Carlos Amigo Vallejo - Francisco de Asís

Здесь есть возможность читать онлайн «Carlos Amigo Vallejo - Francisco de Asís» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Francisco de Asís: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Francisco de Asís»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Después de muchas horas de lectura de fuentes y documentos, y de muchas visitas como peregrino a los lugares donde transcurrió la vida de san Francisco, el cardenal Carlos Amigo redescubre la historia, la vida y el espíritu del santo de Asís, con la intención de reflejar su amor a Dios, su pobreza y su fraternidad. En propias palabras del autor, «el santo de Asís es una fuente viva de la que sale por todos los caños el manantial gozoso de saber que Dios es nuestro Padre y que Jesucristo es el primer Hermano». Apoyándose en las genuinas fuentes franciscanas, en los estudios históricos recientes y en el magisterio de los últimos Papas, el autor interpreta la historia de este santo de leyenda, cuya sencillez y humildad acabó transcendiendo su época para convertirse en una de las más altas manifestaciones de la espiritualidad cristiana.

Francisco de Asís — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Francisco de Asís», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Un santo de leyenda, con la veracidad de una historia singular y admirable. La fama de san Francisco hay que entenderla en un sentido de repercusión social, de resonancia de la palabra y de las acciones. «Su conversión no puede ser plenamente comprendida sino situándola dentro de las coordenadas histórico-geográficas en que se dio; lo que hemos dicho haber sido a causa de la fama pública, el diálogo entre el individuo y la masa, nos ayudará a comprender lo que fue Francisco antes y después del encuentro con el leproso» 1.

Estaba lleno de Dios y veía a Dios en todo. Captaba, con exquisita sensibilidad, el bien que se esconde detrás de cada cosa. Un hombre que se empeñó en buscar a Dios y que encontró el rostro de su Señor en todo lo creado. Anuncia la liberación con la pobreza, la sencillez y la paz. Y su modelo de vida se aleja de cualquier forma de violencia, orgullo o enemistad.

Francisco ha leído el evangelio y lo acepta. Lo mete en su vida, porque el Altísimo le ha revelado que debe vivir según esta regla: la del santo Evangelio (Test 14). Acude a la Iglesia y esta no puede negarle un derecho tan fundamental del cristiano: vivir el Evangelio. Francisco no arranca un privilegio, sino que quiere tener una garantía de la fidelidad eclesial de la orden: siempre súbditos y sujetos a los pies de la Iglesia (2R 12,4).

La historia

En los primeros meses del año del Señor de 1182 nace en Asís, en la casa burguesa y rica de Pedro de Bernardone, mercader de paños, y de Madonna Pica. En el bautismo se le pone el nombre de Juan, aunque pronto se le vendría a llamar Francisco. Recibe buena educación en la escuela parroquial. Trabaja con su padre en el comercio de paños y tejidos. Unos años después, 1193, y también en Asís, nacería Clara, de la noble familia de los Favarone de Offeduccio y Ortolana.

Tiempo de revueltas políticas, de transformaciones sociales. Son los últimos tiempos del feudalismo y el auge de las nuevas y potentes ciudades. Los ciudadanos asisienses asedian y destruyen el castillo de la Rocca, signo del poder feudalista. Con sus piedras construirían la muralla que guardaría Asís. De unas piedras se pasa a otras piedras. De un poder a otro poder. Del señor feudal al podestà de la ciudad. En Roma, es elegido papa Inocencio III.

Las ciudades se hacen grandes, ricas y poderosas y se enfrentan entre ellas para lograr supremacía y buenos resultados comerciales. Así ocurría entre Asís y Perugia. Francisco no podía faltar en esta contienda. No solo tendría que defender a su ciudad natal, sino lograr una ascendencia social: la de ser caballero. En la batalla, Francisco es hecho prisionero y llevado a Perugia. Después de un tiempo de cautiverio regresa enfermo a Asís. Estamos en 1202 y aquí comienza un cambio en la personalidad de Francisco. Aquel joven extrovertido, protagonista de tantas fiestas y saraos, líder entre sus compañeros, ensoñador y ambicioso, se va haciendo reflexivo, intimista, indeciso... Pero de nuevo, la ambición y la gloria. Formando parte del ejército de Asís emprende camino hacia Apulia. En Spoleto tiene un sueño. Será caballero de otra manera y tendrá que emprender batallas completamente distintas a las que hasta entonces había participado.

La vida y las ambiciones de Francisco van por otro camino: de la oración y la alabanza al encuentro con los leprosos y a la generosidad con los pobres. Lo amargo se va convirtiendo en dulzura y lo repugnante de la lepra en amor al hombre destrozado por la enfermedad. En un sueño, el Señor le hace ver que tiene que reparar la Iglesia que aparece tan destruida. Y se pone manos a la obra. De aquí para allá, y tratando de reparar ermitas y pequeñas iglesias, llega a la de San Damián. Cristo le habla desde la cruz.

