José Somoza - La Caja De Marfil

Здесь есть возможность читать онлайн «José Somoza - La Caja De Marfil» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Caja De Marfil: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Caja De Marfil»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La extraña desaparición de una adolescente en un pequeño pueblo de la costa andaluza sirve de excusa al autor, José Carlos Somoza, para indagar en las miserias del ser humano. Como toda desaparición repentina que se precie, ésta viene acompañada de una nota. En esta ocasión reza así: `Nunca regresaré, y si me buscas, me hallarás muerta`. Este es el punto de partida de una investigación ardua que descubrirá los entresijos de una sociedad corrupta. La novela `La caja de marfil` se aproxima a una cada vez más literaria realidad a través del género policiaco, construyendo un relato con más fuerza en el aspecto psicológico de los personajes que en la historia en sí.
`La caja de marfil` es una lucha entre la realidad y la ficción, un tira-y-afloja para ver quién supera a quién. De este factor se sirve Somoza para que los acontecimientos narrados confundan al lector, haciendo que éste no sepa dónde terminan los límites ficticios y dónde comienzan los reales. La corrupción empresarial, la violencia de las bandas juveniles o la existencia de mafias organizadas y protegidas por el poder, son elementos que hacen evolucionar la trama pero también son ejemplos del acercamiento del autor a la realidad.
Un viejo asesino a sueldo y una profesora de instituto (profesora, además, de la chica desaparecida) son los protagonistas de la novela, pero también son el reflejo de una vida marcada por los sueños no realizados de la infancia. Él esclavo de sí mismo, y ella en una búsqueda incesante de la felicidad, constituyen el aspecto más desconocido del pensamiento humano. Ambos van escribiendo, a través de flash-backs y reflexiones, el diario de su propia existencia.
Juan Carlos Somoza recurre, también, a la fantasía para decorar la narración.
Fragmentos de los cuentos escritos por Soledad (el nombre hace clara referencia a la personalidad se su propietaria), la chica desaparecida, dibujan, en muchas ocasiones, el sentir de la protagonista. El valor simbólico, y mágico, de la caja de marfil (que aparte del título de la novela es también uno de los elementos de referencia de la historia) eleva la historia a lo poético y literario dejando atrás el carácter terrenal y real de la trama.
Como novela de intriga `La caja de marfil` consigue su objetivo primordial, atrapar al lector hasta la última página, gracias a las pequeñas pistas que van surgiendo, con cuentagotas, en torno a la investigación de los protagonistas.
Sin embargo no hubiera estado de más un desenlace más original, ya que desmerece al, muy bien llevado, desarrollo de los acontecimientos.

La Caja De Marfil — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Caja De Marfil», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Claro que la conocía. Meses antes la televisión la había hecho temblar con las imágenes de un seísmo en Yemen del Norte, los muertos se contaban por millares, las organizaciones humanitarias reclutaban la compasión ajena. «¿Por qué no ayudamos?» Lanzó aquella pregunta sobre la mesa mientras almorzaban frente al televisor. «Ya hemos enviado un donativo, repuso su madre.» Pero ella no se refería a eso. «¿Por qué no damos más? Eres joyero, papá. Puedes vender parte del negocio y enviar ayuda. Al fin y al cabo, son joyas. ¿Por qué no lo hacemos? ¿Por qué nadie hace nada? ¿Por qué ningún cristiano hace nada?» «Las joyas no son de papá», comenzó a decir su madre, pero su padre la interrumpió y sonrió. «Por mí, de acuerdo, Nieves. Vamos a dar. Yo daré las joyas y mamá sus vestidos, y tú darás los tuyos, y tus libros de cuentos, incluyendo tu preferido, Las mil y una noches , y tus salidas al cine, tus vacaciones…»

Porque se trataba, en efecto, de darlo todo. Despojarse. Un velo tras otro… Pero también collares, brazaletes, ajorcas… Quedar íntegramente despojada mientras los hombros creaban olas, las manos pájaros, la pelvis una serpiente…

Pero eso no era serio. De modo que, cuando se hizo aún mayor (diecisiete años), tuvo novio. Había conocido a Pablo en el curso de ingreso a la universidad. A ambos les atraía el mundo de las letras: ella quería escribir cuentos; él, novelas; ella terminó estudiando magisterio y él periodismo, pero siguieron juntos. Un chico con ambiciones, le dijo su padre la noche en que Pablo pidió oficialmente su mano (con una joya que la joyería Aguilar había aprobado), y muy inteligente, Nieves. Tiene futuro en la prensa, ya verás. ¿Y yo?, le interrogaba ella con los ojos. Tú no vas a quedarte atrás, contestaba la mirada brillante de su padre. Y brilló de igual forma cuando ella le anunció que había conseguido la codiciada plaza de Valdelosa. Sonsoles, la directora, la había felicitado. Sor Natividad, la asesora de formación espiritual, había puntualizado que, aunque Valdelosa no era un colegio religioso, aplicaban cierto método. No se obligaba a nadie a responder a la llamada de Dios, pero se procuraba que ninguna muchacha dejara de oírla… Desoír, le ayudó ella con una sonrisa. Sor Natividad frunció el ceño.

– ¿Puede decirse «desoír»?

– Sí, sor.

