Matilde Asensi - Venganza en Sevilla

Здесь есть возможность читать онлайн «Matilde Asensi - Venganza en Sevilla» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Venganza en Sevilla: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Venganza en Sevilla»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Sevilla 1607. Catalina Solís -la protagonista de Tierra firme- llevará a cabo su gran venganza en una de las ciudades más ricas e importantes del mundo, la Sevilla del siglo XVII. Catalina cumplirá así el juramento hecho a su padre adoptivo de hacer justicia a sus asesinos, los Curvo, dueños de una fortuna sin igual amasada con la plata robada en las Américas.
Su doble identidad -como Catalina y como Martín Ojo de Plata- y un enorme ingenio le hacen diseñar una venganza múltiple con distintas estrategias que combinan el engaño, la seducción, la fuerza, la sorpresa, el duelo, la medicina y el juego, sobre un profundo conocimiento de las costumbres de aquella sociedad…

Venganza en Sevilla — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Venganza en Sevilla», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Con tanta defensa, no hizo falta que la Armada de don Luis acompañase a la flota de Nueva España hasta Sevilla, pues no había enemigos en la derrota, y decidió permanecer en las Terceras hasta la arribada de la flota de Tierra Firme al mando del general Francisco del Corral y Toledo, que portaba, según refirió el aviso llegado en julio, más de doce millones de pesos de a ocho reales en oro, plata y piedras preciosas.

Por fin, la mañana del día que se contaban ocho del mes de septiembre, Sevilla se despertó con el desenfrenado tañido de las campanas de la Iglesia Mayor a las que se unieron pronto las de Santa Ana y las del resto de iglesias de la ciudad. Los cañonazos disparados desde el Baratillo, en el Arenal, confirmaron lo que ya las gentes gritaban a voz en cuello por las calles: la flota de Nueva España subía por el Betis.

Me vestí presurosa con la ayuda de mi doncella y bajé al patio, donde los criados se habían reunido para comentar la noticia. El repique no cesaba, como tampoco las salvas de cañón, así que ordené a dos mozos que fueran al puerto para traerme nuevas.

– En cuanto atraquen las naos -le dije a Rodrigo, emocionada-, iremos al Arenal.

– No conviene -objetó-. No sea cosa que venga pasaje y digan que no te conocen de Nueva España.

– No suele venir más pasaje que algún indiano que ha hecho caudales en las selvas o en las minas, y México es tan grande que, de seguro, no todos se conocen.

– Cierto, mas deja que Juanillo pregunte.

– Que pregunte. Verás que tengo razón.

Y la tenía. En la flota al mando del general Lope Díaz de Armendáriz no venía pasaje alguno y por no venir, tampoco venía demasiada dotación pues la que llevaron de España había decidido quedarse en las Indias y mucho le había costado al general encontrar otra nueva para ejecutar el tornaviaje. Para que España no se le vaciase, la Corona imponía tantas trabas a quienes deseaban viajar al Nuevo Mundo que los más listos se enrolaban en las flotas y, una vez allí, ya no regresaban.

Al mediodía, después de la comida, cuando llegué con mi coche al Arenal, las naos abarrotaban el río y era cosa digna de ver todo lo que se desembarcaba y el grande concurso de esportilleros que, como hileras de hormigas, subían ligeros de carga por los planchones y los bajaban doblados bajo el peso de los fardos. En la arena, abarrotada de gentes del río, carros de bueyes o muías, soldados y mercaderías, no cabía una mosca, mas daba lo mismo tal amontonamiento pues de allí nada podía moverse hasta que los oficiales y veedores reales no lo hubieran verificado y comprobado todo en los registros. Y eso que en la aduana de la Barra, en Sanlúcar, ya se había ejecutado una primera inspección antes de permitir la entrada de la flota en el Betis, sin embargo la Corona, siempre recelosa, no podía permitir que el contrabando que acaecía en el Nuevo Mundo se diera en la ciudad de Sevilla. Era igualmente cosa digna de asombro ver cómo, entre la orilla del río y las muchas naos que no podían alcanzarla por falta de hueco, iban y venían enjambres de fustas y tartanas colmadas de arcones, barriles, botijas, pipas, cajas y toneles. Los carruajes de los curiosos, entre los que se hallaba el mío, estaban detenidos junto a las murallas, entre la Torre del Oro y la Torre de la Plata, pues resultaba de todo punto imposible allegarse hasta las naos.

– ¡Habrá música y mojigangas durante una semana! -exclamó Alonso sacando medio cuerpo por uno de los ventanucos del coche-. ¡Incluso procesiones!

El antiguo esportillero, que tantas flotas había visto llegar hasta aquel puerto durante sus veinte y dos años de vida y tantas de ellas había descargado, sentía la comezón del costal y el ansia del capazo de esparto.

