Marco Lupis - Entrevistas Del Siglo Corto
Здесь есть возможность читать онлайн «Marco Lupis - Entrevistas Del Siglo Corto» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. ISBN: , Жанр: foreign_edu, Биографии и Мемуары, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Entrevistas Del Siglo Corto
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:978-8-87-304410-9
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Entrevistas Del Siglo Corto: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Entrevistas Del Siglo Corto»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Entrevistas Del Siglo Corto — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Entrevistas Del Siglo Corto», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Pero aún recuerdo esa delgada descarga eléctrica, ese estremecimiento de energÃa que precede - lo habrÃa entendido sucesivamente mil veces - una entrevista importante.
Una reunión importante, porque cada entrevista es mucho más que solo una serie de preguntas y respuestas.
Peppino de Filippo estaba al final, morirÃa hace unos años, de una carrera teatral y cinematográfica que ya habÃa hecho historia. Ãl nos recibió sin dejar de maquillarse, frente al espejo. Ãl fue educado, cortés y servicial, y fingió no sorprenderse al encontrar a dos malditos niños frente a él. Recuerdo sus gestos calmados y metódicos mientras hacÃa el truco de la escena, que me pareció pesado, denso y muy claro. Pero recuerdo especialmente una cosa: la profunda tristeza de su mirada. Una tristeza que me impactó intensamente, porque lo percibà intensamente. Tal vez sintió que su vida habÃa llegado a su fin, o tal vez era solo la prueba de lo que siempre se habÃa dicho de los comediantes, es decir, al hacer reÃr a todos, en realidad son las personas más tristes del mundo.
Hablamos de teatro, de su hermano Eduardo, por supuesto. Ãl nos contó cómo nació el escenario, siempre por ahà con la compañÃa de familia.
Salimos después de casi una hora, un poco confundido y con la grabadora de casete llena hasta el final.
Esa no fue solo la primera entrevista de mi vida. Fue especialmente cuando me di cuenta de que el trabajo del periodista serÃa la única opción posible para mÃ. Y fue el momento en el que experimenté por primera vez esa extraña alquimia, casi una magia sutil que se establece entre el entrevistado y el entrevistador.
Una entrevista puede ser la fórmula matemática de la verdad o una actuación inútil y vanidosa. La entrevista es también un arma poderosa en manos del periodista, que tiene el poder de elegir complacer al entrevistado o servir y apasionar al lector.
En lo que a mà respecta, la entrevista también es mucho más; es una confrontación psicológica, es una sesión de psicoanálisis. En el cual tanto el entrevistado como el entrevistador permanecen involucrados.
Como Marchese de Vilallonga más tarde me dijo, en una de las entrevistas en este libro, "el secreto está en el estado de gracia que se crea cuando el periodista deja de ser tal y se convierte en el amigo a quien se le cuenta todo. También lo que no le dice a un periodistaâ.
La entrevista es la práctica del arte socrático de mayéutica, la habilidad del periodista para extraer los pensamientos más sinceros del entrevistado, de empujarlo a bajar el guardia, de sorprenderlo mientras cuenta y se cuenta sin filtros.
No siempre se logra esta magia particular. Pero cuando sucede, entonces nos enfrentamos a una buena entrevista. Algo más que una ida y vuelta estéril, nada que ver con la imprudente vanidad del periodista que solo señala una primicia .
En más de treinta años de actividad periodÃstica conocà celebridades, jefes de estado, primeros ministros, lÃderes religiosos y polÃticos. Pero debo admitir que no es con ellos que he sentido una verdadera forma de empatÃa.
Para la formación cultural, y familiar, deberÃa haberme sentido de su lado, de la parte de aquellas mujeres y hombres que estaban en el poder, que tenÃan el poder de decidir sobre el destino de millones de personas, sus vidas y, a menudo, su muerte. A veces el futuro de pueblos enteros.
Pero nunca ha sido asÃ. La empatÃa, la corriente de simpatÃa, la emoción y la excitación que sentà cuando conocà a los rebeldes, los luchadores, los que estaban listos â y lo demostraronâ a sacrificar sus vidas, a menudo tranquila y agradable, por sus ideales.
