Matilde Asensi - Venganza en Sevilla

Здесь есть возможность читать онлайн «Matilde Asensi - Venganza en Sevilla» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Venganza en Sevilla: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Venganza en Sevilla»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Sevilla 1607. Catalina Solís -la protagonista de Tierra firme- llevará a cabo su gran venganza en una de las ciudades más ricas e importantes del mundo, la Sevilla del siglo XVII. Catalina cumplirá así el juramento hecho a su padre adoptivo de hacer justicia a sus asesinos, los Curvo, dueños de una fortuna sin igual amasada con la plata robada en las Américas.
Su doble identidad -como Catalina y como Martín Ojo de Plata- y un enorme ingenio le hacen diseñar una venganza múltiple con distintas estrategias que combinan el engaño, la seducción, la fuerza, la sorpresa, el duelo, la medicina y el juego, sobre un profundo conocimiento de las costumbres de aquella sociedad…

Venganza en Sevilla — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Venganza en Sevilla», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Tenéis razón, querida marquesa -suspiré, divertida-, mas no albergo en mi corazón ningún interés por el tal conde.

Doña Rufina recargó sus cañones.

– ¿Es que aún soñáis con el amor cortés como una inocente doncella? -bufó-. ¡Por Dios, señora mía, despertad! Mirad a vuestro alrededor. Ya no sois joven. Yo matrimonié con el marqués cuando cumplí los trece años y sólo le había visto una vez en toda mi vida. A doña Juana Curvo la casó su hermano Fernando con don Luján contra su voluntad. Andaba enamoriscada de un mozo muy gallardo que, de tan guapo como era, parecía un querubín rubio caído del cielo y, en cambio, se amoldó a los deseos de su hermano y mirad qué bien le ha ido. A Isabel Curvo, que quería profesar, de igual manera la casó Fernando con don Jerónimo de Moncada y no ha podido resultarle mejor, como es público y notorio. ¿Queréis, acaso, que os relate, una a una, la historia de todos los casamientos de la gente principal de Sevilla? Pues bien, en ninguno de ellos, en ninguno -y levantó un dedo admonitorio frente a mi nariz-, la mujer contrajo nupcias porque sintiera interés por el pretendiente. Las cosas no son así, doña Catalina. El matrimonio es un acuerdo provechoso de ganancias para las dos partes. Vos tenéis los caudales y el conde de La Oda el título. ¿Qué más se puede pedir? ¡Cuántas familias acomodadas con hijas casaderas desearían recibir una proposición semejante! Pensadlo bien, doña Catalina.

Algo tenía que decir pues me había quedado sin habla por culpa de tan dilatada monserga. Tomé aliento y resolví ganar tiempo.

– Consideraré el ofrecimiento, señora marquesa -le dije modestamente-. Me habéis dado muy justas y cabales razones.

– ¡Hacedlo, doña Catalina! Que no se quede todo en esas razones.

– Os hago promesa de considerarlo seriamente desde el día de hoy hasta la Natividad, para la que sólo faltan cuatro meses.

– ¿Tanto? -preguntó con grande asombro.

– Un asunto de tal importancia no debe tomarse a la ligera.

– No, a la ligera no, mas tampoco borrarlo de la memoria.

– No lo borraré, marquesa. Os lo prometo.

Naturalmente, un instante después de que doña Rufina abandonara mi palacio ya lo había olvidado todo, pues la marquesa había predicado en desierto y majado en hierro frío, mas lo que sí guardaba a buen recaudo en la memoria era aquello que en verdad iba a resultar me provechoso para mis propósitos. Así pues, busqué a Rodrigo por todas partes hasta que lo hallé en uno de los patios cortejando a una de mis doncellas bajo un limonero.

– ¿Y aquella viuda con quien pensabas contraer nupcias? -le solté burlonamente de improviso. Él dio un brinco en el aire y la doncella dobló la rodilla y desapareció-. Una tal Melchora de los Reyes, tengo para mí, de Río de la Hacha. ¿Ando errada?

Gruñó, rezongó y renegó entretanto se me arrimaba.

– ¿Para qué deseabas verme? -inquirió, enojado.

– He menester de Alonsillo.

– ¿Qué tienes que poner en obra?

Se lo conté y su carcajada se escuchó más allá de los muros del palacio.

La casa de Fernando Curvo y Belisa de Cabra, en el barrio de Santa María, se alzaba solitaria entre dos callejones angostos, y, por más, sobre una elevación del terreno como si lo que le viniere en talante a su dueño fuera alejarla del resto de palacetes para destacarse más, algo muy del gusto de la familia Curvo. Era de dos plantas y contaba con unos portentosos pilares de piedra que, dado su sobreprecio, cantaban las alabanzas de la riqueza de su dueño.

Fui fraternalmente recibida por el matrimonio en la puerta principal -ella tan rolliza y oronda como en mi fiesta y él igual de enteco- y, tras los saludos, nos solazamos un buen rato junto a la fuente del patio ajardinado de la casa por mejor admirar las muchas plantas, árboles y flores que daban frescor a la galería porticada que lo rodeaba, en la cual acabamos por resguardarnos cuando el calor del mediodía se tornó ingrato.

