Alexander Beliaev - Ictiandro
Здесь есть возможность читать онлайн «Alexander Beliaev - Ictiandro» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Город: Moscú, Год выпуска: 1989, Издательство: “Raduga”, Жанр: Фантастика и фэнтези, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Ictiandro
- Автор:
- Издательство:“Raduga”
- Жанр:
- Год:1989
- Город:Moscú
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Ictiandro: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ictiandro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Ictiandro — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ictiandro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
La cautela le impedía a Ictiandro descubrirle a Olsen su secreto. Además, lo mismo, no habría podido explicárselo. Y, sin responder a la pregunta, él mismo indagó:
— ¿Para qué necesita Zurita al «demonio marino»?
— Pedro se propone obligar al «demonio» a buscar perlas. Por eso, si el «demonio marino» es usted, cuídese.
SEGUNDA PARTE — EL CAMINO
Los preparativos de Ictiandro fueron brevísimos. Recogió el traje y los zapatos de la orilla y los amarró a la espalda con la correa que sostenía el cuchillo. Se puso las gafas, los guantes, y partió.
En el golfo Río de La Plata estaban atracados numerosos transatlánticos, vapores, goletas, barcazas. Entre ellos navegaban pequeños vapores de cabotaje. Desde debajo del agua sus fondos parecían escarabajos de agua, desplazándose de una parte para otra. Las cadenas y los cables de las anclas se alzaban desde el fondo cual delgados troncos en un bosque submarino. El fondo del golfo estaba cubierto con basura, chatarra, montones de carbón y de escoria, trozos de mangueras, retazos de velas, botellas quebradas, latas de conserva y, más cerca de la orilla, cadáveres de perros y gatos.
«Qué sucia es la gente — pensó al examinar con repugnancia el fondo —, más bien parece un muladar.» Iba nadando por el medio del golfo, por debajo de las quillas de los barcos. En las contaminadas aguas le resultaba difícil respirar, como a cualquier persona en un recinto con el aire viciado.
En algunos lugares encontró en el fondo cadáveres de personas y esqueletos de animales. Uno de los cadáveres tenía quebrado el cráneo, y en el cuello se le veía una soga con una piedra. Testimonio de crímenes sin despejar. Ictiandro se apresuró a abandonar aquellos macabros lugares…
Cuanto más se adentraba en el golfo, más fuerte era la corriente frontal. Resultaba difícil nadar. En el océano también suele haber corrientes, pero allí le ayudaban: el joven las conocía perfectamente. El las utilizaba, igual que el marinero el viento favorable. Pero aquí la corriente era sólo una, la frontal. Ictiandro era magnífico nadador, pero le fastidiaba avanzar tan lento.
Algo pasó casi rozándole. Había anclado uno de los barcos. «Nadar por aquí es peligroso» pensó Ictiandro y miró hacia atrás. Vio que un gran vapor se le venía encima.
Ictiandro profundizó más y, cuando el barco pasaba por encima, se agarró de la quilla. Los pólipos habían cubierto el hierro de una masa áspera que le permitía asirse. Viajar en esa posición no era muy cómodo, pero estaba protegido y avanzaba rápido remolcado por el vapor.
El barco dejó atrás el delta y siguió navegando Paraná arriba. Las aguas del río transportaban enorme cantidad de limo. Las manos se habían agarrotado, entumecido, pero no quería soltar el barco. «Lástima que no haya podido realizar este viaje con Leading» pensó recordando al delfín. Pero podrían matarlo en el río, pues Leading no habría podido pasar todo el viaje sumergido. Incluso Ictiandro temía emerger, el tránsito era demasiado animado.
Las manos se cansaban cada vez más. Comenzaba a sentir hambre, se había pasado el día sin comer.
Se vio obligado a hacer un alto. Abandonó la quilla del vapor y descendió al fondo.
Oscurecía. Ictiandro examinó el fondo cubierto de limo, pero no halló lenguados tendidos ni ostras. Por su lado pasaban peces de agua dulce, pero él no conocía sus mañas y le parecían más astutos que los marinos. Resultaba difícil pescarlos. Sólo cuando cayó la noche y los peces se durmieron, Ictiandro consiguió un gran lucio. Su carne era dura y tenía sabor a cieno, pero el hambre era tan feroz que se tragaba grandes pedazos con espinas y todo.
