Pedro Alarcón Gómez - Conecducamos

Здесь есть возможность читать онлайн «Pedro Alarcón Gómez - Conecducamos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Conecducamos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Conecducamos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Aprendemos y educamos desde la conexión, tanto a nivel cognitivo como emocional. A partir de los avances en neurociencia y pedagogía y la experiencia docente de sus autores, este libro ofrece ideas, estrategias y propuestas prácticas y novedosas para mejorar aspectos que tienen que ver directamente con la personalidad, la comunicación, el desarrollo físico, cognitivo y emocional. Con el objetivo de favorecer la práctica docente, mejorar la labor educativa en casa y contribuir a que sea más provechoso y mejor aprender juntos, los autores ofrecen su aportación, entre otros temas, sobre las emociones, la motivación, la memoria, la atención, el juego, los límites, la creatividad, el sueño, la nutrición, el deporte o las tecnologías.

Conecducamos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Conecducamos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

• Los castigos por comportamiento. Cuando en clase no se portan de manera adecuada, hablan demasiado, hacen algo que no debían, y les dices que les pones un examen, o más tareas, o tienen que estudiar más por ese motivo, el mensaje que envías es que estudiar o trabajar es un castigo, es incómodo, es una consecuencia negativa por algo que no hicieron bien. Y eso, a largo plazo, puede que sea un motivo para no querer estudiar. El mensaje que tiene que llegar a nuestros/as alumnos/as es que estudiar es placentero, es interesante, es divertido, es bueno. Cuantas menos veces mostremos nuestro enfado mejor. Cuando nuestros/as alumnos/as se comporten de manera poco adecuada las consecuencias no tienen que ir relacionadas con el estudio o el trabajo, tenemos que buscar consecuencias relacionadas con ese comportamiento concreto.

¿Qué consecuencias podíamos utilizar para corregir comportamientos? Está claro que relacionadas con estudiar, no. Algunas ideas: salir más tarde de clase, ponerse al lado del profesor hasta que termine la clase, buscar palabras en el diccionario y copiar su significado (no es estudiar, es más bien copiar), copiar una canción, ordenar la clase al terminar. Y así pensar en toda una serie de actividades que puedan servir como consecuencia, pero que no tengan que ver de manera directa con el estudio.

Es evidente que el miedo que genera el profesor con un enfado, un gesto o una amenaza repercute directamente y rápido en un cambio de actitud y el alumno parece que la mayoría de las veces reacciona, pero la reacción es lo que vemos, cuando quizás lo que no vemos es que esas actitudes de los profesores, una tras otra, profesor tras profesor, todos los días, pueden conseguir que este sea un motivo importante para dar respuesta a esa pregunta inicial: ¿por qué si aprender es algo que gusta al cerebro, luego no lo parece?

Educar con alegría es otra posibilidad

Educar con alegría es tener un ambiente relajado en clase o en casa. Es saber que puedes equivocarte y que no hay problema, puedes hacerlo, pues el error es un motivo para una nueva explicación, un nuevo aprendizaje, un nuevo encuentro educativo, donde lo que importa no es que te equivocaste, lo que importa de verdad es lo que vas a aprender, lo que importa eres tú.

Educar con alegría es poner las mejores condiciones para estar a gusto, sentirse cómodo con uno mismo, es saber que el/la profesor/a y tus compañeros/as te respetan, te equivoques o aciertes, es saber que hay un clima de confianza en la clase, es saber, que te valoran tus logros y progresos por pequeños que sean. Educar con alegría es hacer llegar a tu alumno/a el mensaje de que si se equivoca, si el comportamiento no es el adecuado, juntos tenemos que analizar los motivos por los que es así y juntos descubrir las posibilidades de mejorarlo , y siempre hay que intentar que las ideas propuestas suenen a posibilidades y no a amenazas. No es igual decir: «Pues ahora llamo a tus padres y verás», que «quizás convenga que llame a tus padres y veamos soluciones juntos».

La actividad educativa tiene que generar encuentros cercanos, propuestas para mejorar, actividades para crecer, proyectos para avanzar, espacios y tiempos para conocerse y aprender juntos.

Educar con alegría es más lento, pues priorizamos la calidad, antes que la cantidad . Pero contribuimos a proyectar en quien aprende las ganas de continuar aprendiendo, de seguir formándose y creciendo a nivel intelectual y personal.

Otra posibilidad de educar con calidad es la sorpresa . La sorpresa es sencillamente hacer algo no habitual.

