Para todo lo relativo a Bizancio y su evolución previa al acontecimiento cruzado insistimos en la utilización de la reciente síntesis de J.J. Norwich (Breve Historia de Bizancio, Madrid, 2000) que mencionábamos en el capítulo precedente, pero desde luego no conviene perder de vista las grandes referencias clásicas de A.A. Vasiliev (Historia del Imperio Bizantino, 2 vols., Barcelona, 1942) y de G. Ostrogorsky (Historia del Estado Bizantino, Madrid, 1983). Sobre el episodio de la abortada “protocruzada” constantinopolitana de Gregorio VII ya citamos en el capítulo precedente la completa monografía de H.E.J. Cowdrey, “Pope Gregory VII’s Crusading Plans of 1074”, en Outremer, ed. B.Z. Kedar, H.E. Mayer y R.C. Samail (1982), pp. 27-40. Conviene no perder de vista tampoco la consulta directa de la más fascinante fuente de conocimiento para la historia del emperador Alejo I y los momentos cruciales previos y contemporáneos a la primera cruzada, la crónica de su propia hija Ana Comneno (La Alexiada, ed. E. Díaz Rolando, Universidad de Sevilla, 1989). Resulta también interesante la visión de conjunto que nos ofrece Javier Faci en su estudio monográfico sobre “El Imperio Bizantino y la Primera Cruzada”, en García-Guijarro (ed.), La Primera Cruzada, ob. cit., pp. 109-118. Igualmente útil es la de S. Runciman, “Byzantium and the Crusades”, en V.P. Goss y Ch.V. Bornstein (eds.), The Meeting of two Worlds: Cultural Exchange between East and West during the Period of the Crusades, Kalamazoo, 1986, pp. 15-22.
El tema de la compleja realidad de la cristiandad oriental y su mosaico de iglesias particulares puede consultarse en A. Ducellier, Chrétiens d’Orient et Islam au Moyen Age, viie-xve siècle, París, 1996; también puede resultar pertinente la consulta de la obra de A-M. Eddé, F. Micheau y Ch. PICARD, Communautés chrétiennes en pays d’islam du début du viie siècle au milieu du xie siécle, Sedes, 1997, y la de J. Nadal Cañellas, Las Iglesias apostólicas de Oriente. Historia y características, Madrid, 2000. En relación con la actitud que las autoridades musulmanas adoptaron ante las diversas Iglesias son también interesantes los puntos de vista de Claude Cahen, Oriente y Occidente en tiempos de las Cruzadas, México, 2001.
Junto a la obra de Cahen que acabamos de mencionar, la valoración de la presencia del Occidente latino en el Próximo Oriente islámico se aborda detalladamente en algunos de sus aspectos en el libro de H. Bresc, P. Guichard y R. Mantran, Europa y el Islam en la Edad Media, Barcelona, 2001. Conviene también hojear un clásico como S. Runciman, que en el tomo I de su Historia de las Cruzadas trata no pocos extremos relativos a este tema. Asimismo, resulta interesante la visión de conjunto que ofrece J.R.S. Phillips en La expansión medieval de Europa (México, 1994).
Ojo siluetar el león alado
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.