Eran un jefe revolucionario con el pasamontañas, se reunieron en una cabaña en la selva en México, o de una madre coraje que estaba tratando, con dignidad, pero con firmeza, para saber la verdad sobre el horrible final de sus hijos, desaparecidos en el Chile de Pinochet.
Ellos son los verdaderos poderosos.
Grotteria, agosto 2017
*****
Las entrevistas recogidas en este libro han sido publicadas, en un perÃodo que va desde 1993 a 2006, sobre los periódicos para los que he trabajado en el curso de los años, como enviado o el corresponsal, en su mayorÃa de América latina y el Lejano Oriente: el semanario Panorama y LâEspresso , y diarios Il Tempo, Il Corriere della Sera y La Repubblica y algunos para la RAI .
Mantuve deliberadamente la forma original en la que se escribieron, a veces en la estructura tradicional de la pregunta/respuesta, y otras veces en el más coloquial de los entrecomillados .
Elegà preceder a las entrevistas individuales con una introducción que ayudarÃa al lector a orientarse en el espacio y el tiempo en el que se crearon.
1
Subcomandante Marcos
¡Venceremos! (tarde o temprano)
Chiapas, México, San Cristóbal de Las Casas, Hotel Flamboyant. El mensaje estaba escondido debajo de la puerta de la habitación:
Es necesario partir hoy a la Selva.
Cita en la recepción a 19.
Llevar botas de montaña, una manta,
una mochila y comida enlatada.
Solo tengo una hora y media para armar estas pocas cosas. Mi objetivo es en el corazón de la jungla. En la frontera entre México y Guatemala, donde comienza la Selva Lacandona, uno de los pocos lugares del mundo completamente inexplorados. Por el momento, solo hay un "operador turÃstico" muy especial capaz de llevarme hasta allÃ. Llama al subcomandante Marcos y la Selva Lacandona es su último refugio.
*****
Lo que, todavÃa hoy, probablemente me hace sentir más orgulloso en mi carrera es, sin duda, esta reunión con el subcomandante Marcos en la selva Lacandona de Chiapas, México, en abril de 1995, por el semanario Sette del Corriere della Sera; primer periodista italiano en entrevistarlo (Realmente no sé si acababa de ir a ver al simpatizante y omnipresente Gianni Minà antes), pero mucho antes de que el mÃtico subcomandante, con su eterno pasamontañas negro, dio vida en los años siguientes a una especie de auténtica "oficina de prensa de la guerrilla" quien subÃa y bajaba de su refugio en la selva a periodistas de todas partes.
HabÃan pasado casi dos semanas desde que, en los últimos dÃas de marzo de 1995, el avión de la Ciudad de México aterrizó en el pequeño aeropuerto militar de Tuxla Gutiérrez, capital de Chiapas. En la pista rodaban aviones con insignias del ejército mexicano y vehÃculos militares apostados en los bordes. En una tierra tan grande como un tercio de Italia vivÃan tres millones de habitantes.
La mayorÃa de ellos con sangre india en las venas: doscientos cincuenta mil descendientes directos de los mayas.
Estaba en una de las áreas más pobres del mundo: el noventa por ciento de los indios no tenÃan agua potable. Sesenta y tres por ciento eran analfabetos.
Me pareció muy claro: por un lado, los terratenientes blancos, pequeños y ricos. Por otro lado, los campesinos, muchos, y quienes tomaron en promedio siete pesos: menos de diez dólares por dÃa. Para estas personas, la esperanza de sublevación comenzó el 1 de enero de 1994. Mientras México firmaba un tratado de libre comercio con los Estados Unidos y Canadá, un soldado encapuchado revolucionario declaró la guerra al paÃs: a caballo, armados con fusiles - algunos reales (pocos), otros falsos, de madera - dos mil hombres del Ejército de Liberación Nacional Zapatista ocuparon San Cristóbal de Las Casas, la antigua capital de Chiapas, Palabra de la Orden: "Tierra y libertad".
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Entrevistas Del Siglo Corto»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Entrevistas Del Siglo Corto» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Entrevistas Del Siglo Corto» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.