Ofelia Huamanchumo de la Cuba - Bestiario Personal

Здесь есть возможность читать онлайн «Ofelia Huamanchumo de la Cuba - Bestiario Personal» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Bestiario Personal: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Bestiario Personal»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Bestiario Personal" es una selección comentada de anotaciones (anécdotas, observaciones, experiencias y citas) hechas en unos 'cuadernos de animales'. Se trata de un 'bestiario', pues alude a ese género libresco de orígenes medievales en el que, en el tipo de los fantásticos, se describía un animal monstruoso o quimérico en cada capítulo, a veces en tono de reflexión moral, con lo que cada uno podía adquirir una simbología del bien o del mal. Este bestiario es además 'personal' porque dichas descripciones le sirven a la autora para cuestionarse en un estilo muy particular sobre las conductas y relaciones de las sociedades de hoy, así como para reflexionar sobre sus propias posiciones en relación a la distancia que guarda desde Alemania con su país de origen.

Bestiario Personal — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Bestiario Personal», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

BESTIARIO PERSONAL

Ofelia Huamanchumo de la Cuba

Narrativa

BESTIARIO PERSONAL

Ofelia Huamanchumo de la Cuba

Published by: 2018 Epubli GmbH, Berlin, www.epubli.de

Copyright E-book: 2018 Ofelia Huamanchumo de la Cuba

www.ofeliahuamanchumo.com

A mi hermano David

Título BESTIARIO PERSONAL Ofelia Huamanchumo de la Cuba ∙ AL LECTOR∙ Los cuyes o conejillos de Indias∙ La fauna con púas∙ Los loros∙ El caballito de palo∙ Los sapos y las ranas∙ Las lechuzas y los búhos∙ Las carachamas, los bocachicos y otros peces mágicos∙ Los armadillos∙ Los cisnes cuello blanco∙ Los lobos marinos y las focas∙ Las ratas∙ La corvina real y el pejerrey∙ Las llamas, las alpacas y las vicuñas∙ Los camarones, los langostinos y los cangrejos∙ Los piajenos∙ Las aves de corral∙ Los toros∙ Los camellos∙ Los zorros

AL LECTOR

No se piense que dedico un libro entero a hablar de animales por sentir yo un cariño innato hacia ellos o una necesidad ineludible de tenerlos cerca. Todo lo contrario. No crecí rodeada de mascotas. En el seno de mi familia nunca se hospedó un perro o un gato, oficialmente; sin embargo, mi hermano menor, cuando pequeño, llegó varias veces a albergar, a escondidas, a distintos bichos, desde una iguana hasta algunos pichones de codorniz.

A mí me interesó desde muy temprano, no obstante, el milagro de la vida animal en sus relaciones no siempre felices con el ser humano. Será porque vengo de la ciudad de Lima, una mole de cemento rodeada de arenales que muchos, equivocados, creen escasa de vida salvaje. Yo di con su maravillosa fauna urbana siendo todavía muy pequeña. Comencé descubriendo de casualidad en un árbol de níspero del jardín del vecino a más de una docena de pajaritos de diferentes tipos y colores, que venían en el verano a picotear la fruta a distintas horas, como turnándose. En ese entonces se me ocurrió dibujarlos en un cuaderno porque no tenía cámara de fotos. Alertada por ese hallazgo descubrí más tarde en las palmeras del parque de mi barrio unos halconcillos de ciudad, y ni qué decir de las conductas de los gallinazos de azoteas viejas, sobre los que empecé a tomar notas. Así nacieron mis cuadernos de animales, en los que redactaba anécdotas, apuntaba observaciones, esbozaba dibujos, comentaba experiencias y copiaba citas sobre animales. Aún mantengo esa costumbre.

De ahí surgió este libro, que es una selección comentada de esas anotaciones y que anuncia ya su carácter en el título. Se trata de un ’bestiario’. Con ello he querido aludir a ese género libresco de orígenes medievales en el que, en el tipo de los fantásticos, se describían animales monstruosos o quiméricos, a veces en tono de reflexión moral, con lo que cada uno podía adquirir una simbología del bien o del mal. Este bestiario es además ’personal’ porque los animales escogidos alcanzaron en algún momento de mi vida el nivel de bestias extraordinarias, en el mejor sentido de esta expresión.

Todavía guardo nítidos recuerdos de paseos a la orilla del mar peruano, por La Punta, Miraflores, Paracas, Huanchaco, Colán, viendo las gaviotas, los pelícanos, los alcatraces, los cangrejos; y confieso que escudriñar a los animales en su espacio natural es algo que aún me sigue gustando tanto como leer artículos o investigaciones sobre conducta y psicología animal.

