Stefan Zweig - Magallanes

Здесь есть возможность читать онлайн «Stefan Zweig - Magallanes» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Magallanes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Magallanes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Los libros pueden tener su origen en los más variados sentimientos. Se escriben libros al calor de un entusiasmo o por un sentimiento de gratitud, pero también la exasperación, la cólera y el despecho puede, a su vez, encender la pasión intelectual. En ocasiones, es la curiosidad quien da el impulso, la voluptuosidad psicológica de explicarse a sí mismo, escribiendo, unas figuras humanas o unos acontecimientos; Pero otras veces ‑demasiadas ‑ impelen a la producción motivos de índole más delicada, como la vanidad, el afán de lucro, la complacencia en sí mismo. En rigor, el que escribe debería dar cuenta de los sentimientos, de los apetitos personales que le han motivado a escoger el asunto de cada una de sus obras. El íntimo origen del libro que aquí veis se me aparece a mí mismo con toda claridad. Nació de un sentimiento algo insólito, pero muy penetrante: la vergüenza."
Fernando de Magallanes, también conocido como Hernando de Magallanes (1480 – 1521), fue un militar, explorador, marino y navegante portugués de linaje noble. Fue nombrado adelantado por la Monarquía Hispánica y capitán general de la «Armada para el descubrimiento de la especería» y comendador de la Orden de Santiago.

Magallanes — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Magallanes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

“Basta -le dice el destino-. Ya has visto bastante en Oriente, ya lo has vivido bastante. Sigue otros derroteros, los tuyos.” Aquellas fabulosas islas de las especias con que soñara toda su vida y que ve desde ahora con la mirada interior fascinada, nunca las ha podido ver Magallanes por sus propios ojos. Jamás le fue concedido poner la planta en ese El dorado; quedarán para él reducidas a un sueño, un sueño creador. Pero, gracias a la amistad de Francisco Serráo, estas islas nunca vistas le son familiares como si hubiera vivido en ellas, y la singular robinsonada de su amigo le anima a emprender la más grande y osada aventura de su tiempo.

Esta insigne aventura personal de Francisco Serráo, tan decisiva para Magallanes en su futura vuelta al mundo, representa una benéfica distensión en medio de la crónica sangrienta de las batallas y las degollinas portuguesas; entre tantos renombrados capitanes, la figura del hombre modesto merece una atención especial. Después que se hubo despedido cordialmente en Malaca de su entrañable amigo Magallanes, que iba de vuelta al hogar, Francisco Serráo se dirige con los capitanes de las otras dos naves a las legendarias islas de las especias. Sin esfuerzo ni incidente de notar alcanzan la ribera lozana, donde son recibidos con afabilidad sorprendente. Porque en aquellas orillas apartadas los mahometanos no son exigentes en cultura ni de espíritu bélico; viven en estado natural, desnudos y pacíficos, ignorantes de lo que sea el dinero y sin grandes ambiciones. Por un par de cascabeles o de brazaletes, los ingenuos isleños transportan grandes fardos de clavos de especia, y como en las dos primeras islas, Banda y Amboina, los barcos de los portugueses quedan ya colmados hasta los bordes, el almirante D'Abreu decide no visitar las islas restantes y volver a Malaca sin tardanza.

Tal vez la codicia haya cargado demasiado los barcos; lo cierto es que uno de ellos, y precisamente el que manda Francisco Serráo, da contra un escollo, y solamente las vidas humanas se salvan del naufragio. Van errantes por la playa desconocida, y cuando ya los amenazaba un ocaso que hubiera sido el de sus penas, Serráo consigue, con un golpe de astucia, apoderarse de un barco de piratas, en el cual hacen rumbo de nuevo a Amboina. Con la misma afabilidad que cuando habían abordado, como grandes señores recibe el jefe a los que acuden ahora a refugiarse en sus playas y les brinda acogimiento con la más perfecta generosidad. Con tal amor, veneración y magnificencia fueron recibidos y hospedados, que les parecía, en medio de su dicha y gratitud, un caso increíble.

Parece que el más elemental deber militar dictaría al capitán Francisco Serráo, no bien repuestos los ánimos, la inmediata partida en una de las barcazas que continuamente se dirigen a Malaca, a fin de entrevistarse con su almirante, y después, ya de vuelta a Portugal, poner enseguida sus armas a disposición del rey, al cual le atan los vínculos del juramento y del sueldo que de él recibe.

Pero el país paradisíaco, el clima cálido y balsámico corroen pérfidamente en Francisco Serráo el sentimiento de la disciplina militar. Y, de pronto, le resulta del todo indiferente que haya dondequiera, a muchas millas, en cierto palacio de Lisboa, un rey que tache su nombre, refunfuñando, de la lista de capitanes o pensionados. Está convencido de que bastante ha hecho por amor a Portugal y de que ha expuesto su piel por la patria con frecuencia. Hora sería de que él, Francisco Serráo, pudiera por fin empezar a vivir, sin más ansias ni incomodidades, la vida de ese Francisco Serráo, con la misma plenitud que gozan de la suya todos los pobladores desnudos y, sin cuidado de aquellas benditas islas. Que los otros marineros y capitanes continúen enhorabuena arando el mar y comprando con sangre y sudor la pimienta y la canela para unos trujamanes forasteros; que vayan corriendo riesgos y batallas como unos bobos leales, sólo para que la Alfanda de Lisboa pueda atesorar más tributos en sus arcas. Él, personalmente, Francisco Serráo, de ahora en adelante ex capitán de la flota portuguesa, ya está saciado de guerras y de aventura y de negocio de especias. Sin más ceremonia, el valiente capitán renuncia al mundo heroico y pasa al mundo idílico, dispuesto a vivir en lo sucesivo de incógnito, al modo primitivo y magníficamente perezoso de aquella amable gentecilla. Tampoco le da mucho trabajo el alto honor de gran visir con que el rey de Ternate le distingue: sólo una vez, en una guerrilla que sostiene su señor, es llamado a ejercer de consejero militar y se lo recompensan, dándole posesión de una casa con sus esclavos y servidores, a más de una esposa bonita y morena, de la cual cosecha dos o tres niños de un color moreno claro.

