Cuando el horizonte del poniente había subido casi hasta el sol, llegamos a una casa baja, poco más que una choza, hecha de paja. En un banco de delante se sentaba un hombre nervudo con polainas de cuero, que bebía mate y fingía observar los colores de las nubes. En realidad, tuvo que habernos descubierto mucho antes que nosotros a él, pues era pequeño y moreno y apenas se lo veía delante de la casa pardusca, mientras que nuestras siluetas se recortaban claras contra el cielo.
Aparté la Garra cuando vi a este vaquero, aunque no estaba seguro de cómo reaccionaría el toro. Al fin no hizo nada y siguió avanzando como antes, cargando a las dos mujeres. Cuando llegamos a la casa de paja las ayudé a bajar, y el animal levantó el hocico, olisqueó el viento y después me miró con un ojo. Agité la mano señalándole los campos ondulados para indicarle que ya no lo necesitaba y para hacerle ver que tenía la mano vacía. Dio media vuelta y se alejó al trote.
El vaquero se quitó de los labios la paja de peltre y dijo: —Eso era un buey.
Asentí con un gesto.
—Lo necesitábamos para transportar a esta pobre mujer enferma y lo tomamos prestado. ¿Es suyo? Suponíamos que no le importaría. Después de todo, no le hemos hecho daño.
—No, no. —El vaquero hizo un gesto de vaga protesta.— Sólo preguntaba porque cuando al principio os vi pensé que era un diestrero. Mi vista no es tan buena como antes. —Nos contó lo buena que fuera en un tiempo, muy buena realmente.— Pero, como decís, era un buey.
Esta vez, Dorcas y yo asentimos juntos. —Ya veis lo que es llegar a viejo. Hubiera lamido la hoja de este cuchillo —y palmeó la empuñadura de metal que le sobresalía del ancho cinturón— y apuntando con él hacia el sol habría jurado que vi algo entre las piernas del buey. Pero si no fuera tan estúpido, sabría que nadie puede montar a los toros de las pampas. Sólo la pantera roja, pero se mantiene sobre él clavándole las garras en el lomo, y aún así muere en ocasiones. Sin duda era una ubre que el buey heredó de su madre. Yo la conocí y tenía una.
Le dije que yo era de la ciudad y muy ignorante en todo lo que se refería al ganado.
—Ah —dijo, y sorbió su mate—. Yo soy más ignorante que tú. Excepto yo, por aquí todos son eclécticos ignorantes. ¿Conoces a esta gente que llaman eclécticos? No saben nada; ¿cómo puede uno aprender con vecinos así?
Dorcas dijo: —Por favor, ¿nos permite entrar y poner a esta mujer donde podamos acostarla? Me temo que se esté muriendo.
—Os dije que no sé nada. Tendríais que preguntarle a este hombre, pues puede conducir a un buey —casi dijo un toro— como si fuera un perro.
—¡Pero él no puede ayudarla! Sólo usted.
El vaquero me guiñó un ojo y comprendí que él había sabido deducir que había sido yo, y no Dorcas, quien domesticara al toro.
—Lo siento mucho por vuestra amiga —dijo—, que según veo tuvo que haber sido una hermosa mujer. Pero aunque he estado bromeando con vosotros aquí sentado, tengo un amigo que ahora mismo está echado ahí dentro. Teméis que vuestra amiga se esté muriendo. Yo sé que mi amigo se está muriendo y me gustaría ayudarlo a irse sin que nadie lo moleste.
—Sí, claro está, pero no lo molestaremos. Quizás hasta podamos ayudarle.
El vaquero miró de Dorcas a mí y de nuevo a ella.
—Sois gente extraña; ¿qué sé yo? No más que uno de esos eclécticos ignorantes. Entrad, entonces. Pero guardad silencio y recordad que sois mis huéspedes.
Se levantó y abrió la puerta, que era tan baja que tuve que agacharme para pasar. La casa tenía un solo cuarto, oscuro y que olía a humo. En un jergón delante del fuego yacía echado un hombre mucho más joven y, según pensé, más alto que nuestro anfitrión. Tenía la misma piel morena, pero no había sangre bajo el pigmento. Parecía que le hubiesen embadurnado las mejillas y la frente. No había más lecho que aquel sobre el que yacía, pero extendimos la harapienta manta de Dorcas sobre el suelo de tierra y pusimos sobre ella a Jolenta. Por un momento se le abrieron los ojos. No había conciencia en ellos, y el color verde claro de otrora se había apagado como un paño barato dejado al sol.
