Ursula Le Guin - Los desposeídos

Здесь есть возможность читать онлайн «Ursula Le Guin - Los desposeídos» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Город: Barcelona, Год выпуска: 1983, ISBN: 1983, Издательство: Minotauro, Жанр: Фантастика и фэнтези, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los desposeídos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los desposeídos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Shevek, un físico brillante, originario de Antares, un planeta aislado y “anarquista”, decide emprender un insólito viaje al planeta madre Urras, en el que impera un extraño sistema llamado el “propietariado”. Shevek cree por encima de todo que los muros del odio, la desconfianza y las ideologías, que separan su planeta del resto del universo civilizado, deben ser derribados. En este contexto la autora explora algunos de los problemas de nuestro tiempo: la posición de la mujer en la estructura social, la complejidad de las relaciones humanas, los méritos y las promesas de las ideologías, las perspectivas del idealismo político en el mundo actual.

Los desposeídos — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los desposeídos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Fue un verano largo, largo y luminoso, aquel verano del año ciento sesenta de la Colonización de Anarres. Las lluvias copiosas de la primavera habían reverdecido las Llanuras de Abbenay y asentado el polvo, y el aire era de una insólita diafanidad; durante el día el sol brillaba, cálido, y por las noches las estrellas resplandecían apretadas. Cuando la Luna estaba en el cielo bajo las deslumbrantes volutas blancas de las nubes, se alcanzaban a ver los bordes de los continentes.

—¿Por qué parece tan hermosa? —dijo Takver, acostada junto a Shevek bajo la manta de color naranja. Suspendidos del techo, los Ocupantes del Espacio Deshabitado flotaban apenas visibles en la habitación sin luz; afuera, del otro lado de la ventana, pendía, brillante, la Luna llena—. Cuando sabemos que es un planeta igual a éste, sólo que con un clima mejor y gente peor; cuando sabemos que todos allí son un vasto propietariado, y que hacen guerras, y que hacen leves, y comen mientras otros pasan Hambre, y aun así envejecen y tienen mala suerte y rodillas reumáticas, y callos en los pies igual que la gente de aquí… cuando sabemos todo eso, ¿por qué parece tan feliz… como si allí la vida fuera tan feliz? No puedo mirar ese resplandor e imaginarme que también allí vive un hombrecito horrendo de mangas grasientas y mente atrofiada como Sabul; no puedo.

La luna les iluminaba los brazos y los pechos desnudos. La pelusa débil, leve de la cara de Takver la envolvía en una tenue aureola; el cabello y las sombras eran negros. Shevek le acarició el brazo plateado con la mano de plata, maravillado por la tibieza del tacto en esa luz fría.

—Si puedes ver una cosa completa —dijo—, siempre te parece hermosa. Los planetas, las vidas… Pero de cerca, un mundo es tierra y piedras. Y día a día, la vida es un trabajo duro, te cansas, te pierdes. Necesitas distancia, intervalo. Para ver qué hermosa es la tierra hay que verla como la luna. Para ver qué hermosa es la vida, hay que contemplaría desde la altura de la muerte.

—Eso está muy bien para Urras. Dejémosla allí y que sea la luna… ¡yo no la quiero! Pero no me alzaré sobre la tumba para mirar la vida desde arriba y decir: «¡Qué maravillosa!» Quiero verla toda en el centro mismo, aquí, ahora. Me importa un bledo la eternidad.

—No tiene nada que ver con la eternidad —dijo Shevek, sonriendo, un delgado y velludo hombre de plata y sombra—. Todo cuanto necesitas para ver la totalidad de la vida, es verla como mortal. Yo moriré, tú morirás; ¿cómo podríamos amarnos si no fuera así? El sol se apagará, ¿qué otra cosa lo mantiene brillante?

—¡Ah, tu charla, tu maldita filosofía!

—¿Charla? No es charla. No es razón. Es el tacto de la mano, estoy tocando la totalidad, la tengo. ¿Cuál es la luz de la luna, cuál es Takver? ¿Cómo voy a temer a la muerte? Cuando la tengo, cuando tengo en mis manos la luz…

—Hablas como un propietario —musitó Takver.

—Corazón amado, no llores.

—No estoy llorando. Tú estás llorando. Estas son tus lágrimas.

—Tengo frío. La luz de la luna es fría.

—Acuéstate.

Un estremecimiento le recorrió el cuerpo a Shevek cuando ella lo abrazó.

—Tengo miedo, Takver —murmuró.

—Hermano, alma querida, silencio.

Durmieron abrazados esa noche, muchas noches.

7

Urras

Shevek encontró una carta en un bolsillo del nuevo gabán con forro de vellón que había encargado para el invierno en la tienda de la cañe pesadilla. No tenía idea de cómo había aparecido allí. No había llegado por cierto con el correo que le entregaban tres veces al día, y que consistía enteramente en manuscritos y reediciones de físicos de todo Urras, invitaciones a recepciones y cándidos mensajes de escolares. Era una hoja de papel delgado, doblada y pegada, sin sobre; no llevaba sello ni franquicia de ninguna de las tres empresas de correos rivales.