Cuando no hay emociones asociadas a un aprendizaje, cuando no hay memoria asociada, se genera la sorpresa. La sorpresa se genera en el tálamo. La sorpresa provoca atención, la atención hace entrar en juego la motivación. La motivación a nivel fisiológico es un aporte extra de energía al cerebro en forma de glucosa y oxígeno, lo que favorece en gran medida el aprendizaje. A nivel emocional, la motivación es ese impulso que te mueve a actuar y además estimula que mantengas tu esfuerzo, para conseguir el objetivo. Este circuito, formado por la sorpresa, la atención y la motivación, produce una sensación placentera debido a que el cerebro genera unas hormonas (endorfinas), que favorecen que se produzca esa sensación. Por ello, todo lo que aprendemos dentro de ese circuito el cerebro lo asocia con facilidad al placer y lo aprendemos mejor.

Después de haber generado una emoción, hay un espacio de tiempo en el que el cerebro aún aprende con facilidad, este espacio se denomina «resaca emocional», y se mantiene alrededor 20 minutos después de haberse generado la emoción. Este es un momento importante a nivel educativo, pues es un espacio que tenemos que aprovechar para construir y favorecer nuevos aprendizajes. Lo nuevo, la sorpresa, centra rápido la atención sobre ello. La sorpresa potencia el aprendizaje, mientras que lo repetitivo, lo predecible no favorece la atención. En cambio, innovar, sorprender, crear situaciones nuevas de aprendizaje, utilizar metodologías novedosas y atractivas y favorecer el potencial creativo en clase es una fuente importante de motivación.

La sorpresa potencia el aprendizaje, mientras que lo repetitivo, lo predecible no favorece la atención” .

¿Cómo sorprender en clase? Esta es una pregunta que deberíamos hacernos con más frecuencia para potenciar, favorecer y desarrollar aprendizajes. En nuestra práctica educativa tendríamos que planteárnosla a menudo, cuando trabajemos algo nuevo y queramos que lo asimilen mejor. La pregunta sería: ¿de qué manera distinta puedo explicar esto?

Algunas ideas:

• Contar anécdotas es algo que ayuda a la atención, pues activa el cerebro social. Puede contarla el profesor, el propio alumno, y si tiene que ver con el tema mejor.

• Cambia la disposición de la clase.

• Hoy voy a provocar: es decir, que tus alumnos/as te expliquen con sus palabras, desde tus preguntas, lo que intentas explicar tú. Más adelante hablaremos de ello.

• Siéntate en las mesas, que se suban en las sillas, siéntate en el suelo. Da la clase en otro lugar.

• Solo con la luz de las pantallas.

• Habla intentando rimar, prepara una explicación con rima.

• Haz alguna actividad física en clase.

• Explícalo como si estuvieses triste, con enfado o muy alegre.

• Intenta explicarlo empezando con una palabra que empiece por la inicial de tus compañeros de equipo.

• Haz una yincana de estudio en clase.

Todo aquello que suponga una novedad, un desafío y forme parte de una variedad de actividades, está dentro del margen de la sorpresa.

Al margen de la sorpresa y al hilo de las emociones es interesante comentar una estrategia que utilizan algunos profesores de Educación Infantil y Educación Primaria, que consiste en poner a sus alumnos/as una carita triste cuando la actividad tiene algún error o una carita sonriente cuando la actividad está bien. Es evidente que ambas caras lo que muestran es la emoción del/la profesor/a ante una tarea determinada. Si lo analizamos bien, poner una carita triste cuando la actividad tiene algún error, le indica al alumno, que equivocarse provoca que su profesor/a esté triste. Es fácil que el/la alumno/a deduzca entonces que el error no es bueno, que las consecuencias para el/la profesor/a no son las que él/ella quiere, pues no le gusta que su profesor/a esté triste. Entonces, las soluciones que puede manejar son:

• Si me equivoco, no lo digo para que el/la profesor/a no se ponga triste.

• Escogeré las tareas fáciles para estar más seguro de no equivocarme.

Ante estas posibles soluciones, sería conveniente sustituir las caritas emocionales, por otra estrategia que no influya de ese modo. Si queremos que nuestros/as alumnos/as vean el error como motivo de aprendizaje, como algo natural dentro de su trabajo académico, como algo de lo que hay que hablar para corregir, es prioritario que los errores no influyan entonces en las emociones, pues conseguiremos lo contrario. Aprendemos mucho de nuestros errores, entonces, tratémoslos con naturalidad y hagamos que sea lógico y normal hablar de ellos .

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Conecducamos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Conecducamos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Conecducamos»

Обсуждение, отзывы о книге «Conecducamos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x