Jorge Bucay - Cartas Para Claudia

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Bucay - Cartas Para Claudia» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Психология, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cartas Para Claudia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cartas Para Claudia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro está compuesto de los escritos que, durante más de tres años de trabajo terapéutico, Jorge Bucay dedicó a sus pacientes. Con el tiempo, ellos mismos empezaron a compartir y distribuir estas cartas, hasta que, un día, y en vistas del éxito que estaban teniendo, sugirieron a Jorge Bucay que las publicara. Con sus propios recursos y la ayuda de algunos buenos amigos, Jorge Bucay publicó este libro en 1986 con el título Cartas para Claudia. En esta correspondencia imaginaria, Claudia, una amiga muy querida por el autor, es la destinataria de un correo revelador que despejará muchas de sus dudas sobre el autoconocimiento, el amor, la belleza de la vida y los secretos de la psicología. El libro se ha convertido ya en todo un clásico de la autoayuda.

Cartas Para Claudia — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cartas Para Claudia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El segundo intento es más terrible aún. Consiste en la velada decisión de no separarme NUNCA de NADA!!). Así acumulo cosas y relaciones que no finalizan jamás, que no se renuevan, que permanecen estáticas.

Colecciono libros que nunca leo, discos que nunca escucho, cajas y cajas de cartas que me han escrito personas que hace años no contacto, montones de placas llenos de objetos que recuerdan momentos que quiero eternizar. Barry Stevens dice:

"Cuando yo tenía una familia, solía recorrer mi casa dos veces por año y detenerme unos minutos frente a cada objeto… y toda cosa que no había sido usada o disfrutada en los últimos seis meses, había perdido el derecho de permanecer y era lanzada fuera de la casa…"

(¡Qué envidia!). La mayoría de nosotros tememos separarnos de las cosas, porque nos asusta necesitarlas mañana.

La variante sutil de este modelo es tomar distancia de las cosas y las personas, en lugar de separarme. Este modelo es bien conocido por aquellas parejas que no resisten la idea de separarse y tampoco pueden permanecer unidos. Entonces "dicen" que se separan.

El "dicen" entre comillas significa que esto es sólo lo aparente. En realidad, se siguen viendo tanto o más que antes; están pendientes de lo que el otro hace, dice, piensa, quiere. Y en muchos casos salen juntos, terminando la noche en una cama.

El objetivo es claro: no vivir el duelo que implicaría una separación.

Cuando esto sucede así, se produce con el tiempo un vaivén en el que cada vez que uno de los dos intenta comenzar su duelo y separarse, el otro aparece… para recordar, para corregir, para rectificar, y para abortar el duelo.

Por último, hay un tercer mecanismo para huir de los duelos, que es simplemente: negarlos.

Esta situación de pérdida, de separación, de muerte, simplemente no existe.

“Esto que perdí, en algún lugar está y yo lo voy a encontrar" o…

"El está muy confundido, cuando se tranquilice, volverá a mí, o "Alguien le estuvo llenando la cabeza, pero no lo dice en serio" o…

"Sólo su cuerpo ha muerto, su espíritu sigue conmigo"…

En esta última odiosa conducta evitadora, muchas veces mis colegas dan una ayuda a la negación.

Lo hacen cuando desvalorizan la pérdida.

Lo hacen cuando presionan para abortar el proceso. Y, fundamentalmente, lo hacen cuando en medio de un duelo normal, sensato, esperable y sano, medican con antidepresivos a un paciente "para que salga de la crisis"…

Estas conductas negadoras postergan el duelo, pero no consiguen evitarlo.

Me importa vivir con toda plenitud los duelos por mis pérdidas, por mis cambios, por mis muertes.

Si no me puedo separar de aquello que hoy no está, no podré encontrarme libre para vincularme con lo que en este momento sí está aquí conmigo.

CARTA 27

Claudia:

Ya sabía que tu respuesta a la carta anterior iba a traer el tema de la pareja.

¿Será un conocimiento intuitivo sobre vos, o será una proyección mía y de mis ganas de hablar sobre el tema?

El asunto de la pareja que no se separa, me recuerda siempre la diferencia que suelo remarcar a mis pacientes cuando aparece el tema:

No es lo mismo estar junto al otro, que estar enganchado al otro.

Y esta diferencia es vital.

Juntos quiere decir próximos, en contacto, uno al lado del otro, y obviamente acepta la posibilidad de separación. Enganchados no tiene nada que ver con eso. Enganchados es, como su nombre lo indica, trabados entre sí, cono dos ganchos.

¿Y esto, qué significa?

