Joseph Gelinek - Morir a los 27

Здесь есть возможность читать онлайн «Joseph Gelinek - Morir a los 27» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Morir a los 27: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Morir a los 27»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

“John Winston, cantante y líder de The Walrus, aparece muerto con cuatro disparos en la suite de su hotel después de un concierto. La policía pronto descubre que Winston ha fallecido a una edad considerada maldita en el mundo de la música pop. Jimi Hendrix, Janis Joplin y Jim Morrison son algunos de los ilustres miembros del macabro club de los 27. A pesar de su imagen de apóstol de la paz, Winston tenía numerosos enemigos. Entre ellos, el irlandés Ronan O’Rahilly, “Mr. Download”, el más famoso pirata informático que mediante holografías, ha conseguido piratear el último bastión que les quedaba a los músicos: los conciertos en directo. Además, la investigación da un vuelco inesperado: Markk David Champman, el asesino de John Lennon que lleva recluido en prisión más de treinta años, asegura estar detrás de la muerte de Winston. Empresas discográficas sin escrúpulos seductoras groupies caza estrellas, fans enloquecidos… la novela muestra la cara más oscura del negocio del rock”.

Morir a los 27 — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Morir a los 27», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Tendremos que echarle un poco de imaginación -dijo John.

La tumba de Morrison llegó a ser en su día la más polémica de todo el cementerio del Pére-Lachaise, porque los fans de los Doors habían cometido allí todo tipo de excesos. A muchos les dio por convertir el lugar en una especie de comuna, y además de sentarse en la lápida a fumar canutos, cantar y tocar la guitarra, maltrataban las sepulturas vecinas con pintadas e inscripciones. Las autoridades municipales estaban hartas de este estado de cosas, e intentaron llevarse los restos de Jim a otro cementerio, pero descubrieron con horror que era una concesión a perpetuidad.

– Menos mal que el vigilante ha aceptado dejarnos pasar antes de que el Pére-Lachaise se abra al público y aún no hay ningún freaky rindiéndole pleitesía -observó Anita, cada vez más desilusionada con la tumba de Jim Morrison-. Bastante es que la sepultura no tenga nada de particular, como para que encima tuviéramos que tragarnos una versión desafinada de Light my fire.

John Winston no estaba escuchándola. Sus ojos se acababan de posar sobre la portada del periódico que el vigilante de la tumba estaba leyendo para entretenerse, a unos metros de distancia. La noticia principal se refería a política nacional, pero bajo la misma había una foto del propio John, acompañada por un titular que decía:

¿se unirá al club?

Winston tragó saliva. Luego pensó en Anita y trató de interponerse entre el vigilante y su mujer, pero su movimiento fue tan obvio que produjo el efecto contrario al deseado. Ella se dio cuenta de que John trataba de ocultarle algo y apartándole con la mano, leyó el titular.

– ¡Qué hijos de puta! -exclamó nada más verlo.

Su marido intentó hacer ver que no estaba afectado.

– Aún es verano y las noticias escasean -comentó, para tratar de quitarle importancia al asunto.

– Sí, pero nos acaban de joder el día de tu cumpleaños -afirmó su mujer.

Era 27 de septiembre de 2009 y John Winston cumplía ese día veintisiete años. La prensa, sobre todo la musical, llevaba ya semanas recordando en portada que el músico estaba a punto de entrar en la edad fatídica. Tal vez porque en alguna ocasión -cuando habían criticado su falta de éxito y su manera neo-Beatle de componer- él los había ridiculizado, los periodistas se estaban ensañando con la posibilidad de que la «maldición del 27» pudiera llegar a afectarle. John y Anita habían notado, con enorme disgusto, que para algunas publicaciones musicales la muerte del músico a los veintisiete años se había convertido, más que en una posibilidad, en un ferviente deseo. El subtexto de muchos artículos parecía ser el de «nos llevaremos una gran decepción si Winston no muere a la edad que hemos vaticinado». Era otra de las razones por las que John y Anita habían decidido pasar aquellas fechas en París: querían estar lejos de la prensa anglosajona, la más belicosa de todas, en el día en que Winston entraba en el año maldito. Pero los franceses -no había más que mirar el titular- parecían haberse sumado también a la campaña y la luna de miel amenazaba con convertirse en un infierno.

– ¡Es intolerable ser noticia de primera página sólo porque los periodistas creen que me voy a morir! -exclamó John con amargura-. ¡Seguro que si la banda hubiera alcanzado ya el éxito que se merece todos me mostrarían un poco más de respeto!

– Mi amor -trató de aplacarle Anita-, vosotros ya habéis triunfado. Hacéis la música que os da la gana, vuestras canciones son maravillosas y encima os ganáis la vida mejor que la mayoría de los buitres que escriben sobre vosotros. ¿Qué más quieres?

John tardó en contestar. Tenía ya la respuesta en su cabeza, pero sabía que a su mujer no le iba a gustar.