La abrió, con una vaga aprensión, y leyó: «Si eres un Anarquista por qué colaboras con el sistema traicionando a tu Mundo y la Esperanza Odoniana o estás aquí para traernos esa Esperanza. Víctimas de la injusticia y la represión esperamos del Mundo Hermano la luz de la libertad en la noche oscura. ¡Únete a nosotros tus hermanos!» No había ninguna firma, ninguna dirección.

Fue para Shevek una conmoción física e intelectual, un sobresalto no de sorpresa, sino una especie de pánico. Sabía que existían, ¿pero dónde estaban? No los había conocido, no había visto uno solo, no había encontrado gente pobre. Habían levantado un muro alrededor de él, y él ni siquiera lo había notado. Lo había aceptado como si fuera parte del propietariado de ese mundo. Lo habían elegido por unanimidad, como dijera Chifoilisk.

Pero no sabía cómo derribar el muro. ¿Y si lo supiera, a dónde podía ir? El pánico lo cercaba, cerrándose cada vez más. ¿A quién pedir ayuda? Estaba todo rodeado por las sonrisas de los ricos.

—Me gustaría hablar con usted, Efor.

—Sí, señor. Discúlpeme, señor, hago sitio para dejar esto aquí.

El sirviente depositó con destreza la pesada bandeja, retiró las tapas efe los platos, vertió el chocolate amargo que subió en espumas hasta el borde de la taza sin derramarse ni salpicar alrededor. Era evidente que el hombre disfrutaba del ritual del desayuno y de su propia pericia, y que no deseaba ninguna interrupción insólita. A menudo hablaba un iótico perfectamente claro, pero ahora, ni bien Shevek le dijo que quería conversar con él, se refugió en el staccato del dialecto urbano. Shevek había aprendido a entenderlo un poco, el cambio en el valor de los sonidos era consistente una vez que uno lo captaba, pero se le escapaban las apócopes, que suprimían la mitad de las palabras. Era una especie de código, pensaba Shevek; como si los «nioti», como se llamaban a sí mismos, no quisieran que la gente de afuera entendiera lo que decían.

El sirviente permaneció en pie atento a los deseos de Shevek. Sabía —había aprendido a conocer la idiosincrasia de Shevek en la primera semana— que Shevek no quería que le acercara la silla, o que esperara junto a él mientras comía. La postura erecta, solícita del hombre bastaba para desalentar cualquier esperanza de informalidad.

—¿Quiere sentarse, Efor?

—Con el permiso de usted, señor —respondió el hombre. Corrió una silla media pulgada, pero no se sentó.

—De esto quiero hablarle. Usted sabe que no me gusta darle órdenes.

—Trato de hacer las cosas a gusto de usted, señor, sin esperar a que me lo ordene.

—Las hace…; no me refiero a eso. Usted sabe, en mi país nadie da órdenes.

—Eso he oído decir, señor.

—Bien, quiero conocerlo a usted como mí igual, mi hermano. Usted es la única persona que conozco aquí que no es uno de los ricos… uno de los amos. Me interesa muchísimo hablar con usted. Quiero conocer la vida de usted…

Advirtió una mueca de desprecio en la arrugada cara de Efor, y se interrumpió con desesperación. Había cometido todos los errores posibles. Efor lo tomaba por un entrometido, un imbécil que lo trataba con arrogante condescendencia.

Dejó caer las manos sobre la mesa en un gesto de impotencia y dijo:

—¡Oh, demonios, lo siento, Efor! No sé cómo decirle lo que quiero. Olvídelo, por favor.

—Como usted diga, señor. —Efor se retiró.

No había nada que hacer. Las «clases desposeídas» seguían siendo algo tan remoto como cuando había leído sobre ellas en el Instituto Regional de Poniente del Norte.

Mientras tanto, había prometido pasar una semana con los Oiie, entre los trimestres de verano y primavera.

Oiie lo había invitado a cenar varias veces después de la primera visita, siempre con cierto empaque, como si estuviese cumpliendo un deber de hospitalidad, o una orden del gobierno, quizás. En su propia casa, sin embargo, aunque nunca del todo expansivo y confiado con Shevek, era genuinamente cordial. En la segunda visita los dos hijos de Oiie habían decidido que Shevek era un viejo amigo, y evidentemente la confianza de los niños desconcertaba al padre. Se sentía inquieto; no podía aprobarla, realmente; pero tampoco podía decir que fuese injustificada. Shevek se comportaba como un viejo amigo, como un hermano mayor. Los niños lo admiraban, y el más pequeño, Ini, llegó a quererlo apasionadamente. Shevek era tierno, serio, sincero, y les contaba excelentes historias acerca de la Luna; pero había algo más. Representaba algo para Ini que él no podía describir. Incluso mucho más tarde, todavía influido de un modo profundo y oscuro por esa fascinación infantil, Ini no encontraba palabras para explicarla, sólo palabras que conservaban algún eco de aquella fascinación: la palabra viajero, la palabra exiliado.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los desposeídos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los desposeídos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los desposeídos»

Обсуждение, отзывы о книге «Los desposeídos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x