Vladimir Obruchev - Plutonia
Здесь есть возможность читать онлайн «Vladimir Obruchev - Plutonia» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Фантастика и фэнтези. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Plutonia
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Plutonia: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Plutonia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Plutonia — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Plutonia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
A la mañana siguiente, cuando los viajeros subieron a cubierta, no se veía ya tierra a Occidente. Al Este, la tierra continuaba visible: eran las costas de Alaska con sus rocosos cabos de Lisburne y de Hope, que limitan al Norte el golfo de Kotzebue.
El viento favorecía la marcha y, desplegadas las velas, el Estrella Polar bogaba por las olas como una enorme gaviota. De vez en cuando se cruzaban con campos de hielo y pequeños icebergs que, con un suave balanceo, flotaban lentamente, empujados por el viento, hacia el Nordeste.
Cuando las orillas de Alaska empezaron a desaparecer en el horizonte, Makshéiev, de pie junto a la borda con los demás pasajeros, gritó:
— ¡Adiós, antigua tierra rusa, tesoro regalado a los americanos!
— ¿Por qué? — sorprendióse Borovói-. Si no recuerdo mal, nuestro gobierno vendió a los Estados Unidos esta triste tierra.
— Sí, la vendió por siete millones de dólares. Pero, sabe usted cuánto llevan sacado ya los yanquis de esta triste tierra?
— Hombre, pues otro tanto o quizá el doble.
— ¡Qué equivocado está usted! Solamente en oro llevan sacados de Alaska doscientos millones de dólares. Pero, además del oro, sin agotar todavía enteramente, hay allí plata, cobre, estaño y hulla que empiezan ya a extraer. Luego, las pieles, los grandes bosques que bordean el Yukón. Están construyendo un ferrocarril. Por el Yukón navegan vapores.
— ¿Para qué lamentarnos? — observó Trujánov-. De haberla tenido nosotros, Alaska habría continuado en el mismo estado primitivo que la tierra de Chukotka, donde también hay oro y carbón, y pieles, sin que se saque ningún provecho de ella.
— Eso es de momento — objetó Kashtánov-. El libre desarrollo de Rusia está sofocado por la autocracia. Pero, si cambia el gobierno, quizá,empecemos a trabajar en gran escala.
A la mañana siguiente no se veía ya la fierra. y el Estrella Polar navegaba a velocidad reducida sobre un mar que parecía infinito a pesar de los témpanos que blanqueaban por todas partes. Una niebla espesa flotaba en el horizonte. El viento había amainado, a veces nevaba a grandes copos y entonces el horizonte se reducía rápidamente y el barco aminoraba la marcha. La temperatura del aire era sólo de 0,5 sobre cero. Hacia el mediodía asomó el sol y permitió determinar la latitud, que era de 70 3. De esta manera, gracias al viento propicio y a encontrar.el mar casi libre, el Estrella Polar había recorrido en treinta y seis horas una tercera parte de la distancia entre el estrecho de Bering y la costa de la tierra que buscaba.
Estas condiciones favorables se mantuvieron los dos días siguientes y los viajeros se encontraron ya a 73 39 de latitud. Pero al concluir el cuarto día de navegación por el mar de Beaufort, los hielos empezaron a multiplicarse rápidamente y el barco tuvo ya que maniobrar a marcha reducida por los estrechos pasadizos que dejaban los campos de hielo.
Durante todo este tiempo no se habían cruzado con ningún barco: probablemente la estación era todavía demasiado temprana para los balleneros. Comprobado este hecho, Trujánov dijo a Makshéiev:
— Como ve usted, Yákov Grigórievich, no hemos encontrado a ningún ballenero y, quiera que no, habrá de quedarse en el Estrella Polar como invitado mío. O quizá prefiera usted participar en la expedición de trineos si encontramos la tierra que buscamos.
— Por muy agradable que sea su compañía — contestó Makshéiev —, me resultaría desde luego penoso estarme seis meses o quizá un año en el barco, sin hacer nada, en medio de los hielos. En cambio participaré con mucho gusto en la expedición y, me parece, podré serle de algún provecho. Tengo experiencia de las marchas en esquís y en trineos de perros y me encargo de cuidarlos a medias con Igolkin. También puedo preparar la comida, levantar cartas y ayudar al profesor Kashtánov en sus observaciones geológicas. Como ingeniero de minas, algo entiendo de Geología.
