Silencio.
De nuevo me sentí culpable, como si hubiese hecho algo imperdonable, pero siempre había sabido que mi hija tenía que llamarse Sarah. En cuanto me informaron de que era una niña, en el momento en que nació, supe cuál sería su nombre.
Mi hija no podía haberse llamado de otra forma. Ella era Sarah. Mi Sarah. Un eco de la otra Sarah, la niña de la estrella amarilla que había cambiado mi vida.
Por fin apartó las manos y vi su rostro, apenado y hermoso. Su intensa tristeza, la emoción en su mirada. No intentó ocultármela ni contener las lágrimas. Era como si quisiera que yo lo viera todo, la belleza y el dolor de su vida, su gratitud, su sufrimiento.
Le cogí la mano y la apreté. Era incapaz de seguir mirándolo a la cara, así que cerré los ojos y me llevé su mano a la mejilla. Lloré con él. Sentí que sus dedos se mojaban con mis lágrimas, pero dejé su mano allí.
Nos quedamos allí sentados durante un largo rato, hasta que la multitud que nos rodeaba se redujo, hasta que el sol se escondió y la luz cambió. Hasta que nuestros ojos pudieron volver a encontrarse, ya sin lágrimas.
Nicolas, Louis y Charlotte.
Andrea Stuart, Hugh Thomas, Peter Viertel.
Gracias también a:
Valérie Bertoni, Charla Carter-Halabi, Valérie Colin-Simard, Holly Dando, Cécile David-Weill, Pascale Frey, Violaine y Paul Gradvohl, Julia Harris-Voss, Sarah Hirsch, Jean de la Hosseraye, Tara Kaufman, Laetitia Lachman, Hélène Le Beau, Agnès Michaux, Emma Parry, Laure du Pavillon, Jan Pfeiffer, Catherine Rambaud, Pascaline Ryan-Schreiber, Susanna Salk, Ariel y Karine Toledano.
Por último, pero no menos importantes:
Heloïse d'Ormesson y Gilles Cohen-Solal.
T. de R.
Lucca, Italia, julio de 2002
París, mayo de 2006
E Le Mémorial des enfants juifs de France, Serge Klarsfeld, Fayard.
Vichy-Auschwitz, Serge Klarsfeld, Fayard.
Le Calendrier des la persécution des J uifs de France, Serge Klarsfeld, Fayard.
Je veux revoir maman, Alain Vincenot, éditions des Syrtes. Paris, 1942, Chroniques d'un survivant, Maurice Rajfus, Editions Noesis.
La Rafle du Vel' d 'Hiv' Maurice Rajfus, Que sais-je?, Presses Universtaires de France.
Journal d'un petit Parisién, 1941-1945, Dominique Jamet, Editions J'ai Lu.
Les Juifs pendant l'Occupation, André Kaspi, Points/Seuil
Paroles d'Etoiles, Mémoire d'enfants cachés, 1939-1945, Librio.
La Petite Filie du Vel' d'Hiv', Annette Muller, Denoël.
Les Guichets du Louvre, Roger Boussinot, Gaia Éditions.
Voyage à Pitchipoi, Jean-Claude Moscovici, Ecole des Loisirs.
Lettres de Drancy, un été 42, Editions Taillandier.
Sans oublier les enfants, (Les camps de Pithiviers et Beaune-la-Rolande), Eric Conan, Livre de Poche.
Beaune-la-Rolande, Cécile Wajsbrot, Editions Zulma.
Opération «Vent Printanier», La rafle du Vel' d'Hiv', Blanche Finger, William Karel, Editions La Découverte.
La rafle du Vel' d'Hiv', Le cinéma de l'Histoire, cassette vidéo, Passeport Productions/Editions Montparnasse/ la Marche du Siècle.
La Grande Rafle du Vel' d'Hiv', Claude Lévy et Paul Tillard, Editions Robert Laffont.
Les J uifs en France pendant la Seconde Guerre Mondiale, Renée Poznanski, Hachette Littératures.
Les convois de la honte, Raphaël Delpard, Editions Michel Lafon.
Nous n'irons pas à Pitchipoi, Janet Thorpe, Editions de Fallois.
J'ai pas pleuré, Ida Grinspan, Editions Robert Laffont.
Les français sous l'Occupation, Pierre Vaillaud, éditions Pygmalion/France Loisirs.
Carnets de Mémoire, Michèle Rotman, Editions Ramsay.
Convoi. Numero 6, Editions le Cherche-Midi.
***
* L os personajes de esta novela son ficticios, pero algunos de los acontecimientos descritos no lo son, en especial los ocurridos durante la ocupación francesa en el verano de 1942, y en particular la gran redada del «Vélodrome d'Hiver» * , que acaeció el 16 de julio de 1942 en el corazón de París. Ésta no es una obra histórica ni alberga pretensión alguna de serlo. Se trata de mi homenaje a los niños del «Vel' d'Hiv'», tanto a los que nunca regresaron como a los que sobrevivieron para contarlo. T. de R.
Velódromo de Invierno. [N. del T.]
*Distrito. [N. del T.]
** Iglesia de la Madeleine, cercana a la plaza de la Concordia. [N. del T.]
*Portera. [N. del T.]
*Escuela secundaría pública francesa que prepara a los estudiantes para la universidad . [N. del T.]
*Parodia de la canción America del musical West Side Story. [N. del T.]
*Nena. [N. del T.]
*Massachusetts Institute of Technology. [N. del T]
*Karl Lagerfeld, diseñador de moda alemán. [N. del T.]
*Porras. [N. del T.]
*Barrio. [N. del T.]
*Ángel mío. [N. del T.]
*Bebida hecha de licor de grosella negra y champán. [N. del T.]
*Carne de pato cocinada en su propia grasa. [N. del T.]
** Guiso de alubias y carne típico del sur de Francia. [N. del T.]
*Plato típico francés de carne de buey cocinada con verduras. [N. del T.]
** Guiso de verduras típico de la región de Provenza. [N. del T.]
*Sí. A la orden. [N. del T.]
*Rulo de queso de cabra. [N. del T.]
*La americana puritana. [N. del T.]
*Tarjetas de identificación. [N. del T.]
*Abuelito. [N. del T.]
*«Destrucción», «holocausto» en hebreo. [N. del T.]
*Las hermanas Jarmond. [N. del T.]
*Casa adosada de arenisca rojiza. [N. del T.]
*«Eres tan vanidoso que apuesto a que piensas que esta canción habla de ti». [N. del T.]
*«Entraste en la fiesta como quien camina por la cubierta de un yate». [N. del T.]
*El campo, la llave, no olvidar jamás, morir. [N. del T.]
*«La americana con sus enormes zuecos». [N. del T.]
*Buenas noches. [N. del T.]
*Triangle Below Canal Street, «Triángulo bajo la calle Canal», nombre de un barrio de Manhattan. [N. del T.]
** Museo Metropolitano de Arte. [N. del T.]
*Museo de Arte Moderno de Nueva York. [N. del T.]
** New York City Ballet, «Ballet de la Ciudad de Nueva York». [N. del T.]