—¡Todo será distinto en Marte!—, se dijo Frank con ferocidad, y de repente deseó estar allí de inmediato, sin los cautelosos años de espera, de campaña… «¡Consíguete un jodido trabajo ! », le gritó a otro hombre sin hogar. Luego siguió hasta su edificio de apartamentos, y había agentes de seguridad detrás de la recepción, hombres y mujeres que se pasaban la vida allí sentados sin nada que hacer. Cuando subió, le temblaban tanto las manos que le costó abrir la puerta, y cuando consiguió entrar, se quedó paralizado, horrorizado ante la visión de aquel insípido mobiliario de ejecutivo, un decorado teatral diseñado para impresionar a las infrecuentes visitas, en realidad sólo los de la NASA o el FBI. Nada era suyo. Nada era suyo. Nada salvo un plan.
Y entonces despertó, solo, en un rover en el Gran Acantilado.
Al fin regresó de aquella horrible expedición de pesadillas. De nuevo en la caravana, no tenía ganas de hablar. Zeyk lo invitó con café y tomó una pastilla de un complejo opiáceo para tranquilizarse. Sentado en el rover de Zeyk junto con los otros, aguardó a que le pasaran una pequeña taza de café con clavo. Unsi Al-Khal que se sentaba a su izquierda, hablaba de la visión de la historia y como había comenzado en el Jahili o período preislámico. Al-Khal jamás se había mostrado amistoso, y cuando Frank intento alcanzarle la taza para que bebiera primero, Al-Khal insistió cortésmente en que el honor era de Frank y que él no se lo usurparía. El típico insulto por exceso de educación, la jerarquía otra vez: uno no podía favorecer a alguien que ocupara un lugar menor en el sistema, los favores sólo iban hacia abajo. Los machos alfa, la ley del más fuerte; podrían haber estado en la sabana (o en Washington), no hacían más que repetir las tácticas de dominio propias de los primates.
Frank apretó los dientes, y cuando Al-Khal de nuevo comenzó a pontificar, dijo:
—¿Qué hay de las mujeres?
Parecieron desconcertados y Al-Khal se encogió de hombros.
—En el islam los hombres y las mujeres tienen papeles distintos igual que en Occidente. Es una cuestión biológica.
Frank sacudió la cabeza y sintió el sensual zumbido de las pastillas, el peso negro del pasado. La presión de un acuífero de náusea aumentó dentro de él, y algo cedió entonces, y de pronto no le importó nada y se sintió asqueado por fingir lo contrario. Asqueado por la falsedad que encontraba en todas partes, por el pegajoso aceite que permitía que la sociedad continuara funcionando.
—Sí —dijo—, pero se trata de esclavitud, ¿no? —Los hombres de alrededor se pusieron rígidos, escandalizados por la palabra.— ¿No es así? —insistió, sintiendo que no podía dejar de hablar—. Las esposas y las hijas de ustedes no tienen poder, y eso es esclavitud. Pueden mantenerlas bien, y quizá sean esclavas con poderes peculiares e íntimos, pero el eje principal es la relación amo-esclava. Una relación retorcida, forzada, y que estallará en cualquier momento.
Zeyk fruncía la nariz.
—Ésa no es la experiencia que vivimos, puedo asegurártelo. Tendrías que escuchar nuestra poesía.
—Pero ¿podrían asegurármelo las mujeres?
—Sí —repuso Zeyk—, sin ninguna duda.
—Tal vez. Pero, mira, las mujeres con más éxito entre ustedes, se muestran siempre deferentes y humildes, respetan escrupulosamente el sistema. Son las que ayudan a los maridos y a los hijos.
—El uso de la palabra esclavas… — empezó Al-Khal despacio, y se detuvo—. Es ofensivo, porque supone un juicio. El juicio de una cultura que en realidad usted desconoce.