— En tal caso, considero resuelto el asunto y me alegro mucho de que la expedición cuente con otro miembro, hombre enérgico y experto — concluyó Trujánov.
Las condíciones de la participación de Makshéiev quedaron fijadas muy rápidamente y, por la tarde, enseñó a Kashtánov una colección de minerales de Alaska y de Chukotka que habla recogido en su campamento.
El profesor la estudió con gran interés y se convenció de que Makshéiev poseía conocimientos profundos que podían hacer de él un buen auxiliar en el trabajo.
Por la noche tuvieron que permanecer varias horas en el mismo sitio. Con calma chicha, la niebla se había espesado hasta el punto de que no se veía nada a diez pasos de distancia, como si todo estuviese sumido en un baño de leche. El Estrella Polar se detuvo junto a un gran campo de hielo y todos durmieron tranquilamente menos los marineros de cuarto.
Por la mañana, la niebla empezó a disiparse ligeramente, arremolinándose bajo el soplo de una brisa del Norte. Se hicieron los preparativos para continuar la navegación vegetación. El viento refrescó pronto, la niebla fué desapareciendo empujada hacia el Sur y los campos de hielo, después de algunos crujidos, también se pusieron en movimiento.
Por delante se abría un espacio bastante libre y, con la máquina a toda presión, el volvió a poner rumbo Nordeste, aunque lentamente para evitar choques con los hielos y para tener la posibilidad de detenerse en el momento preciso o de virar hacia uno u otro lado.
Hasta media noche avanzaron, unas veces con lentitud y otras con bastante rapidez. Pero luego, el sol, que había brillado desde el mediodía aunque con pausas, fué ocultado en el horizonte septentrional por un manto de niebla que pronto avanzó sobre el Estrella Polar . Aquella noche fué menos tranquila que la anterior: soplaba un ligero viento del Norte y los témpanos se movían, se empujaban los unos a los otros, chascaban y se partían. La niebla en remolinos no dejaba distinguir el camino y la mayor a del tiempo había que permanecer inmóviles, constantemente alerta para no ser aprisionados entre los grandes bloques de hielo.
Por la mañana arreció el viento del Norte, se disipó la niebla, pero en cambio los hielos cobraron gran movimiento y la jornada transcurrió en enorme tensión. El capitán tuvo que recurrir a toda su pericia para avanzar lentamente, regateando entre los campos, retrocediendo y girando unas veces a la derecha y otras a la izquierda. Armados de largos bicheros, los marineros montaban la guardia a una y otra borda para alejar el barco de los hielos que avanzaban sobre él. Felizmente, los extremos de los campos de hielo estaban ya bastante quebrados, no había icebergs y sólo a veces los torós *, cadenas de pequeños bloques de hielo amontonados en algunos sitios sobre los campos, ofrecían un peligro más grave.
Al llegar la noche, todos los pasajeros tuvieron que participar en la lucha contra los hielos para que los marineros pudiesen descansar por turno. No había niebla, soplaba un viento del Norte bastante frío y el barco fué avanzando. Por la mañana divisaron una bandada de aves que volaban hacia el Norte y dos osos andando por un gran campo a un kilómetro del barco. Aquéllos eran indicios de la proximidad de la tierra.
Alrededor de mediodía se tomó la latitud: 75 12 5». Por consiguiente, y a pesar de los hielos, el Estrella Polar había avanzado en tres días l 33 5» al Norte.
Cuando el capitán trazó en el mapa el rumbo del barco, Trujánov observó, dirigiéndose a los miembros de la expedición reunidos en torno a la mesa:
— Hasta ahora tenemos una suerte extraordinaria. En 1879, el Jeantiette , que salió, igual que el Estrella Polar , del estrecho de Bering, se pasó todo el verano entre los hielos sin llegar siquiera al 73 de latitud Norte y a principios de septiembre fué definitivamente aplastado un poco más al Nordeste de la isla de Wrángel. Nosotros, en cambio, hemos logrado llegar en cuatro días y medio más allá del 75 sin gran contratiempo.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Plutonia»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Plutonia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Plutonia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.