Mary Salas Larrazábal - Pilar Bellosillo

Здесь есть возможность читать онлайн «Mary Salas Larrazábal - Pilar Bellosillo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Pilar Bellosillo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Pilar Bellosillo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Pilar Bellosillo puede ser considerada la figura femenina más emblemática del cambio de época que se produjo a mediados del siglo XX en la Iglesia española. Nacida como una más de esas «niñas bien que hacían el bien» en la España nacionalcatólica de Franco, progresivamente evolucionó hacia una mentalidad más abierta y universal. Presidenta de la Acción Católica Española y de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC), fue nombrada por Pablo VI auditora del concilio Vaticano II y ejerció como miembro de la Comisión Pontificia sobre la Mujer. Defensora incansable de la plena incorporación de la mujer a todos los ámbitos de la vida, sus demandas e inquietudes de igualdad y justicia siguen plenamente vigentes ahora que se ha iniciado su proceso de beatificación.

Pilar Bellosillo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Pilar Bellosillo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pero ese deslumbramiento, y el entusiasmo que llevaba consigo, quedó puesto a prueba de manera verdaderamente dura en el posconcilio. Las afirmaciones literales que se habían hecho en el aula conciliar y, desde luego, la lógica interna que soportaba aquellas afirmaciones quedaron contrariadas en muchos aspectos. Algunos de ellos, como el tratamiento del tema de la mujer dentro de la Iglesia, con una grave falta de coherencia que, en el caso de Pilar, dado el entusiasmo por el tema y los puestos de relevancia, que ella tenía en las organizaciones internacionales dependientes de la Iglesia, suponían una fuerte decepción incluso a nivel personal.

Sin embargo, es admirable ver que nunca deja Pilar de confiar en la Iglesia de Cristo. Habla de momentos difíciles, incluso «dramáticos», pero jamás se le ocurre –por lo menos no lo dice–, que eso pueda ser motivo para marcharse de la Iglesia, o para pasar a una actitud pasiva, ante tamañas dificultades.

Por el contrario, Pilar toma siempre decisiones de prudencia y discreción, optando por no dar al público noticia de las graves anomalías de la Comisión Pontificia sobre la Mujer, en aras de no dañar a la Iglesia. Una decisión que puede ser opinable, de la que se puede discrepar en cuanto a la funcionalidad de cara a lograr los objetivos que se proponía, pero que tiene la clara y siempre sostenida intención de su amor a la institución. No se trata únicamente de un silencio pasivo, sino que, inmediatamente, se pone manos a la obra en los terrenos que para ella eran prioritarios: el ecumenismo y la labor eclesial, entendida como labor de comunidad, lo más amplia, numerosa y plural posible. Aquella primitiva solidaridad con las mujeres, nacida de la mirada de las necesidades y problemas que acuciaban en momentos duros en cuestiones materiales, se va convirtiendo a lo largo de su vida en una solidaridad profundizada en lo que las mujeres son capaces y deben hacer en un mundo que tiene sus dificultades, a veces enormes, pero siempre con posibilidad de ser superadas. En una de sus últimas intervenciones llamaba a esa Unión Mundial de Mujeres, dentro de la Iglesia y fuera de ella.

Por eso, termina la reflexión sobre su vida, con la frase, «al final de esta jornada, tenemos que decir al Señor que estamos dispuestas a empezar de nuevo» 16.

2

Su paso por la presidencia de la Acción Católica Española

Pilar Bellosillo entró a formar parte del Consejo de Jóvenes de Acción Católica después de un cursillo realizado en 1938, en Zaragoza, en plena guerra civil. A los 25 años tomó la decisión de dedicar su vida totalmente a la Iglesia, propósito en el que perseveró y que realizó de manera ejemplar a lo largo de toda su existencia.

Presidenta nacional de las Jóvenes

En 1940 fue nombrada presidenta nacional de las Jóvenes de Acción Católica en sustitución de María Madariaga que, por cumplir la edad reglamentaria, debía pasar a la Rama de Mujeres. Esta sustitución no fue fácil porque María Madariaga había sido una presidenta con una personalidad muy marcada y Pilar Bellosillo llegaba con poca experiencia. Sin embargo, con su buen hacer, su sencillez y su don de gentes, tardó poco tiempo en hacerse aceptar. Tenía el claro propósito de crear un equipo de trabajo, en el que figuraron, entre otras, Mercedes Boceta y Juanita Espinós como vocales de Propaganda, Carmen Enríquez de Salamanca y Mª Luisa Fuertes que organizaron el secretariado de Universitarias, Mary Muñoz como tesorera y Carmen Vallina.