—Cierto. Sólo digo lo que parece desde fuera, y que sólo puede interesar a un musulmán progresista. ¿Es éste el modelo divino que tanto quieren actualizar en la historia? Las leyes están para ser leídas y para ser observadas, y a mí me parecen una forma de esclavitud. Y, ¿saben?, nosotros libramos guerras para acabar con la esclavitud. Y excluimos a Sudáfrica de la comunidad de naciones por dictar leyes para que los negros nunca pudieran vivir tan bien como los blancos. Pero ustedes hacen lo mismo todo el tiempo. Si cualquier hombre en el mundo fuera tratado como tratan ustedes a las mujeres, la UN condenaría al culpable al ostracismo. Pero como se trata de mujeres, los hombres en el poder apartan la vista. Dicen que es una cuestión cultural, una cuestión religiosa, algo en lo que no hay que interferir. O no se lo llama esclavitud porque sólo es una exageración de cómo se trata a las mujeres en el resto del mundo.
—O quizá ni siquiera una exageración —sugirió Zeyk—. Sólo una variación.
—No, es una exageración. Las mujeres occidentales deciden buena parte de lo que hacen, tienen vida propia. No sucede lo mismo con ustedes. Ningún ser humano se resigna a ser propiedad de alguien, detesta eso, se rebela, y busca venganza. Así somos los humanos. Y en este caso se trata de las madres, las esposas, las hermanas, las hijas de ustedes. —Los hombres lo miraban ahora con ojos furiosos, más escandalizados que ofendidos; pero Frank no apartó la vista de su taza de café y continuó implacable.— Tienen que liberar a las mujeres.
—¿Y cómo sugieres que lo hagamos? —preguntó Zeyk, que lo miraba con curiosidad.
—¡Cambien las leyes! Edúquenlas en las mismas escuelas a las que van los varones. Denles los derechos que tiene cualquier musulmán de cualquier tipo en cualquier parte. Recuerden que las leyes de ustedes tienen muchas cosas que no están en el Corán, que se añadieron después de Mahoma.
—Por hombres santos —dijo encolerizado Al-Khal.
—Ciertamente. Pero nosotros cambiamos nuestras creencias a la luz de la vida cotidiana. Eso es cierto para todas las culturas. Y siempre podemos escoger nuevos caminos. Tienen que liberar a las mujeres.
—No me gusta que nadie me sermonee, excepto un muallah . — dijo Al-Khal con la boca apretada bajo los bigotes—. Que los inocentes prediquen lo que está bien alegremente.
Zeyk sonrió.
—Eso es lo que solía decir Selim el-Hayil —dijo. Se hizo un silencio profundo y pesado.
Frank parpadeó. Muchos de los hombres sonreían ahora y miraban a Zeyk con reconocimiento. Y en un relámpago se le ocurrió que todos sabían lo que había sucedido en Nicosia. ¡Por supuesto! Selim había muerto aquella noche justo unas horas del asesinato, envenenado por una extraña mezcla de microbios; pero, de todas formas, ellos lo sabían.
Y sin embargo, lo habían aceptado, lo habían admitido en sus casas, en los recintos privados donde vivían. Habían intentado enseñarle lo que creían saber.
—Quizá tendríamos que hacerlas libres como las mujeres rusas —dijo Zeyk riéndose e interrumpiendo las reflexiones de Frank—. Desquiciadas por el exceso de trabajo, ¿no es lo que se rumorea? Les dicen que son iguales, pero ¿lo son de verdad?
Yussuf Hawi, un joven alegre, exhibió una mirada maliciosa y cloqueó:
—¡Son zorras, os lo aseguro! ¡Aunque ni más ni menos que cualquier otra mujer! ¿No es cierto que en el hogar el poder lo tiene el más fuerte? En mi rover yo soy el esclavo, os lo aseguro. ¡Todos los días al abrazar a Aziza abrazo a una serpiente!
Los hombres estallaron en carcajadas. Zeyk recogió las tazas y sirvió otra ronda de café. Los hombres remendaron la conversación como pudieron; taparon el grosero ataque de Frank, bien porque lo atribuían a la ignorancia, o bien porque reconocían y apoyaban el padrinazgo de Zeyk. Pero sólo la mitad volvió a mirar a Frank.
Frank calló, profundamente enfadado consigo mismo. Siempre era un error revelar lo que uno pensaba, a menos que encajase a la perfección con tu objetivo político; y eso jamás sucedía. No mentir sin duda era quitar todo contenido real a las declaraciones: una ley básica de la diplomacia. En estos últimos días lo había olvidado.
Читать дальше