José Somoza - La Caja De Marfil

Здесь есть возможность читать онлайн «José Somoza - La Caja De Marfil» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Caja De Marfil: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Caja De Marfil»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La extraña desaparición de una adolescente en un pequeño pueblo de la costa andaluza sirve de excusa al autor, José Carlos Somoza, para indagar en las miserias del ser humano. Como toda desaparición repentina que se precie, ésta viene acompañada de una nota. En esta ocasión reza así: `Nunca regresaré, y si me buscas, me hallarás muerta`. Este es el punto de partida de una investigación ardua que descubrirá los entresijos de una sociedad corrupta. La novela `La caja de marfil` se aproxima a una cada vez más literaria realidad a través del género policiaco, construyendo un relato con más fuerza en el aspecto psicológico de los personajes que en la historia en sí.
`La caja de marfil` es una lucha entre la realidad y la ficción, un tira-y-afloja para ver quién supera a quién. De este factor se sirve Somoza para que los acontecimientos narrados confundan al lector, haciendo que éste no sepa dónde terminan los límites ficticios y dónde comienzan los reales. La corrupción empresarial, la violencia de las bandas juveniles o la existencia de mafias organizadas y protegidas por el poder, son elementos que hacen evolucionar la trama pero también son ejemplos del acercamiento del autor a la realidad.
Un viejo asesino a sueldo y una profesora de instituto (profesora, además, de la chica desaparecida) son los protagonistas de la novela, pero también son el reflejo de una vida marcada por los sueños no realizados de la infancia. Él esclavo de sí mismo, y ella en una búsqueda incesante de la felicidad, constituyen el aspecto más desconocido del pensamiento humano. Ambos van escribiendo, a través de flash-backs y reflexiones, el diario de su propia existencia.
Juan Carlos Somoza recurre, también, a la fantasía para decorar la narración.
Fragmentos de los cuentos escritos por Soledad (el nombre hace clara referencia a la personalidad se su propietaria), la chica desaparecida, dibujan, en muchas ocasiones, el sentir de la protagonista. El valor simbólico, y mágico, de la caja de marfil (que aparte del título de la novela es también uno de los elementos de referencia de la historia) eleva la historia a lo poético y literario dejando atrás el carácter terrenal y real de la trama.
Como novela de intriga `La caja de marfil` consigue su objetivo primordial, atrapar al lector hasta la última página, gracias a las pequeñas pistas que van surgiendo, con cuentagotas, en torno a la investigación de los protagonistas.
Sin embargo no hubiera estado de más un desenlace más original, ya que desmerece al, muy bien llevado, desarrollo de los acontecimientos.

La Caja De Marfil — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Caja De Marfil», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Es solo un libro, señora -dijo Quirós.

– Lo estuve hojeando en el albergue -continuó la mujer sin oírle- y descubrí este nombre: «Manuel Guerín, poeta, cuentista, recopilador de historias nacido en Roquedal…». Soledad lo subrayó varias veces, mire… Busqué libros de Guerín en la biblioteca pero no vi ninguno… Le pregunté a Belén: dice que es un escritor bastante mayor que vive en el pueblo, pero no sabía más.

– ¿Cree que leyendo un libro la va a encontrar? -preguntó Quirós sin burla.

– Creo que la voy a entender, que es el primer paso.

– Perdonen. -Era el chico del acné. Miraba a Quirós-. Alguien pregunta por usted.

La chica olía a mar y estaba envuelta en él. El mar, en su insondable, ignota profundidad. Pabellones de caracolas y nerites plateadas colgaban de su cuello y los lóbulos de sus orejas. Era blanca como una figura de alabastro enterrada durante siglos y sacada a la superficie. Derramaba agua por las sienes, tenía el pelo trabado de agua y una serpiente enroscada al cuello. Solo cuando se movió denotó la carne bajo aquellas formas paralizadas. Sus ojos color zafiro se abrían como si fuese la primera vez que veían el mundo.

5

Hagamos una pausa en la lectura.

El hombre lleva toda la mañana leyendo. Lo que lee le suscita muchas dudas que desea contestar. Pero, por encima de todo, desea proseguir, zambullirse por completo en ese núcleo o torbellino u ojo ciego que oculta sombras más desconocidas, llegar al fondo único e ignorado de la historia. Pero ¿acaso existe un fondo? ¿Podría tratarse de un abismo sin límites? El hombre quiere dejar caer la mirada hasta lo más profundo y descubrirlo. No obstante, el descanso es una buena táctica para asimilar mejor las cosas.

Un abejorro, una borla sonora, un pequeño y erizado pedazo de sol, tiembla en el dintel de la ventana. El hombre lo ignora. El abejorro duda, zumba, zigzaguea, se va. En la pantalla del televisor desfilan imágenes mudas. El salón es puro silencio.

El silencio está sentado en el sofá, junto al hombre, y tiene rostro de ángel. Se oye ladrar a un perro (uaur, uaur), pero jamás un perro ha podido perturbar el silencio de un ángel.

El ángel sostiene la caja de marfil.

Es bueno comprobarlo.

No es que el hombre tema otra cosa, pero siempre resulta tranquilizador asegurarse.

– ¿Y por qué no dijiste nada cuando viste la foto? -preguntó Quirós de mal modo.

La chica de pelo teñido de naranja se encogió de hombros. Hacía lo mismo con cada frase, como si tuviera que darles impulso con el cuerpo.

– No me acordaba bien -dijo sin dar muestras de que Quirós la amedrentara, y siguió secándose con la toalla.