– Quiero lo que quería Lennon -dijo al fin-: llegar a ser más populares que Jesucristo.

La reacción de Anita no se hizo esperar. La mujer reprochaba continuamente a John que, por un exceso de ambición, no fuera capaz de disfutar del moderado éxito que la banda había alcanzado en Europa.

– Te recuerdo, amigo mío -dijo-, que a Jesucristo lo asesinaron: inconvenientes de ser demasiado influyente. Confórmate con lo que tienes, que ya es mucho, y valora el hecho de que la única persona que nos hemos encontrado hasta ahora en el cementerio, que es ese hombrecillo, parece haberte reconocido.

Anita se refería a un pintoresco personaje que llevaba observándoles desde hacía unos minutos a prudente distancia y que aún no se había animado a aproximarse.

Al oír la reflexión de su mujer, John pasó, en cuestión de segundos, de la amargura y la melancolía a la rabia mal disimulada.

– ¡Jamás! ¿Me oyes? ¡Nunca aceptaré que The Walrus, la mejor banda que ha habido en Europa en los últimos veinte años, se vea relegada a un segundo plano sólo porque no le damos al público las insulsas canciones que están de moda últimamente! Para eso, entre otras cosas, hemos venido a París: para pedirle a Jim la receta del éxito. El llegó al número uno con su primer disco, Light myfire, y estoy convencido de que aquí, ante su tumba, encontraré la fórmula para alcanzar la inmortalidad.

La pareja volvió a fijarse en la lápida de Morrison. Además de las fechas de nacimiento y muerte, 1943-1971, figuraba en ella una misteriosa inscripción escrita en griego con caracteres latinos:

kata ton daimona eaytoy

Palabras que John Winston, con su griego básico, estaba muy lejos de poder traducir.

– «¡Kata ton daimona eaytoy!» -leyó Winston en voz alta, como si el mero hecho de recitar aquel epitafio pudiera ayudarle a penetrar en su significado.

– ¿Qué significa? -preguntó Anita. La mujer había infravalorado el relente que puede llegar a hacer en un cementerio parisiense a las ocho de la mañana y al no haber cogido ropa de abrigo, empezaba a notar cómo la humedad y el frío se ensañaban con sus huesos.

– No tengo la más remota idea -admitió su marido, mientras se quitaba caballerosamente su cazadora negra y la colocaba sobre los hombros de su aterida esposa-. Pero me encanta cómo suena.

– Significa muchas cosas -dijo de repente una voz a sus espaldas, con fuerte acento francés.

Ninguno de los dos le había oído llegar, por lo que ambos se sobresaltaron al escuchar sus palabras. El hombrecillo que les había estado espiando desde la lejanía era un hombre maduro, probablemente en la sesentena, de corta estatura y aire excéntrico. Llevaba bombín y pajarita e iba embutido en una levita y un chaleco decimonónicos, raídos y llenos de manchas, que lucía con el mismo orgullo que si fuera la casulla de un obispo. Aunque no tenía aspecto amenazador, su presencia resultaba inquietante, por lo que Anita corrió a buscar refugio bajo el brazo de su marido. ¿Podía tratarse tal vez de algún periodista musical, que hubiera seguido a John desde el hotel, al objeto de martirizarle a preguntas sobre su entrada en el Club 27?

El hombre comenzó a explicarles el significado de la inscripción.

– Daimon, en griego antiguo, significa espíritu. Los griegos pensaban que dentro de cada persona vivía una divinidad o espíritu protector (algo parecido al ángel de la guarda de los católicos) que era el responsable de las principales decisiones de su vida. Este espíritu era el daimon eaytoy. Como kata significa «según», la frase completa quiere decir «según su propio espíritu o criterio», o si lo prefieren, «fiel a sus principios». Esa inscripción está ahí para hacer saber al mundo que monsieur Morrison, a pesar de su tormentosa existencia y de su aciago final, tuvo al menos la valentía de vivir según lo que le había dictado su daimon interior, en vez de hacer caso de las modas o los convencionalismos de la sociedad en que le había tocado vivir.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Morir a los 27»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Morir a los 27» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jakob Arjouni - More Beer
Jakob Arjouni
Joseph Gelinek - La décima sinfonía
Joseph Gelinek
libcat.ru: книга без обложки
Joseph Gelinek
Serena S. Murray - Lost Spirit
Serena S. Murray
Jacob y Wilhelm Grimm - Los tres pelos de oro
Jacob y Wilhelm Grimm
Jacob y Wilhelm Grimm - Los siete cabritillos y el lobo
Jacob y Wilhelm Grimm
Jacob y Wilhelm Grimm - Los músicos de Brema
Jacob y Wilhelm Grimm
Mario de los Santos - Noche que te vas, dame la mano
Mario de los Santos
Отзывы о книге «Morir a los 27»

Обсуждение, отзывы о книге «Morir a los 27» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x