Varios autores - Lágrimas de esperanza

Здесь есть возможность читать онлайн «Varios autores - Lágrimas de esperanza» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Lágrimas de esperanza: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Lágrimas de esperanza»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los textos que componen esta publicación fueron presentados por sus autores al I Concurso de relatos cortos sobre violencia de género organizado por la Fundación Luz Casanova. Recogen el infierno que viven muchas mujeres, los usos y costumbres que perpetúan la discriminación por cuestión de género, el silencio cómplice del entorno o cómo los hijos se convierten también en «víctimas colaterales». Pero las lágrimas derramadas por estas situaciones, son también lágrimas de esperanza confiada en la capacidad organizativa, la fuerza y la resiliencia de las mujeres para romper los círculos de la violencia.
La Fundación Luz Casanova, entidad convocante del concurso, lleva muchos años trabajando por el desarrollo personal y la inclusión social de las personas que viven situaciones de desprotección y exclusión, entre ellas, mujeres y menores víctimas de la violencia de género dentro de una relación de pareja o expareja, y también en la prevención de esta violencia.

Lágrimas de esperanza — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Lágrimas de esperanza», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En Bangladesh muchas mujeres tienen el rostro desfigurado por el ácido que sus maridos les arrojaron alegando que eran desobedientes. En la India cada día muere una mujer quemada con keroseno. Sus maridos fingen accidentes caseros para asesinarlas y recibir la dote de la nueva esposa. Todos esos crímenes hubieran quedado impunes a no ser porque algunas, con la espalda y el cuerpo semiquemados, sobrevivieron a semejante barbarie y pudieron contarlo. Desgraciadamente en España también hemos vivido alguno de estos «accidentes». La primera víctima fue Ana Orantes, que marcó un antes y un después en la lucha contra la violencia de género. Ana Orantes soportó malos tratos durante cuarenta años. Cuando se decidió a confesarlo en Televisión Española sufrió la brutal agresión de su marido que la roció con gasolina quemándola viva.

Todo ello sin olvidar que en España el pasado año, en 2016, 53 mujeres fueron asesinadas por sus maridos o compañeros. Son víctimas del llamado «feminicidio», es decir, mueren asesinadas por el hecho de ser mujeres que no se doblegan al poder patriarcal. Sabemos que estas muertes son solo la punta del iceberg de la violencia que sufren las mujeres en el seno de sus hogares o en los lugares de trabajo. La violencia física, sufrida la mayor parte de las ocasiones en silencio, el maltrato psicológico, las humillaciones, las vejaciones... hacen que la vida de las mujeres sea un verdadero infierno del que muchas veces es difícil salir.

Es por esta razón por la que siempre he apoyado a organizaciones como la Fundación Luz Casanova que ayuda a las mujeres que sufren en sus vidas el maltrato y la violencia de sus parejas. Además de atenderlas físicamente, me parece muy loable el trabajo que realizan de sensibilización y toma de conciencia sobre esta lacra social. Y es aquí donde se encuadra la idea de convocar un concurso de relatos que pudieran expresar todas esas realidades de violencia que viven las mujeres.

Los relatos que componen esta publicación recogen muchas de las variables que inciden en la vida de una mujer. De México, país donde la mujer sufre un alto nivel de violencia hay dos relatos que reflejan parte del infierno en el que viven estas mujeres. Uno, «La vergüenza del sol», habla de la violación sufrida por una niña de 12 años en un camino cualquiera, una niña que el único mundo que conocía era el de la violencia y el trabajo. A pesar de su corta edad, como muchas otras, se rebela contra su presente y busca un futuro nuevo:

No podía saber que quería, pero sí supo que no quería eso, nunca más. Miró a la casa, al camino, y se encaminó decididamente rumbo a la escuela. Buscaría a la maestra, estudiaría, buscaría las respuestas, algo le decía que ser mujer era algo más que lavar platos y saciar los deseos de cualquiera. Se metió en la noche plena de esperanza. Había cambiado, podía sentirlo, se sentía mujer.

Como mujer se debió sentir Rosenda Cheche, protagonista de «Los ancianos sabios», escrito también desde México, que ganó del primer premio del concurso:

Bajó del autobús en la loma para contemplar el pueblo. Con el título de Trabajadora Social obtenido durante su reclusión, lucharía porque ninguna mujer padeciera los usos y costumbres .