Era menester descansar. En este río, por lo menos, se podía dormir tranquilo, sin temor a que pudieran aparecer tiburones o pulpos. La preocupación era otra, que durante el sueño no se lo llevara la corriente río abajo. Ictiandro halló en el fondo varias piedras, las colocó en fila y, abrazado a una de ellas, se acostó.
No obstante, el sueño fue corto. Sintió muy pronto la aproximación de un barco. El joven abrió los ojos y vio sus luces. El barco iba río arriba y él se aprestó a engancharse. Pero era una motora con el fondo absolutamente liso. Ictiandro, haciendo vanos esfuerzos por engancharse, por poco cae en el radio de acción de la hélice.
Pasaron varios vapores río abajo, hasta que, al fin, logró engancharse a un barco de pasajeros que iba hacia arriba.
Así llegó Ictiandro hasta la ciudad de Paraná. La primera parte de su viaje había concluido. Pero quedaba la más difícil, la terrestre.
Por la mañana temprano Ictiandro se alejó a nado del tumultuoso puerto hacia un lugar desierto, se cercioró de que no había nadie y salió a la orilla. Se quitó las gafas y los guantes y los enterró en la arena, secó el traje al sol y se vistió. Con aquel vestido tan arrugado parecía un vagabundo. Pero eso era lo que menos le preocupaba.
Ictiandro, siguiendo las indicaciones de Olsen, caminó a lo largo de la margen derecha, preguntando a los pescadores si sabían dónde se hallaba la hacienda «Dolores» de Pedro Zurita.
Los pescadores lo miraban recelosos y meneaban negativamente la cabeza.
Pasaban las horas, el calor apretaba, y las pesquisas no daban resultado. En tierra Ictiandro no sabía orientarse en lugares desconocidos. El bochorno lo fatigaba, le producía mareos, se le nublaba el entendimiento.
Para refrescarse, Ictiandro se zambulló varias veces.
Al fin, a eso de las cuatro de la tarde, dio con un viejo campesino, a juzgar por su aspecto, un peón. Tras escuchar a Ictiandro, el anciano le hizo una señal con la cabeza y dijo:
— Siga por este camino, a través de los campos. Llegará a un gran estanque, cruce por el puente, suba a un cerrillo y se verá ante doña Dolores la bigotuda.
— ¿Por qué la bigotuda? «Dolores» es una hacienda.
— Sí, una hacienda. Pero la anciana dueña de la hacienda también se llama Dolores. La madre de Pedro Zurita. Una anciana obesa y bigotuda. No se le ocurra contratarse a trabajar en su hacienda. Lo exprimirá como un limón. Es una auténtica bruja. Se rumorea que Zurita ha traído una joven esposa. La suegra la atormentará — el locuaz campesino le informó todos los pormenores.
«El hombre se refería a Lucía» pensó Ictiandro.
— ¿Queda lejos? — inquirió.
— Llegará usted con el crepúsculo — respondió el lugareño, tras orientarse por el Sol.
Habiéndole agradecido cortésmente al anciano la información, Ictiandro salió a paso ligero por el camino que serpenteaba entre trigales y maizales. El rápido caminar le fatigó. El camino se extendía como una blanca cinta interminable. Los trigales se sucedían por pastizales en los que pacían enormes rebaños de ovejas.
Ictiandro se sentía extenuado, se intensificaban los dolores punzantes en los costados. La sed lo martirizaba. En todos los alrededores ni una gota de agua. «Ya podía aparecer pronto el estanque» pensaba ansioso Ictiandro. En su rostro aparecieron enormes ojeras, las mejillas se hundieron, la respiración era siempre más dificultosa. Sentía hambre. ¿Qué podía comer aquí? En una lejana pradera pacía un rebaño de carneros guardado por pastores y mastines. Tras un muro de piedra se veían melocotoneros y naranjos exhibiendo en abundancia sus frutos. Pero estos parajes no son como el océano, aquí todo pertenece a alguien, todo está repartido, vallado, guardado. Sólo las aves no son de nadie, revolotean libres a lo largo del camino. Pero no hay modo de cazarlas. Y no se sabe si se podrán cazar. Tal vez también pertenezcan a alguien. Aquí puede morirse uno de hambre y de sed entre estanques, huertos y rebaños.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Ictiandro»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ictiandro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Ictiandro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.