Años y años permanece Francisco Serráo, como otro Ulises que ha olvidado su Itaca, en los brazos de la morena Calipso, y ni el mismo Angel de la Ambición sería capaz de sacarle de aquel paraíso del dolce farniente. Nueve años, hasta su muerte, pasó aquel Robinsón voluntario, aquel desertor de la cultura, en las islas de la Sonda, no precisamente el más heroico entre los conquistadores y capitanes de la jornada heroica de Portugal, pero sí, acaso, el más prudente y también el más dichoso.

La huida romántica de Francisco Serráo no parece, a primera vista, tener relación alguna con la vida y las tareas de Magallanes. Pero, en realidad, el epicúreo renunciamiento de aquel capitán sin lustre ejerció la más decisiva influencia en la forma de vida de Magallanes y de rechazo, en el curso histórico del descubrimiento del mundo. Porque, a través de la inmensa distancia en el espacio, los dos entrañables amigos se comunican continuamente. Cada vez que se le presenta la ocasión de mandar desde su isla un emisario a Malaca, y de allí a Portugal, Serráo escribe a Magallanes detalladas cartas, ponderándole con entusiasmo la opulencia y la hospitalidad de su nuevo hogar.

Le escribe literalmente: “Aquí he hallado un nuevo mundo más rico y más grande que el de Vasco de Gama”: Y, prisionero del encanto de los trópicos, insta al amigo para que, abandonando de una vez la ingrata Europa y a ínfima retribución que se da a sus servicios, se apresure a imitar su ejemplo. Es casi indudable que fue Francisco Serráo quien dio a Magallanes la idea de buscar las islas según la orientación de Cristóbal Colón, desde el Oeste, preferible a la de Vasco de Gama.

Ignoramos hasta dónde llegaron las confidencias de los dos amigos, pero algo concretarían, cuando, después de la muerte de Serráo, se encontró entre sus papeles una carta de Magallanes en la que éste promete confidencialmente al amigo que irá pronto a Ternate, "sino desde Portugal, por otro derrotero". Y la idea que alimentó Magallanes toda su vida fue precisamente concretar este otro camino.

Su idea fija, un par de cicatrices en la piel atezada y un esclavo comprado en Malaca son las tres únicas cosas que trae Magallanes a su vuelta, después de los siete años en el frente de las Indias. Tanto él como todos los soldados que allí se batieron han de ver con singular asombro, tal vez con una cierta indignación, al desembarcar por fin en la Lisboa del año 1512, una ciudad nueva, un Portugal que no es el que dejaron siete años atrás. Ya al entrar en Belem comienza su asombro. Donde había aquella iglesia pequeña y baja en que Vasco de Gama recibió un día la bendición, antes de emprender su ruta, se levanta, por fin terminada, la catedral sólida y magnífica, primera muestra visible de la enorme riqueza que con las especias índicas ha entrado en su patria. Dondequiera que se vuelvan, los ojoscaen sobre algo nuevo. En el río, ayer apenas surcado, se tocan unas velas con otras; en los astilleros de la orilla martillean los operarios que se ocupan en la apresurada construcción de flotas más capaces. Tremolan flámulas y velas en los barcos nacionales y forasteros, apretados en el puerto; desborda la rada de mercancías, que colman asimismo los almacenes; y millares de personas circulan por las calles, rompiéndose su murmullo y sus pasos en las paredes de los magnos palacios recién construidos. En las factorías, en las casas de Cambio y en los cuchitriles de los corredores cunde un torbellino babilónico de todas las lenguas. Gracias a la explotación de las Indias, Lisboa se ha convertido, en diez años, de ciudad pequeña, en emporio, en ciudad de lujo. Las damas de la nobleza, en carroza abierta, exhiben sus perlas índicas; un numeroso enjambre de cortesanos escarcea por el castillo, luciendo sus atavíos, y el que vuelve de nuevo a la patria ha de reconocer que la sangre que han derramado él y sus camaradas en las Indias, por misterios de la química se ha convertido en oro. Mientras ellos luchaban, padecían, conocían las privaciones y daban la sangre bajo el sol implacable del Sur, Lisboa se convertía, gracias a sus gestas, en la heredera de Alejandría y de Venecia, y Manuel, el "Afortunado", llegaba a ser el monarca másrico de Europa. Su patria se ha transformado en todo, y todos viven en el mundo viejo más ricos, más ufanos, más pródigos y dados a los placeres como si las especias conquistadas y el oro ganado hubieran embriagado los sentidos. Só1o él vuelve a una patria donde nadie lo espera ni le demuestra gratitud. Pasa como un forastero, sin recibir de nadie un saludo. Así entra en su patria el "soldado desconocido", el portugués Fernando de Magallanes.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Magallanes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Magallanes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Magallanes»

Обсуждение, отзывы о книге «Magallanes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x