Los usos y costumbres que la condenaron y la llevaron a vivir veinticinco años en la cárcel, de donde salió fortalecida para trabajar con el objetivo de que otras mujeres no vivieran lo que ella había vivido. Este relato basado en un hecho real da cuenta de la violencia estructural que muchas veces se ejerce contra las mujeres y se añade a la que se vive en el ámbito más privado.

Otros relatos como «No te metas», «Escondido» o «Pecado de omisión» nos hablan del silencio cómplice de aquellas personas que son testigos del sufrimiento que se vive tras los tabiques de su casa, al otro lado del despacho, en la vivienda de enfrente, pero no tienen la valentía de enfrentarse al maltratador.

«Ego me absolvo» aporta un dato importante sobre los demás y es que la violencia contra la mujer no es algo propio de gente pobre o sin cultura. Esta violencia se ejerce en todas las clases, también en la «gente guapa» como señala el relato.

En «Lágrimas» nos encontramos con un relato donde se narra muy acertadamente el drama de una mujer primero secuestrada y luego obligada a casarse con alguien que no quiere. Arrancada de su realidad cuenta la última hora antes de pasar a una vida que ella no ha elegido:

Solo me queda una hora para estar casada con un hombre al que no amo y entrar a formar parte de una familia desconocida y hostil que me retiene en su casa por la fuerza. Una hora y habré abandonado para siempre mis estudios de Turismo y pasaré a cuidar un rebaño de ovejas.

El segundo premio, «Policía o “secaria”», narra la violencia vista desde los ojos infantiles de la hija de la mujer víctima de los malos tratos. Los niños y niñas son testigos mudos la mayoría de las veces de la violencia contra sus madres y, por supuesto, víctimas ellos también. Como también y tan bien nos muestra el relato «Esperanza», que siendo tan corto es capaz de transmitir tantas emociones.

Y acabo ya este prólogo, quizá un poco extenso, con el relato ganador del tercer premio «Más que una noche» donde la protagonista termina su historia y su salida del maltrato regalándose una noche de hotel:

Mientras la luna se bañaba en silencio conmigo, las estrellas parecían aplaudirme. Decididamente había triunfado. Aquello significaba un nuevo comienzo. Aquello... ¡ era más que una noche !

A pesar de las cifras abrumadoras sobre la violencia contra la mujer, hoy más que nunca las mujeres somos conscientes de nuestra resiliencia, de nuestra fuerza, de nuestra capacidad organizativa... y cada vez somos más las que nos unimos para decir con fuerza en un solo y alto grito: Ni una mujer menos. Nos queremos vivas.

CARMEN SARMIENTO

Introducción

Los relatos contenidos en este libro corresponden a una selección de los trabajos recibidos con motivo del I Concurso de relatos cortos sobre violencia de género convocado por la Fundación Luz Casanova.

La Fundación Luz Casanova lleva muchos años trabajando por el desarrollo personal y la inclusión social de aquellas personas que viven situaciones de desprotección y exclusión. Y este trabajo lo desarrollamos con sectores de población específicos: personas que se encuentran en situación de calle o en riesgo de ella (personas sin hogar, inmigrantes, hombres y mujeres sin empleo...) y con mujeres que están sufriendo situaciones de violencia en sus hogares.

Esta última línea centra su trabajo en la atención integral a mujeres y menores víctimas de la violencia de género dentro de una relación de pareja o expareja y en la prevención de esta violencia. Orientamos la intervención hacia la búsqueda de una vida autónoma y alejada de las situaciones de riesgo.

La violencia puede ser de tipo físico, psicológico, sexual, económico y social. Todas ellas con secuelas muy destructivas para las víctimas. Socialmente se tiende a reconocer las agresiones físicas y sexuales (empujones, golpes, palizas, agresiones con armas, violaciones, obligación de prostitución...) y las agresiones psicológicas (insultos, desvalorizaciones, desprecios, humillaciones, gritos, intimidaciones y amenazas verbales...) y pasan más inadvertidas otras formas de violencia social.

Las mujeres que se ven envueltas en una relación de violencia sufren esa violencia social consistente en separar y aislar a la mujer de sus familiares y amigos, así como de todas las situaciones de interacción social, hasta que consiguen que estén solas , terriblemente asustadas, hasta tal punto que se paralizan y no son capaces de salir de aquello que las está destruyendo .

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Lágrimas de esperanza»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Lágrimas de esperanza» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Lágrimas de esperanza»

Обсуждение, отзывы о книге «Lágrimas de esperanza» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x