Recién acabada la guerra civil la tarea más inmediata era reconstruir la Acción Católica. En primer lugar, las propias oficinas del Consejo Nacional. Las dirigentes nacionales de las Jóvenes de Acción Católica al tener acceso a su sede social en Madrid se la encontraron completamente saqueada. Hubo que reconstruir todo desde la primera ficha hasta el último mueble, según frase que consta en la memoria correspondiente. El día 26 de abril de 1940 se inauguró el nuevo secretariado con una misa oficiada por el vicario de Madrid-Alcalá y la asistencia de dirigentes nacionales de todas las Ramas y de la Junta Técnica. El consiliario de la Acción Católica, Félix Bueno, obispo de Tortosa, bendijo los locales.

También fue preciso reconstruir la Acción Católica en las diócesis en las que había desaparecido a consecuencia de la larga contienda. Ello obligó a Pilar Bellosillo a realizar numerosos viajes de propaganda y a tener intervenciones públicas en diferentes localidades de España. En la memoria del año 1942 se afirmaba que esta propaganda había sido especialmente intensa, y se habían celebrado cerca de 350 actos en distintas diócesis. Pilar Bellosillo viajaba habitualmente con Mercedes Boceta, que era la secretaria del Consejo Superior. En 1942 visitaron juntas Ceuta, Melilla y Tánger, que entonces era un protectorado bajo la tutela de España. Allí quedaron muy impresionadas de la atención que los franciscanos dedicaban a la Acción Católica.

Entre estos actos públicos eran muy relevantes las ceremonias de apertura y clausura de curso, las imposiciones de insignias a las nuevas socias, a menudo con escenografía muy espectacular, jóvenes ataviadas con traje negro y mantilla, autoridades y banderas. Existen numerosas fotografías donde puede verse a Pilar Bellosillo llevando dicho atuendo.

Pero ya por entonces se iba viendo que era preciso que las actividades no se limitaran a la tarea de reconstrucción. Al ver la situación de la España de posguerra, el espíritu apostólico que movía a aquellas jóvenes exigía iniciar nuevas obras e intensificar la formación de la juventud a través de círculos de estudio, conferencias y cursillos, academias nocturnas, etc. La educación como instrumento de superación fue una constante que marcó para siempre a Pilar. El Consejo Superior de las Jóvenes de Acción Católica impulsó los estudios y programas sobre dogma, moral y liturgia. Se inauguró también una biblioteca que se inició con 500 volúmenes y se comenzó la publicación de diferentes revistas: Circular de dirigentes. Normas y Orientaciones , cuya tirada total en conjunto fue de 50.000 ejemplares. Solo en el año 1940, como consta en la memoria correspondiente, fueron 1.181 los centros en que se celebraron círculos de estudios con un total de 32.296 sesiones de trabajo, 242 cursillos y 1.639 conferencias.

Las Jóvenes de Acción Católica organizaban numerosos actos piadosos: tandas de ejercicios espirituales a los que asistían miles de asociadas y de simpatizantes, retiros, peregrinaciones, misas de comunión como entonces se decía, porque al ser obligatorio el ayuno total desde la noche anterior para poder comulgar, había misas tardías en las que no se distribuía la comunión.

Pilar Bellosillo se ocupó también de la acción en favor de las jóvenes obreras. Se crearon centros especiales para ellas y academias de formación similares a las que habían existido en la etapa anterior a la guerra, para las que se redactó un reglamento.

En 1942 se inició la acción con jóvenes universitarias. Carmen Enríquez de Salamanca, que acababa de licenciarse en Filosofía y Letras, fue encargada de su organización. Se actuó con gran minuciosidad buscando en cada universidad las mejores candidatas posibles para ofrecerles asistir a un cursillo de formación que tuvo lugar en Algorta, en el colegio del Sagrado Corazón, en julio de 1942. Fue seleccionado un grupo entre las jóvenes que reunían dos condiciones: tener buen expediente académico y contar con la recomendación de dos instituciones de su localidad. Las clases fueron impartidas por profesores muy prestigiosos: Manuel García Morente, Alejandro Martínez Gil y Salvador Muñoz Iglesias. La directora del curso fue Carmen Enríquez de Salamanca y la secretaria Mª Luisa Fuertes. Asistieron estudiantes de las universidades de Madrid, Barcelona, Salamanca, Oviedo, Murcia, Santiago, Valencia, Valladolid, Zaragoza, Granada, La Laguna. Fue tal la eficacia del curso que el año siguiente se había creado la sección de universitarias de Acción Católica en todos los distritos de España. En agosto de 1943 se celebró un cursillo similar en el colegio del Sagrado Corazón de Placeres, en Pontevedra, con profesores como Jesús Iribarren y Baldomero Jiménez Duque. De esta sección de universitarias salieron años más tarde muchas de las dirigentes nacionales e internacionales: Sagrario Ramírez, Rosita Menéndez, Mª Jesús Fuertes, Carmen y Mary Salas, Piluca Rodríguez, etc.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Pilar Bellosillo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Pilar Bellosillo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Pilar Bellosillo»

Обсуждение, отзывы о книге «Pilar Bellosillo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x