Laura Lippman - Lo que los muertos saben

Здесь есть возможность читать онлайн «Laura Lippman - Lo que los muertos saben» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Lo que los muertos saben: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Lo que los muertos saben»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Hay preguntas que sólo los muertos podrían responder…
En 1975, dos hermanas, de once y quince años, desaparecieron en un centro comercial. Nunca fueron encontradas, y cientos de preguntas quedaron sin respuesta: ¿cómo pudieron secuestrar a dos niñas?, ¿quién o qué consiguió atraerlas fuera del centro sin dejar rastro? Treinta años después, una extraña mujer que se ha visto envuelta en un accidente de tráfico asegura ser una de las niñas. Pero su confesión y las posteriores evasivas con que responde a los investigadores sólo profundizan el misterio. ¿Dónde ha estado todos estos años?

Lo que los muertos saben — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Lo que los muertos saben», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Miró a Javier a los ojos, y esta vez ya no sintió temor alguno por la deformidad del rostro de aquel hombre, porque ahora ya sabía dónde estaba su defecto, aquel agujero, aquella falta de algo, porque ahora ya sabía también cómo podía enfrentarse al mundo, que era lo que le faltaba a ella. Todos podían mirarla ahora a los ojos, nadie iba a tener que desviar la mirada para no ver cierta ausencia.

– Gracias -le dijo a Javier en español, y supo que ésa era la más importante de todas las palabras, la que mejor suena a los oídos de cualquiera, la que tanto había necesitado escuchar ella, aunque no fuese de verdad, aunque no se la mereciera. Fingiendo que era Heather, Sunny había conseguido devolverla a la vida, la Heather de siempre, testarudamente segura de sí misma, y jamás en la vida lamentaría haber actuado así. Había sido muchas personas diferentes a lo largo de su vida, y tal vez aún tendría que ser unas cuantas más, pero de todas ellas su preferida era y sería siempre Heather Bethany-. Gracias, Javier.

Nota de la Autora

El día de la inauguración de la temporada de béisbol del año 2005, fui con un grupo de amigos a ver el partido de los Nationals de Washington. Éramos todos gente de unos cuarenta y tantos años y habíamos crecido en la zona de Baltimore y Washington. Al pasar delante del centro comercial de Wheaton Plaza, la conversación, muy animada hasta entonces, se interrumpió bruscamente, y nos quedamos todos mirándonos los unos a los otros.

– Os acordáis… -empezó a decir uno de nosotros.

Todos nos acordábamos. Éramos adolescentes cuando dos hermanas, Sheila y Katherine Lyon, desaparecieron en las proximidades del centro comercial de Wheaton Plaza el 25 de marzo de 1975. El misterio de su desaparición no se ha resuelto jamás. Dejaron atrás a sus padres y a dos hermanos varones, una familia que no tiene nada que ver con la familia Bethany. ¿Por qué elegí una fecha situada apenas cuatro días más tarde para crear esta historia, completamente ficticia, sobre dos hermanas desaparecidas?

No fue ésa mi intención inicial. Aunque pretendía situar el arranque de este relato en un fin de semana de Pascua, me pareció que me iba bien cualquier año de mediados de los setenta. Sin embargo, tras haber leído periódicos de esa época, resultó que el año 1975 era el que mejor encajaba con la historia que pretendía narrar. Sería una negligencia por mi parte no insistir en que esta novela no tiene absolutamente nada que ver con la tragedia de la familia Lyon. Pero sería una bobada que no reconociera la similaridad de las fechas.

No debería hacer falta subrayar que la editorial con la que publica un escritor siempre tiene un papel clave en su trabajo, pero en este caso debo decir que mi editora, Carrie Feron, al igual que su ayudante, Tessa Woodward, superaron con creces las exigencias propias de su oficio en lo que a este libro se refiere, y lo hicieron contando con todo el apoyo de la gente de Morrow y de Avon, en especial el de Lisa Gallagher, Lynn Grady, Liate Stehlik y Sharyn Rosenblum. Y les debo un agradecimiento especial a todos los hombres y todas las mujeres que trabajan en el centro de distribución de Harper Collins de Scranton, Pennsylvania, por el esfuerzo y el empeño demostrados por todos ellos.

Me brindaron sus consejos técnicos y su apoyo moral Vicky Bijur, David Simón, Jan Burke, Theo Lippman Jr., Madeline Lippman, Susan Seegar, Alison Gaylin, Donald Worden, Joan Jacobson, Linda Perlstein, Marcie Lovell, Bill Toohey, Duane Swierczynski, Sarah Weinman, Joe Wallace, James R. Winter, así como todos los colaboradores del Memory Project, que compartieron generosamente conmigo sus recuerdos del año 1975. Debo también dar las gracias a la Biblioteca Enoch Pratt por lo muy accesibles que son sus archivos hemerográficos en forma de microfichas, y también a Kristine Zornig, de la Maryland Room. Y voy a permitirme decirles algo a los que suelen rebuscar datos y comprobar su exactitud. No se olviden de que era frecuente que se redistribuyeran las películas en esa época, sobre todo las que ganaban algún Osear, y que, en efecto, Chinatown se proyectó en una sala del centro comercial de Security Square en 1975, y que Sonrisas y lágrimas podía verse en un cine del centro de la ciudad cuando cayó el temporal de nieve de 1966. Para los lectores que viven en los estados del sur, un ruego: no tengo más que aprecio por la ciudad de Brunswick, Georgia. Se trata, nada menos, del lugar donde nació mi padre. Las palabras nada amables con las que Kevin Infante habla de ese sitio no son más que la expresión del mal humor que tenía ese día un inspector del norte del país. Yo soy una entusiasta de esa zona, y de hecho la visito cada primavera.

Dedico este libro a dos mujeres que me han proporcionado su apoyo y su amistad desde mis primeros tiempos como novelista. Como era de esperar Fellows es profesora, y Norris, bibliotecaria. Pero son, sobre todo y en primer lugar, grandes lectoras. Destaco sus nombres para, de esta manera, dedicar este libro a todas las personas a las que les gusta leer.

Laura Lippman

1 Has oído alguna vez eso de que un tío tiene la cara manchada de - фото 2
***
1 Has oído alguna vez eso de que un tío tiene la cara manchada de huevo - фото 3

[1] – ¿Has oído alguna vez eso de que un tío tiene la cara manchada de huevo? [1] Siempre había pensado que era una metáfora, pero esta mañana me has hecho pensar que se puede tomar al pie de la letra. ¿De verdad llevas toda la mañana hablando con gente por ahí, y nadie te ha dicho que tienes una mancha de huevo en la cara? Infante alzó la mano prestamente, y enseguida localizó el trocito de yema delator pegado en la comisura de sus labios. – Hemos hablado mientras desayunábamos -dijo-. Era un informador que podía saber algo del caso McGowan. – ¿Te salen las mentiras así, automáticamente? -El tono del sargento no era antipático-. ¿O haces ejercicios para no perder la costumbre hasta que te cases otra vez? Frase hecha que en inglés significa que alguien está azorado. Es un juego de palabras basado en la idea de que alguien lleva una mancha de huevo en la cara. (NT)

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Lo que los muertos saben»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Lo que los muertos saben» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Lo que los muertos saben»

Обсуждение, отзывы о книге «Lo que los muertos saben» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x