A veces espero con ansiedad las once de la mañana para ver posar en la punta más elevada de un pino del parque de enfrente a un cernícalo, que acostumbra hacerlo; también puedo pasar una tarde entera mirando las cornejas. Entrado el verano disfruto viendo en el río Isar cómo pasean los patos sobre sus espaldas a sus crías, pataleando contra la corriente; y ya a estas alturas del año suelo salir a dar un paseo por el borde del bosque cuando empieza a caer la noche, esperando poder cruzarme con un erizo, una rana, una marta y, por qué no, con un zorro, como ocurrió la otra noche. Fue la mirada de aquel zorro la que me dio el impulso final para publicar este Bestiario Personal.*

Múnich, julio 2017.

* Los nueve primeros capítulos de este libro fueron publicados entre 2015 y 2017 en OTROLUNES - Revista Hispanoamericana de Cultura, (nrs. 37-45, versión digital), dirigida por el escritor cubano Amir Valle, desde Berlín.

Los cuyes o conejillos de Indias

Las palabras españolas que sirvieron para nombrar por primera vez a las raras bestias de las Indias occidentales, o sea, de América, buscaron dar cuenta de la naturaleza de los nuevos animales, nunca antes vistos por los recién llegados, con un léxico conocido por los europeos de habla castellana. Por ejemplo, a los auquénidos andinos se les llamó corderos de la tierra y, por extensión, a los productos derivados de ellos, frazadas de la tierra. También, sin embargo, a las aves de corral que llegaron al nuevo continente se les recalcó con el nombre de gallinas de castilla para distinguirlas de otras aves oriundas. Y a esos dulces roedores que hoy conocemos como cuyes, alimento supremo de las poblaciones amerindias y entonces ofrenda para rituales funerarios, se les llamó conejillos de Indias.

Esos animalitos originarios de los Andes siempre despertaron en mí una fascinación entre mágica y temible, y siguen haciéndolo, de ahí que les haya reservado más de una página en mi Bestiario Personal. La primera vez que pude observar algunos fue en las regiones de mis antepasados maternos, allá en Aplao, en el valle de Majes, Arequipa, cuando yo tenía siete años y mi familia limeña pasaba unas vacaciones de verano por allá. Mis tíos arequipeños tenían detrás de la casa de campo un terreno de pocos metros cuadrados con la superficie llena de paja, en el que se distinguían varios agujeros, que en realidad no eran otra cosa que las bocas de unas tinajas, de aproximadamente 30 centímetros de diámetro, enterradas de forma inclinada para servir de vivienda a esos hermosos animales de suave pelaje. Dentro de las tinajas había un mínimo de media docena de cuyes bien acomodados entre un montón de paja y alfalfa. No sé cómo se las arreglaban algunos de esos mansos conejillos para salir de su profundo escondite, pero el hecho es que más de una vez vi revoloteando a alguno sobre la superficie. Cada mañana de esa hermosa e inolvidable corta estadía en Aplao, yo insistía, muy terca, en probar de atraer a alguno con un ramito de alfalfa en la mano. Inútil intento, pues al menor movimiento de algún extraño en su terreno, los cuyes se ponían a salvo en su guarida subterránea. Al ver mis ineficaces estrategias, el tío Diógenes me advirtió no olvidar lo de los hocicos mágicos. En esas tinajas el cuy estaba protegido no del frío, sino de los gatos de campo, felinos domésticos y salvajes a la vez, que temían a los hocicos mágicos.

—¿Pero y qué son los hocicos mágicos, tío Diógenes? —pregunté inocente.

—Esos hocicos que vaticinan desde el centro de la tierra —me respondió—. Si coges un cuy para ti, le robas la palabra a los hocicos mágicos, así que mejor hay que estarse lejos de aquí —sentenció por último.

Aquello despertó aun más en mí la curiosidad y lo primero que empecé a hacer cada mañana después de tomar el desayuno con leche de vaca fue ir a aguaitar el terreno pajoso de los cuyes, ese santuario misterioso en el que se había convertido aquel pedazo de espacio majeño. Mi curiosidad se acabó de sopetón cuando una mañana delante de la puerta de la hermosa casa campestre amaneció un cuy abierto por las tripas, verdes por tanta alfalfa, para susto de mis tíos, quienes murmuraron pálidos algo que quedó en misterio para mí.

—¿Qué pasó, tío Diógenes? —pregunté atrevida.

—No pasará nada, menos mal —respondió él, muy seguro, con cara de ’y punto final’.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Bestiario Personal»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Bestiario Personal» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Bestiario Personal»

Обсуждение, отзывы о книге «Bestiario Personal» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x