Por un instante Quirós intentó comprender su aspecto como si se tratara de un jeroglífico. Su pelo cortado casi al rape, las sobras pintadas de naranja. Los metales que perforaban sus orejas, de las que pendían cosas retorcidas como moluscos. Los alfileres hundidos en su aleta nasal y en la lengua y el mentón. El collar de caracolas. La serpiente verde tatuada bajo el cuello. La piel lechosa, de una blancura que parecía ausencia de algo en vez de color. El bikini negro. Era un poco cargada de espaldas y algo gordita. Se equilibraba sobre zapatos de plataforma. Estaba chorreando (se había dado un chapuzón antes de venir, seguro, olía a sal) y traía una toalla colgada al cuello y calcetines de arena hasta los tobillos. De la riñonera atada a la cintura sobresalían cables y una cajetilla de tabaco. No tendría más de quince años.

– Bueno, no importa. -Nieves Aguilar miró a Quirós al tiempo que apoyaba una mano en la espalda de la chica-. Lo que importa es que has venido, Tina. Has dicho que te llamas Tina, ¿verdad?

– Tina Serrano.

– ¿Has comido ya? ¿Damos un paseo?

Salieron del hostal y bajaron a la playa. La chica y la mujer iban delante. Quirós se retrasaba porque de repente todo se había puesto a girar a su alrededor. Tina Serrano, pensó. La chica lo había mirado como si estuviera contemplando un culo bajo el esfuerzo de los pujos. A eso lo condenaba. ¿Qué era él para aquella niña cubierta de quincallas? Pero ¿y qué era ella para él? ¿Qué clase de cosa extraña y retorcida era ella? Tina Serrano, volvió a pensar.

La playa se agobiaba con un rebullir de cuerpos, pero bajo la escueta sombra de las casitas azules pendía algo así como un sopor del aire. Nieves Aguilar escogió aquel flanco. Aún apoyaba la mano en la espalda de la chica. Las piernas de Quirós zanqueaban y estaba sudando bajo el sombrero y la chaqueta. Además, tenía ganas de orinar. Siempre le entraban después de comer. El líquido acumulado en su vejiga le daba calor, y debía expulsarlo cuanto antes porque la próstata se le estaba empezando a resentir. Le hubiese gustado, igualmente, echar la siesta. Pero no veía el momento oportuno para hacer nada de eso. Se dedicaba, tan solo, a mirar a la chica mientras caminaba. Estaba absorto en su contemplación, como si se tratara de una figura prodigiosa que hubiese aparecido por sorpresa en el aire o el agua.

– Nos veíamos todas las mañanas allí, al final de las rocas -dijo Tina.

– ¿En el espigón? -preguntó Nieves Aguilar.

– Sí, yo también iba. Bueno, sigo yendo.

– ¿Y os poníais a mirar el mar?

– Sí. Bueno, yo oigo música. Ella siempre andaba con papel y lápiz. Le pregunté qué estaba estudiando. Me dijo que escribía cuentos. -El tono de la chica era de burla.

– ¿Os hicisteis amigas?

– Ni de coña. Era un poco… Muy cortada, vamos. Me dio mal rollo. Tenía unos ojos muy verdes.

– Como los tuyos.

– Sí. Bueno, los míos no tanto.

– ¿De qué más hablasteis?

– Me preguntó qué estaba oyendo. Le dije que a D. R., y que también me molaba Tribu Rombo. Me contó que había conocido a D. R. en persona durante una fiesta a la que habían invitado a su padre… Yo flipé, de verdad. Dijo que D. R. tiene los ojos más verdes que los suyos y los míos. Luego dijo… Le dije… Ah, sí, que llevaba un colgante muy bonito, uno en forma de estrella…

La mujer se detuvo.

– ¿Uno de color zafiro? Lo conozco. Se lo regalé por su cumpleaños.

– ¿Usted es esa profesora amiga suya? -«Tutéame, por favor», le pidió la mujer. La chica se encogió de hombros-. Pues me habló bien de usted… de ti. Me dijo que eras su amiga, que no se iba del colegio porque estabas tú… Del colegio echaba pestes, perdona que te lo diga.

– ¿Qué decía? -La chica respondió con los hombros. Nieves Aguilar insistió-: No importa, dímelo.

– Que tenía un guía o algo así, y que estaba harta…

– A mí me contó algo parecido.

– Y que casi todos los profesores y las monjas eran unos soplapollas. -Tina miró a la mujer-. Lo siento, pero me dijo eso. Y yo la comprendí. Bueno, seguro que no todos son iguales. Los profesores y las monjas, me refiero.

Una familia sucia de playa empujaba un cochecito de bebé en dirección contraria. La mujer, la chica y Quirós se apartaron.

– ¿Hablasteis sobre algo más?

– Ese día no. Y los siguientes tampoco. Es que a veces no iba a las rocas. Y la verdad es que como siempre andaba con mogollón de libros de un lado a otro…

– ¿Te fijaste en ellos? ¿Qué libros eran?

– Yo qué sé. Eran del albergue. De la biblioteca del albergue, eso me dijo.

– ¿Te suena el nombre de Manuel Guerín?

La chica volvió a alzar los hombros, pero enseguida hizo un gesto distinto, como si los dejara caer más de lo que ya caían.

– Me parece que vi ese nombre en uno de los libros…

Un joven de pelo pincho atormentaba una guitarra en la acera del paseo, frente al espigón. Había congregado a cierto público, incluso los hacía seguirle hacia las rocas. La chica, que parecía aburrida, cruzó la calle y empezó a bailar.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Caja De Marfil»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Caja De Marfil» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La Caja De Marfil»

Обсуждение, отзывы о книге «La Caja De Marfil» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x