Significa que una parte de uno llena un agujero del otro, y viceversa.

Yo me hago cargo de todas tus partes estúpidas, a cambio de que vos aceptes hacerte cargo de mis peores rayes. Mientras estemos juntos, yo seré el estúpido y vos el loco. Pero ojo con separarnos: porque si nos separamos, entonces vos deberás volver a ser tan estúpido como antes de conocerme y yo tan zafado como antes.

La posibilidad de separarse no existe, porque al hacerlo, cada uno de los dos tendría que reasumir su propio agujero y llenarlo de sí mismo (cosa que obviamente no estaba dispuesto a hacer cuando aceptó el enganche).

Sólo estando juntos se puede intimar.

Sólo cuando me puedo separar, tiene valor que estemos juntos.

Y relaciono todo esto con mi propia manera de ver la pareja.

Para mí, una pareja no son dos, ni uno, sino tres. Tres individuos diferentes: él, ella y la pareja. Algunas parejas llevan adelante un proyecto de convivencia basado en la postura de la pareja como uno: van a todos lados juntos, trabajan en lo mismo, tienen parejas amigas, todo en unidad. ¡Todo! Y todo empieza a fracasar cuando se dan cuenta de que no consiguen inodoros de dos plazas. Y termina de fracasar cuando alguno de los dos (generalmente, terapia de por medio) comprueba que ha desaparecido como individuo y decide reasumirse como persona.

Hay parejas más "modernas", que intentan un planteo de dos individuos: él y Ella. Donde cada uno aporta algo de sí a la relación, pero cuidando siempre su terreno y dosificando puntillosamente el compartir.

Este puede ser un excelente modelo de relación, pero no es una pareja. Porque la pareja como tal no existe, carece de proyectos, de marcos referenciales. Este individuo pareja, desde su no existir, no crece, no se desarrolla.

Y un día, el último de los muchos puentes que unían esas dos islas se cae, y las islas vuelven a ser islas; independientes, sí. Y también solitarias e incomunicadas.

Dejo para el final el planteo más sutil y seguramente el más frecuente, aunque seguramente también el menos explicitado: "La pareja está compuesta por dos individuos: yo y la pareja (¿Qué tal? ¿Planteo macabro, no?) y lo peor de todo es que hay relaciones en las cuales este planteo, hecho por uno de los miembros, es acatado por el otro, que vive en función de su pareja pero que carece (Sólo él) de vida propia.

Cuando un terapeuta consigue mostrar a un paciente estas situaciones, se gana para sí la fama de "divorcista".

Toda esta perorata me sirve para tratar de comprender por qué es tan difícil la convivencia en pareja: ¡Se trata de compatibilizar los intereses de TRES!

Cuando la armonía entre los tres aparece, es hermoso… yo, ella y nosotros…

… ¡Me emociona!…

Asocio todo esto con una poesía (?) que escribí hace unos años:

En un momento soy yo, conmigo; aparecés vos…

me relaciono, me contacto, te toco, te escucho, te huelo… somos dos.

Me acerco más, te siento, me fundo… somos uno sin dejar de ser dos, somos tres,

los tres vibrando en el mismo nivel…

Y cuando somos tres, entonces…

Mis manos y las tuyas son mis manos, y mis dos bocas,

y mi pene y mi vagina, y mi barba y mis senos;

y mi orgasmo… mi triple orgasmo… el tuyo, el mío, el nuestro.

Es hermoso, muy hermoso,

hacer el amor contigo.

CARTA 28

Claudia:

Creo que cada vez me pedís cosas más difíciles. El amor… ¿qué es el Amor?

Empecemos por lo obvio.

El amor es un sentimiento y como tal está, por supuesto, en relación con el sentir… ¿Sentir qué? hay absolutos, No sin antes recordarte que no

cuento que lo que más me gusta a mí identificar con amor es el regocijo por la simple existencia de otra persona; o quizás debería decir: de lo amado (persona o no).

Esto significa que amar es independiente de lo que el amado haga, diga o tenga; que mi amor no depende de que lo amado esté a mi lado o se vaya; que cuando amo no me aferro, no manejo, no presiono. Que amar, finalmente es la aceptación total del otro.

Recuerdo ahora a Carl Rogers:

sólo cuando percibo tu aceptación total, entonces, puedo mostrarte mi Yo más suave, mi yo más delicado, mi yo más amoroso (y sobre todo), sólo entonces puedo mostrarte mi yo más vulnerable".

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cartas Para Claudia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cartas Para Claudia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cartas Para Claudia»

Обсуждение, отзывы о книге «Cartas Para Claudia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x