Seguía soñando con velos, pero ya no con bailar bajo ellos. Solo con los velos. Mejor dicho: un único, blanco, luminoso velo. Lo veía crear olas sobre fondo negro, flotar límpido y ligero en un espacio sin objetos. Nunca podía atraparlo aunque lo intentaba una y otra vez. Atribuyó aquellos sueños a la cercanía de su boda. Su boda de traje blanco, con velos y joyas. Guardaba retratos de la magna unión: su madre iba de lamé y su suegra de lentejuelas. Luna de miel en Fez, luego en El Cairo. Olió el incienso de los viejos árboles de Omán. No hubo danzarinas, sin embargo. Descubrió que era muy celosa.

Más tarde, bastante más tarde, su madre le preguntó algo que su padre también quería saber. Todos querían saberlo en realidad, a todos les preocupaba. Habían elegido a su madre como portavoz, pero en aquellos labios convergía una llamada unánime que ella no podía desoír. Recordaba bien la conversación: hablaban en la cocina, junto al frigorífico abierto, durante la fiesta del sexagésimo cumpleaños de papá. Estaban tan nerviosas, tan pendientes de que nadie las oyera, que ninguna de las dos recordó cerrar el frigorífico, y pronto se vieron envueltas por un vaho que las atería. No es lo que piensas, mamá, le dijo. Pablo y ella no estaban tomando precauciones contra la vida. Jamás harían eso. Habían ido al médico, aguardaban la oportunidad de explicarlo. El problema estaba en ella. Sus células no engendraban. No podía. Nunca podrían. El frío la hacía temblar. Su madre la abrazó. Cálmate, Nieves, cálmate, pequeña, hoy hay soluciones para todo… Hasta podéis adoptarlos. Pablo no quiere, dijo ella.

Humilla la cabeza, ordenaba la vida. Arrodíllate y humilla la cabeza. Pero eso no la haría ceder, entregarse, renunciar a sus metas. Aún podía elevar los ojos. Los voluntariados de acción social de Valdelosa, por ejemplo, formados por profesores, padres y alumnas para luchar contra la droga o ayudar a ancianos y niños con problemas. Aquel trabajo consumía gran parte de su tiempo libre, pero no le importaba. El tiempo le sobraba: Pablo siempre tenía muchas cosas que hacer desde que había sido contratado por ese periódico tan importante. A veces regresaba a casa de madrugada; otras, se ausentaba todo el fin de semana. Ella también podía invertir en algo útil su propia soledad.

Fue entonces cuando conoció la luz de la noche y llovieron gatos sobre el tejado.

Lo primero que había hecho tras leer aquel cuento había sido hablar con el profesor Cevallos, el guía de la muchacha. En Valdelosa los profesores más veteranos se repartían la tarea de ser guías. Cada alumna tenía uno particular, aunque cada guía podía tener varias alumnas a su cargo. Ellos se ocupaban de supervisarlas durante los sucesivos cursos, observaban el crecimiento de la rama y corregían las torceduras.

Cevallos, que era de matemáticas, estaba muy preocupado, incluso aturdido, incluso conmocionado. Se trataba de una alumna excepcional, le explicó, la primera de la clase y quizá de todo el colegio, un caso único. Muy callada, quizá demasiado, pero eso no era tan malo. Lo malo era su fantasía, su obsesión por los cuentos. Cevallos había leído uno y se había impresionado. Eran rarísimos. Había intentado persuadirla, primero en las reuniones de Directrices, luego en las de Conducta, por fin en las de Comprensión, de que abandonase aquel pasatiempo. La muchacha nunca le decía que no, pero él tenía la sospecha de que no le hacía caso. Cevallos era afable, calvo y trémulo. Buena persona, pero dado a exagerar. Quizá ese problema, justo ese problema que creía haber advertido en su discípula no era sino la expresión de un asombroso talento oculto. Quiso conocerla a fondo.

Un día, al finalizar la clase, la llamó. La muchacha se acercó con el semblante fruncido por la duda. Era delgada y oscura, de una tez casi aceitunada, con el largo cabello trigueño dividido por una raya exacta en medio de la cabeza. En su rostro ovalado asomaban los ojos verdes, como de gato, y ese rictus perenne de su labio inferior, como si pensara que sonreír no merecía la pena. Se estaba convirtiendo, incluso escondida tras el uniforme impecable, en una chica muy atractiva. Recordaba bien los libros que llevaba bajo el brazo: La bella y la bestia , de madame Leprince de Beaumont y una edición juvenil de Nuestra Señora de Paris . La felicitó por el cuento, le dijo que tenía dotes.

– ¿Están al tanto tus padres de lo bien que escribes? -preguntó. Cuando la muchacha replicó que su madre había fallecido, se apresuró a agregar-: Lo siento, no sabía… -Claro que lo sabía. Sabía mucho sobre ella. Pero también sabía (cuánta astucia la suya, aunque es verdad que lo había leído en los libros de psicología) que, para iniciar una buena relación entre desconocidos, nada mejor que una metedura de pata al principio. Y se había propuesto iniciar una buena relación.

A partir de entonces la vio con más frecuencia. Siempre entre sombras, sin embargo. En clase se sentaba al final del todo, en el último pupitre, donde la luz de las ventanas llegaba agotada, y en los rincones de la cafetería a la que solían ir después, cercana al colegio, había oscuridad. Además, la muchacha acostumbraba llevar el pelo de manera que ocultaba parcialmente su rostro. De modo que así la recordaba: la cara fragmentada de negrura, tras las puertas del cabello, iluminada como un cuarto lunar, como si portara un candelabro en una mano.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Caja De Marfil»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Caja De Marfil» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La Caja De Marfil»

Обсуждение, отзывы о книге «La Caja De Marfil» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x