– Yo me llevé un disgusto. Y con eso basta.
– ¿Y ahora qué va a pasar?
– ¿Qué espera usted que pase?
Cowart no supo qué responder.
No escribió el artículo que tenía previsto. Regresó a la redacción y se dedicó a cubrir las próximas elecciones locales. Se pasaba horas entrevistando a los candidatos, leyendo informes de prensa, y discutiendo con sus compañeros qué posturas debería adoptar el periódico. La atmósfera era estimulante, de colegial. Las increíbles perversiones de la política en las ciudades del sur de Florida, donde cuestiones como la oficialidad del inglés en tanto que lengua del condado, la democracia en Cuba o el control de armas proporcionaban a Cowart bastante distracción. Tras las elecciones, publicó otra serie de editoriales sobre la gestión de recursos hidráulicos en los cayos de Florida. Esto lo obligaba a dedicar su tiempo a proyectos presupuestarios e informes ecológicos anuales. La mesa se le inundó de papeles repletos de tablas y cuadros. Y entonces tuvo una extraña ocurrencia, un juego de palabras: seguridad en las cifras.
La primera semana de diciembre, en una vista ante el juez Trench, el estado retiró los cargos de asesinato en primer grado contra Robert Earl Ferguson. Se declaró que, sin la confesión, no había pruebas sólidas sobre las que basar una acusación. Tanto la fiscalía como la defensa manifestaron sus convicciones respecto a que ningún caso particular era más importante que el estado de derecho en que vivían.
Tanny Brown y Bruce Wilcox no comparecieron.
– Ahora mismo no quiero hablar sobre eso -dijo Brown cuando Cowart fue a verlo.
Wilcox dijo:
– Le repito que apenas lo toqué. Si lo hubiera zurrado de verdad, ¿no cree que le habría dejado marcas? ¿Le parece que estaría vivito y coleando? ¡Joder! Andaría arrastrándose con un par de muletas, ¡coño!
Una tarde húmeda Cowart pasó por delante del colegio y el sauce ante el que Joanie Shriver había desaparecido de este mundo. Paró el coche en la esquina y clavó la mirada en el camino que el asesino había seguido, para luego dirigirse hacia la casa de los Shriver. Aparcó delante. George estaba recortando un seto. Al ver el coche de Cowart, se detuvo y apagó la segadora, jadeando mientras el periodista se le acercaba.
– Ya lo sabemos -murmuró-. El teniente Brown llamó para decirnos que ya era oficial. Claro que no nos pilla de sorpresa; sabíamos que iba a ocurrir. Una vez Brown nos dijo que el caso era muy frágil; jamás lo olvidaré. Supongo que la acusación resultó insostenible, sobre todo desde que usted empezó a entrometerse.
Cowart se sintió molesto.
– ¿Todavía cree que Ferguson mató a su hija? ¿Y qué me dice de Sullivan? ¿Qué me dice de la carta que les envió?
– A estas alturas ya no sé qué creer. Me temo que mi esposa y yo estamos tan confusos como el que más. Pero ¿sabe?, en lo más hondo de mi corazón sigo creyendo que lo hizo Ferguson. Jamás olvidaré el aspecto que tenía en el juicio.
La señora Shriver trajo un vaso de agua con hielo a su marido. Echó un vistazo a Cowart, con una especie de curiosidad mezclada con ira.
– Lo que no entiendo -dijo- es por qué tuvimos que volver a pasar por todo esto. Primero usted, luego sus colegas de la televisión y la prensa. Fue como si la asesinaran de nuevo, una y otra vez. Llegó un momento en que ya no podía encender la televisión, por miedo a ver su fotografía allí de nuevo. No es que la gente nos lo recordara constantemente; es que nosotros no queríamos olvidar. Pero todo se enredó de una manera incomprensible para mí. Era como si lo único que importara fuera lo que ese Ferguson decía y lo que ese Sullivan decía, lo que ambos hacían y todo eso; cuando lo único importante era que me habían robado a mi pequeña. Y eso nos dolió, ¿sabe, señor Cowart? Nos dolió y aún sigue doliendo, muchísimo. -La mujer sollozaba al hablar, pero las lágrimas no empañaron la claridad de su voz.
