoria en las urnas del Frente Popular. Se inicia la Guerra Civil Española.
18 de julio:Acusa recibo de Melilla telegrafiando a los sublevados mostrando su apoyo. Declara el Estado de Guerra en el Archipiélago Canario difundiendo por las calles el cartel (05:00 Tenerife) y mediante una alocución a las (05:15 Gran Canaria). Parte a Melilla.
24 de julio:Establecimiento en Burgos de la Junta de Defensa Nacional, gobierno colegiado del bando nacional. En ella, Franco es sólo un vocal al igual que los otros generales implicados en el golpe de estado.
18 de agosto: Es asesinado el gran poeta y escritor español Federico García Lorca, quien había participado en algunas actividades contra la dictadura franquista.
29 de septiembre: La Junta de Defensa Nacional nombra a Franco jefe de gobierno del Estado Español asumiendo así todos los poderes del nuevo Estado.
1937
19 de abril Creación de FET de las JONS, que será el partido único del Régimen, uniendo las organizaciones carlistas y falangistas.
20 de mayo Mediante Decreto se asigna sueldo a los prisioneros de guerra acusados de delitos no graves que quisieran ejercer su derecho al trabajo.
23 de agosto Decreto de creación del Servicio Nacional del Trigo, la primera disposición de carácter civil y alcance nacional, la primera batalla ganada de la paz.
27 de agosto Presentación en Salamanca de credenciales de Eberhard von Stohrer, embajador alemán.
1938
30 de enero: Franco asume oficialmente los cargos de Jefe de Estado y de Gobierno.
1 de febrero: Formación del primer gobierno del bando nacional bajo la autoridad de Franco. En él destaca la figura de Ramón Serrano Súñer, conocido como el Cuñadísimo y nombrado Ministro de Gobernación.
9 de marzo: La promulgación del Fuero del Trabajo, la primera de las ocho Leyes Fundamentales del Reino de inspiración fascista, inspirada el ideario de José Antonio Primo de Rivera y en la doctrina social de la iglesia católica basada en la encíclica Rerum Novarum . Sería la espina dorsal del nacional-sindicalismo al crear los sindicatos verticales con el fin de disciplinar al proletariado.
27 de agosto: Se constituyó de nuevo el Tribunal Supremo bajo la presidencia de Felipe Clemente de Diego: de los veinte magistrados que lo componían, trece ocupaban otra vez su puesto.
1939
13 de febrero: Promulgación de la Ley de Responsabilidades Políticas con la que se legaliza la represión política hacia los vencidos.
22 de marzo: Nombramiento de Comandante General de la Escuadra al Contralmirante habilitado de Vicealmirante don Manuel Moreu Figueroa.
1 de abril: Franco anuncia que la Guerra Civil Española ha terminado. Comienzo de la Dictadura de Franco (hasta 1975).
7 de abril: Franco hace pública su adhesión al Pacto Antikomintern.
9 de agosto: Formación del Segundo Gobierno nacional de España (1939-1941).
Años 1940
1940
12 de junio: España pasa de neutral a estado no-beligerante en la Segunda Guerra Mundial como muestra de las simpatías del Gobierno hacia el Eje.
La
.
20 de octubre:Reunión en Hendaya de Hitler y Franco para negociar una participación española en la Segunda Guerra Mundial.
Se crea la "Ley de Unidad Sindical",en teoría -sindicatos verticales-.
1941
20 de mayo: Formación del Tercer Gobierno nacional de España (1941-1942), Francisco Franco asume oficialmente los cargos de Jefe de Estado y de Gobierno
13 de julio: Salida de los primeros integrantes de la División Azul hacia Alemania.
25 de septiembre: Creación del INI con el objetivo de promover el desarrollo de la industria dentro del contexto de la autarquía y el aislamiento económico, siguiendo el modelo de la Italia fascista.
Читать дальше