Fue allí, en la galería, donde Fernando y Belisa me mostraron a sus tres hijas y a su único hijo, Sebastián, de hasta nueve años de edad, muy parecido a su padre en rostro y traza. La menor, Inés, de unos tres años, también se parecía a la familia Curvo y no paraba de revolverse en los brazos de su ama seca, que a duras penas podía contenerla. Las otras dos, Juliana, de hasta once años, y Usenda, de siete, habían salido en todo a los Cabra pues eran tan gruesas y robustas como su madre, si no más. Por fortuna, el ama seca se los llevó y pudimos retomar la plática que habíamos iniciado.

Hablamos sobre el comercio y la contratación, tanto en España como en el Nuevo Mundo, y otorgué la profundidad de mis conocimientos a la confianza de mi marido, don Domingo, quien discutía siempre conmigo todos sus asuntos. El mayor de los Curvos se demoró largamente en relatarme la buena marcha de los negocios de su familia, a quien había acompañado la fortuna en todo cuanto habían emprendido en los últimos años y yo sentí que me hervía la sangre entretanto guardaba silencio y escuchaba aquella sarta de mentiras que salían por su boca. Ahora conocía, gracias a doña Rufina, que él era el grande hacedor de la ventajosa posición los Curvos tanto en la Casa de Contratación como en el Consulado de Mercaderes, pues había obligado a sus hermanas a contraer matrimonios adecuados para adquirir tanto la información sobre las mercaderías que escaseaban o abundaban en el Nuevo Mundo como la facultad de fijar los precios de las mismas y las cantidades que cruzaban la mar Océana. A no dudar, los Curvos no eran los únicos que obtenían copiosos beneficios gracias al lucrativo comercio con las Indias, mas sí los peores, los más bellacos, viles y ruines.

Supe que estábamos esperando la llegada del padre de Belisa, Baltasar de Cabra, para empezar a comer, pues el viejo comprador de oro y plata había expresado el deseo de compartir con sus hijos mi agradable compañía y tuve que aparentar, una vez más, que aquel suceso me producía una enorme satisfacción cuando era justamente lo contrario.

Por fin, el banquero apareció y, tras algunas banales palabras de saludo, entramos en la casa para ocupar nuestros lugares en la mesa. Y aquí vino mi mayor asombro y admiración: todo, absolutamente todo lo que contenía aquel palacete estaba hecho de plata, de una purísima plata blanca como sólo podía encontrarse en el Nuevo Mundo, en lugares tales como el Cerro Rico del Potosí, en Pirú, o las minas mexicanas de Zacatecas, en Nueva España. Y cuando digo todo, quiero decir todo: los candelabros, las escudillas, las lámparas, las campanillas para llamar al servicio, los jarros, las palanganas, las cucharas y los cuchillos, los saleros, el azucarero, los platos, las salvillas, las copas, las fuentes de servir, las escupideras, los marcos, los velones, los taburetes, las sillas y hasta los bancos y la tabla entera de la mesa para comer, sin contar los Cristos, los Crucifijos, las insignias y las imágenes de bulto de Vírgenes y santos que abarrotaban la estancia. Sólo se salvaban los tapices de Flandes, las alfombras turcas y las pinturas, y eso por ser de tela. El valor de toda aquella plata, exquisita y magníficamente labrada, no sería inferior a muchos millones de maravedíes, a lo menos la que yo veía con mis propios ojos pues no conocía, ni podía conocer, la que se atesoraba en el resto de la casa. Pesare a quien pesare, el mayor de los Curvos no tendría que obligarse con nadie para proporcionar lujosas dotes a sus tres hijas. La plata, y por tanto la riqueza, abundaba en aquel hogar.

Mis tres anfitriones guardaron silencio un instante para mejor disfrutar de la grande satisfacción que les producía mi asombro al contemplar aquella extraordinaria opulencia, mas, al cabo, Fernando consideró que la modestia le obligaba a dar por concluido el alarde y me invitó a tomar asiento para principiar la comida. Los esclavos negros, de los que había muchos en la casa, sirvieron el primero de los platos, que no era otro que un magnífico arroz con leche para el que se había usado una buena cantidad de canela. Luego, acompañadas de aceitunas, nabos, coles y huevos, vinieron las carnes, de las que había de todas las clases: carnero, puerco, gallina, perdiz… Un placer para los sentidos mas, como no quería que las vituallas lo fueran todo y deseaba conocer cuanto me fuera posible sobre los Curvos, fui llevando la conversación hacia mis nuevas y queridas hermanas doña Juana y doña Isabel pues, si no erraba con Belisa de Cabra, ésta las tenía en muy poco aprecio y, antes o después, acabaría hablando más de lo debido por hallarse a gusto en su propia casa, comiendo y en grata compañía. De cierto que el cuero de vino viejo que gustábamos también contribuiría.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Venganza en Sevilla»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Venganza en Sevilla» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Venganza en Sevilla»

Обсуждение, отзывы о книге «Venganza en Sevilla» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x