Su marido respiró hondo y bebió un largo sorbo de agua.
– Claro que no lo culpamos a usted, señor Cowart -dijo, e hizo una pausa-. Bueno, qué diablos, tal vez un poco. No puedo evitarlo, pero pienso que algo ha fallado en el sistema. No es culpa suya, supongo. No tiene la culpa de nada. Como le he dicho antes, era un caso frágil. Tanto que se vino abajo.
El hombretón tomó a su esposa de la mano y, dejando la segadora y a Matthew Cowart en el patio delantero, regresaron a la casa.
Cuando habló con Ferguson, se vio abrumado por la euforia que rezumaba. Hacía pensar que estaban muy cerca, no que hablaban por teléfono separados por cientos de kilómetros.
– No sabe cuánto se lo agradezco, señor Cowart. Esto no habría ocurrido sin su ayuda.
– Sí que habría ocurrido, tarde o temprano.
– No, señor. Usted fue quien movió todos los hilos. De no haber sido por usted, seguiría en el corredor.
– ¿Qué va a hacer ahora?
– Tengo planes. Pienso hacer algo con mi vida. Acabar la universidad, tener una profesión. Sí, lo conseguiré. -Hizo una pausa y luego añadió-: Ahora soy libre para hacer lo que quiera.
La frase le sonaba de algo, pero Cowart no supo precisarlo.
– ¿Cómo van las clases? -preguntó.
– He aprendido mucho. -Rió lacónicamente-. Tengo la impresión de que sé mucho más que antes. Sí, ahora todo es diferente. Me ha servido de algo.
– ¿Va a quedarse en Newark?
– No estoy seguro. Este lugar es incluso más frío de como lo recordaba. Creo que debería regresar al Sur.
– ¿A Pachoula?
Ferguson vaciló un momento.
– Lo dudo. Mi presencia en ese lugar no fue grata después de salir del corredor. La gente se quedaba mirándome, cuchicheando a mis espaldas. Muchos me señalaban con el dedo. No podía ir a la tienda sin ver un coche patrulla al salir. Era como si me vigilaran, a la espera de que diese un paso en falso. Llevaba a mi abuela a la misa del domingo y las cabezas se volvían nada más entrar por la puerta. Intenté conseguir un trabajo, pero en cada lugar al que iba acababan de ocupar el puesto vacante un par de minutos antes, tanto si el encargado era negro como si era blanco. Todos me miraban como si fuese una especie de demonio suelto. Pero Florida es grande, señor Cowart. De hecho, el otro día una iglesia de Ocala me pidió que fuese a hablarles de mis experiencias. Y no es la primera vez que me pasa. Hay muchos lugares en los que no me consideran un perro rabioso. A lo mejor Pachoula es la única excepción. Y eso no cambiará mientras Tanny Brown siga allí.
– ¿Tendré noticias suyas?
– Claro -respondió Ferguson.
A finales de enero, casi un año después de haber recibido la carta de Ferguson, Matthew Cowart obtuvo un premio de la Asociación de Prensa de Florida por sus artículos. Y a éste siguió un premio de la Escuela de Periodismo Penney-Misuri y otro Ernie Pyle de Scripps-Howard.
Al mismo tiempo, el Tribunal Supremo de Florida ratificó la condena y sentencia de Blair Sullivan, de quien Cowart recibió otra llamada a cobro revertido.
– ¿Cowart? ¿Está usted ahí?
– Estoy aquí.
– ¿Se ha enterado del fallo del tribunal?
– Sí. ¿Qué piensa hacer ahora? Tiene que hablar con un abogado. ¿Por qué no llama a Roy Black?
– ¿Le parece que soy un hombre sin recursos? -Se echó a reír-. ¿Un pobre pirado? Es broma. ¿Qué le hace pensar que no cumpliré con mi palabra?
– No sé. Tal vez ahora crea que vale la pena vivir.
– Su vida no es la mía.
– Ya -admitió el periodista.
– Y su futuro tampoco es el mío. Quizá piense que no tengo mucho futuro, pero se sorprenderá.
– Eso espero.
– ¿Sabe una cosa, Cowart? Lo más gracioso es que me lo estoy pasando muy bien.
Читать дальше