La generosidad con los enfermos, los pobres y los desvalidos no tiene medida. Se desprende de aquello que está en sus manos el poder hacerlo, pero también de los almacenes de su padre sustrae telas preciosas y las vende para ayudar a los pobres. La ira de su padre no se hace esperar. Lo encierra y lo pone en manos de la justicia. Ante el tribunal del obispo de Asís, Francisco devuelve a su padre hasta la misma ropa que llevaba encima. La capa del obispo cubrirá su desnudez. Y el hijo del rico mercader se hará pobre con los pobres y tomará a la Iglesia como madre y protección.

Continúa Francisco realizando el oficio de restaurar algunas ermitas, como las de San Pedro, San Damián, Santa María de los Ángeles... Fue en esta iglesia, llamada la Porciúncula, donde Francisco oyera el evangelio de Mateo donde el Señor describe las actitudes, disposiciones y comportamientos que ha de tener aquel que quiera seguir la misión de Cristo. Seducidos por el ejemplo de Francisco, pronto habían de llegar los primeros compañeros: Bernardo de Quintavalle, Pedro Cattani, Gil de Asís... Y comienza la misión franciscana de predicar el Evangelio. Casi al mismo tiempo, Inocencio III anuncia la cruzada contra los albigenses.

Rivotorto será el primer lugar donde viva la pequeña fraternidad. Los hermanos necesitan saber cuál ha de ser su manera de vivir y de predicar el Evangelio. Por inspiración del Señor, Francisco escribe una regla. La forma de vida inspirada por Dios, que no era sino un conjunto de textos del evangelio acerca del fiel seguimiento de Cristo. Acompañado de sus compañeros viaja a Roma y visitan al papa Inocencio III. Le presentan el texto de la primera Regla . El Papa la aprueba verbalmente. Y los hermanos regresan a Asís, a la Porciúncula.

En la Semana Santa de 1212, Clara, la noble joven de Asís, había oído la predicación cuaresmal de Francisco. En la noche del Domingo de Ramos abandona su casa y se consagra a Dios para seguir la forma de vida franciscana. Había nacido la Orden de las Hermanas Pobres. Al principio morarían en algún convento de monjas benedictinas. Después se trasladarían a San Damián.

Francisco siente el imperativo de llevar al mundo entero el conocimiento de Cristo. Su primer deseo se encamina hacia Oriente. Se embarca rumbo a Siria. Pero vientos contrarios le hacen regresar a Ancona. Pero Francisco no cede a su intento y pronto emprenderá viaje con el deseo de llegar a Marruecos. Una enfermedad le impide realizar su propósito y regresa a Asís.

Con la celebración del IV concilio de Letrán, Inocencio III promueve la quinta cruzada para liberar los Santos Lugares. El Papa muere al año siguiente, sucediéndole Honorio III, quien concedería a Francisco la indulgencia de la Porciúncula. En Pentecostés de 1217 se celebra el primer capítulo general de los hermanos. La orden se divide en provincias. Los hermanos menores llegan a Marruecos y poco tiempo después son martirizados.

En 1219 Francisco se embarca hacia Acre y Daimieta y logra entrevistarse con el sultán de Egipto. Enseguida tiene que regresar a Italia, al recibir la noticia de algunos conflictos surgidos y que afectaban gravemente a los ideales que el pobre de Asís quería para su fraternidad. El Papa designa al cardenal Hugolino como protector de la orden y Francisco se retira del gobierno de la fraternidad y nombra a Pedro Cattani como vicario general, quien muere al año siguiente y lo sustituye en el cargo fray Elías.

En el capítulo general celebrado en Pentecostés, la fraternidad revisa la regla aprobada verbalmente por el papa Inocencio III. Quieren que Francisco redacte una más breve. Así lo hace en el retiro de Fonte Colombo. La Regla es aprobada por el capítulo de 1223 y confirmada por el papa Honorio III. Unos meses después, Francisco se retira a Greccio y celebra la Navidad con una representación viviente del nacimiento de Cristo.

Entre los meses de agosto y septiembre de 1224, Francisco quiere guardar la cuaresma de San Miguel en el monte Alverna. Allí recibirá, en sus manos, pies y costado las llagas de Cristo. De nuevo regresa a Asís recorriendo los pueblos, montado en un pollino, y predicando la palabra de Dios. Francisco está enfermo y casi ciego. En San Damián compone el Cántico de las criaturas (1225). Unos meses después dictará su Testamento .

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Francisco de Asís»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Francisco de Asís» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Francisco de Asís»

Обсуждение, отзывы о книге «Francisco de Asís» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x