Nuestro anfitrión meneó la cabeza y en seguida susurró: —No durará más que ese ecléctico ignorante de Manahen. Tal vez menos.
—Necesita agua —le dijo Dorcas.
—Detrás, en el tonel. Iré por ella.
Cuando oí el golpe de la puerta, saqué la Garra. Esta vez brilló con una llama de color cianoso, tan abrasadora que temí que atravesara las paredes. El joven que yacía sobre el jergón respiró profundamente, y exhaló el aire con un suspiro. Aparté en seguida la Garra.
—A ella no le ha servido —dijo Dorcas.
—Tal vez el agua la ayude. Ha perdido mucha sangre.
Dorcas fue a alisarle el cabello a jolenta. Tenía que haber estado cayéndosele, como ocurre a menudo con el pelo de las ancianas y de quienes padecen fiebres altas, tanto cabello quedó pegado a la palma húmeda de Dorcas que pude verlo con claridad a pesar de la falta de luz.
—Creo que ha estado siempre enferma —susurró Dorcas—. Siempre desde que la conozco. El doctor Talos le daba algo que la mejoraba por un tiempo, pero ahora la ha apartado de él; ella solía ser muy absorbente y él se ha vengado.
—No puedo creer que quisiera de veras ser tan duro.
—Ni tampoco yo, realmente. Escucha, Severian. Seguramente él y Calveros se detendrán para actuar y espiar en estas tierras. Quizá podamos encontrarlos.
—¿Espiar? —Tuve que haber parecido tan sorprendido como me sentía.
—Al menos, siempre pensé que viajaban para averiguar lo que pasaba en el mundo, tanto como para ganar dinero; una vez el doctor Talos llegó incluso a admitirlo, aunque nunca supe exactamente qué estaban buscando.
El vaquero vino con una calabaza llena de agua. Ayudé a Jolenta a que se sentara, y Dorcas le llevó la calabaza a los labios. El agua se derramó y empapó el traje rasgado de Jolenta, aunque una parte le entró también en la garganta, y cuando la calabaza estuvo vacía y el vaquero la llenó de nuevo, pudo tragar. Le pregunté al vaquero si sabía dónde estaba el Lago Diuturna.
—No soy más que un ignorante —dijo—. Nunca he ido lejos. Me han dicho que está en esa dirección —señalando al norte y al oeste—. ¿Deseáis ir allí?
Asentí con la cabeza.
—Entonces tenéis que pasar por un mal lugar. Quizá por muchos lugares malos, pero desde luego por la ciudad de piedra.
—¿Entonces hay una ciudad cerca de aquí?
—Sí, hay una ciudad, pero sin gente. Los eclécticos ignorantes que viven cerca de allí piensan que vaya donde vaya un hombre, la ciudad de piedra se mueve para esperarlo en el camino. —El vaquero rió entre dientes, y en seguida se puso serio.— No es que sea así, pero la ciudad de piedra tuerce el camino que lleva el jinete, de modo que se la encuentra delante cuando cree que está dando un rodeo. ¿Comprendéis? Me parece que no es así.
Me acordé del jardín Botánico y asentí con la cabeza.
—Lo entiendo. Sigue.
—Pero si vais al norte y al oeste tenéis que pasar de cualquier modo por la ciudad de piedra. Ni siquiera tendrá que torcer vuestro camino. Algunos no encuentran allí nada más que paredes caídas. He oído decir que algunos encuentran tesoros. Otros regresan con historias nuevas, y otros no regresan. Supongo que ninguna de estas mujeres es virgen.
Dorcas abrió la boca. Yo meneé la cabeza.
—Eso es bueno. Son ellas quienes no regresan la mayoría de las veces. Tratad de atravesarla de día, con el sol sobre el hombro derecho por la mañana y más tarde en el ojo izquierdo. Si llega la noche, no os detengáis ni dobléis a un lado. Mantened delante de vosotros las estrellas del Ihuaivulu cuando empiecen a brillar.
Читать дальше