– ¿Quieres bajar del coche y retomar tu antiguo oficio? -le pregunté con sorna.

Se introdujo tan raudo como una lagartija aceitada. Para mi sosiego, de un tiempo a esta parte olía gratamente a jabón napolitano.

– Soy lacayo en una de las casas más principales de Sevilla -repuso ultrajado, envolviéndose en su capa y calándose el chambergo.

Y así era, pues, recientemente y con el consentimiento y bendición de doña Clara, le había devuelto a mi servicio con el cargo de lacayo de librea y andaba todo el día ataviado de ricas vestiduras recorriendo el palacio arriba y abajo a la espera de ser llamado para escoltarme cada vez que yo saliera a la calle. Me gustaba tenerle en casa y topármelo de vez en cuando por los corredores o en las cocinas, siempre con esa sonrisilla picara en el hermoso rostro y siempre ingenioso y alegre.

Rodrigo, al oírle presumir de lacayo, soltó una carcajada socarrona.

– ¡Mucho lacayo y mucha librea mas, bajo el fino jubón -se burló-, se te adivina la enjundia del pícaro!

– Espero que eso no sea cierto -comenté.

Ambos me miraron al tiempo.

– No, no te alarmes -se apresuró a decir mi compadre-. Estás haciendo de él un probado gentilhombre.

– Me esfuerzo, doña Catalina -aseguro Alonsillo-, y los maestros que me pusisteis lo afirmarán. Preguntadles.

Sonreí y ambos se calmaron.

– No he menester preguntar, Alonso, pues me informan cabalmente y sé que vas muy bien. Por cierto -declaré señalando un lugar cerca del río, al pie de los galeones-, ¿no es aquél don Jerónimo de Moncada?

Rodrigo miró atentamente a través del ventanuco y Alonso, que ya le había visto antes, asintió.

– Si os referís al señor esposo de doña Isabel Curvo, acertáis. Él es.

– Sí -confirmó Rodrigo-. Y, por más, quien está a su lado y alza el brazo señalando la proa de la nao capitana es el viejo don Luján de Coa, su cuñado, el esposo de Juana Curvo.

Miramos los tres al tiempo y, en efecto, allí estaban ambos rodeados por una corte de altos oficiales de la Casa de Contratación y por los principales mercaderes y banqueros de Sevilla, incluido Baltasar de Cabra. Un poco más allá, las autoridades civiles y militares de la ciudad, sus regidores y algunos caballeros contemplaban también la escena.

– ¿De qué se ocupan? -pregunté-. Hablan muy alterados.

– ¡Tienen graves asuntos en los que emplearse! -exclamó Alonsillo-. Sobre todo don Jerónimo.

Se hizo el silencio dentro del carruaje, esperando una aclaración, mas el lacayo se había distraído de nuevo con las muchas cosas que pasaban en la arena.

– ¡Habla! -rugió Rodrigo, impaciente-. ¿Qué asuntos son ésos?

Alonso dio un respingo y, espantado, se enderezó el chambergo.

– Asuntos de la flota, naturalmente -explicó-. Don Jerónimo es juez oficial de la Casa de Contratación y tiene que dirigir a los oficiales reales encargados del recuento del oro y de la plata, del recaudo de impuestos, de la vigilancia de los bienes de difuntos, de la correspondencia oficial, de los registros de mercaderías… Él vela porque sus oficiales ejecuten todas es-las tareas adecuadamente. No podrá regresar a su casa hasta bien entrada la noche, si es que regresa hoy y no mañana.

La nao capitana se distinguía del resto de galeones de la flota por el rojo estandarte real que ondeaba en el extremo de su palo mayor. Conté diez y seis galeones fondeados en el río, naos monstruosas de tamaño descomunal con altos castillos de proa y popa y con los costados reforzados por gruesas tablazones punteadas por filas de troneras. Cada galeón podía montar más de setenta cañones, aunque tuve para mí que no artillaban tantos, a lo sumo treinta o cuarenta por nao, y arbolaban tres palos de velas cuadradas. Se me alcanzó con toda claridad por qué las flotas de la Carrera de Indias no habían sido nunca atacadas: no existía ni existiría jamás escuadra pirata capaz de enfrentarse a semejante potencia, sin olvidar la menor, aunque no por ello menospreciable, capacidad defensiva de los cien o doscientos mercantes que viajaban en la conserva. Sin embargo, todo ese armamento convertía a los galeones en naos pesadas y lentas y, a no dudar, sus altos castillos las hacían balancearse en demasía, lo que, ante un presunto ataque, daría mayor ventaja y beneficio a naos más pequeñas y ligeras, como las inglesas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Venganza en Sevilla»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Venganza en Sevilla» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Venganza en Sevilla»

Обсуждение, отзывы о книге «Venganza en Sevilla» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x