José Somoza - Clara y la penumbra

Здесь есть возможность читать онлайн «José Somoza - Clara y la penumbra» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Clara y la penumbra: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Clara y la penumbra»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En los circuitos internacionales del arte está en auge la llamada pintura hiperdramática, que consiste en la utilización de modelos humanos como lienzos. El asesinato de Annek, una chica de catorce años que trabajaba como cuadro en la obra "Desfloración", en Viena, pone en guardia a la policía y al Ministerio de Interior autriaco, que son presionados por la poderosa Fundación van Tysch para que no hagan público el crimen, ya que la noticia desencadenaría el pánico entre sus modelos y la desconfianza entre los compradores de pintura hiperdramática. Y mientras tanto, Clara Reyes, que trabaja como lienzo en una galería de Madrid, recibe la visita de dos hombres extranjeros que le proponen participar en una obra de carácter "duro y arriesgado"; el reto empieza en el mismo momento de la oferta, ya que la modelo debe ser esculpida también psicológicamente. De esta forma, Clara entra en una espiral de miedo y fascinación, que envuelve también al lector y lo enfrenta a un debate crucial sobre el valor del arte y el de la propia vida humana.

Clara y la penumbra — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Clara y la penumbra», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– De modo que llevas una vida muy normalita cuando dejas de ser lienzo -dijo Gerardo.

– Sí, llevo una vida bastante normal. ¿Y tú?

– Me dedico a trabajar. Tengo algunos amigos acá en Holanda, pero sobre todo me dedico a trabajar. Ya no salgo con nadie. Estuve saliendo con una chica holandesa hace tiempo, pero lo dejamos.

Hubo un silencio. Clara se encontraba inquieta. Seguía confiando en la destreza de Gerardo, pero ahora estaba casi segura de que aquel descanso no era fingido. ¿Qué pretendía él al hablarle «con sinceridad»? Entre un pintor y un lienzo no podía haber sinceridad, y eso lo sabían ambos. En el caso de artistas como Bassan o Chalboux, adictos al natural-humanismo, la sinceridad era forzada, una pincelada más, una especie de «ahora vamos a ser sinceros», una técnica como otra cualquiera. Pero Gerardo, sencillamente, parecía querer hablar con ella como quien habla con alguien a quien se conoce en el tren o en el autobús. Era absurdo.

– Oye, perdona, ¿no se nos está haciendo un poco tarde? -dijo ella-. A lo mejor deberíamos volver, ¿no?

Gerardo la miraba de hito en hito.

– Tienes razón -admitió-. Regresemos.

Y de improviso, mientras se levantaban, le habló en un tono distinto, con rápidos susurros.

– Oye, quería… quería que supieras una cosa. Lo estás haciendo muy bien, amiguita. Has captado la respuesta desde el principio. Pero sigue haciéndolo así, pase lo que pase, ¿okay? La clave es ceder, no lo olvides.

Clara lo escuchaba estupefacta. Le parecía increíble que estuviera revelándole los trucos del artista. Se sintió como si en mitad de una función apasionante uno de los actores se hubiera dirigido a ella y, tras hacerle un guiño, le hubiese dicho: «Esto es sólo teatro, no te preocupes». Por un momento pensó que se trataba de una pincelada oculta pero en el rostro de Gerardo sólo advirtió una preocupación sincera. ¡Preocupación por ella! «La clave es ceder.» Se refería, sin duda, a su estrategia con Uhl: la invitaba a continuar por el camino correcto, o, al menos, por el más seguro. Si sigues cediendo como has hecho la tarde anterior, le decía, Uhl frenará. No estaba pintándola: le revelaba los secretos, la solución de los enigmas. Era el amigo imprudente que venía contando el final de la película.

Le pareció como si Gerardo hubiera volcado a propósito un tintero sobre su dibujo apenas perfilado. ¿Por qué había hecho eso?

Las posiciones continuaron toda la tarde en un silencio perfecto. Uhl no la molestó, pero ella ya había dejado de pensar en Uhl. Consideraba que la torpeza de Gerardo constituía el mayor error que un pintor había cometido con ella en toda su vida profesional, incluyendo al pobre Gabi Ponce, que no era precisamente muy sutil a la hora del hiperdramatismo. Aunque ella sospechaba que el acoso de Uhl era fingido, no era lo mismo sospecharlo que saberlo. Gerardo, de un sólo brochazo, había estropeado el detallado paisaje de amenazas que Uhl y él mismo habían estado pintando minuciosamente a su alrededor. Ahora, cualquier retorno al fingimiento resultaba imposible: el hiperdrama, como tal, había desaparecido. A partir de entonces sólo podría haber teatro.

Más tarde, al acostarse, su enfado menguó. Llegó a la conclusión de que Gerardo debía de ser un novato. Los refinamientos del hiperdramatismo puro lo superaban con creces. Lo inconcebible era que a un pintor como él le hubieran ofrecido un puesto de tanta responsabilidad. Los aprendices no deberían dedicarse a dibujar sobre los originales, pensó Clara. Eso tenía que quedar en manos de artistas experimentados. Pero quizá no todo estaba perdido. Tal vez la torpeza de Gerardo, el inefable manchurrón que había dejado caer sobre ella, podía repararse con el fino arte de Uhl. Puede que Uhl encontrara algún método de aumentar la presión e introducirla de nuevo en la pintura.

Ella confiaba en volver a atemorizarse otra vez.

Se durmió deseando eso.

Cuando despertó, todo seguía increíblemente oscuro. No tenía forma de saber la hora, ni siquiera si era de noche o no, porque antes de acostarse había vuelto a cerrar las persianas de la casa. Supuso que todavía era de noche, ya que no oía cantos de pájaros. Se pasó una mano por la cara y se dio la vuelta, confiando en recuperar el sueño.

Estaba a punto de volver a dormirse cuando lo percibió.

Se incorporó en el colchón, aterrorizada.

Un ligero crujido de las tablas del suelo. Procedía del salón. Había sido un crujido similar -quizá- lo que la había despertado. Pisadas.

Se mantuvo alerta, escuchando. Todo el cansancio y los dolores musculares que sentía desaparecieron de repente. Le costaba trabajo respirar. Intentó un ejercicio de relajación, pero fue en vano.

Había alguien en el salón, Dios mío.

Puso los pies en el suelo. Su cerebro era un estallido desordenado de pensamientos.

– ¿Hola? -dijo, trémula, con la voz del horror.

Esperó, sin hacer ningún otro movimiento, durante unos cuantos minutos, preparada para afrontar la espantosa posibilidad de que el intruso entrara en ese momento y se arrojara sobre ella. El silencio que la envolvía le hizo pensar que quizá se había equivocado. Pero su imaginación -ese extraño diamante, ese polígono de un millar de caras- enviaba fugaces horrores a su conciencia, invenciones diminutas como astillas de hielo puro. Es el hombre de espaldas: ha salido de la foto y viene a por ti. Pero camina de espaldas. Lo ver á s entrar de espaldas sin tropezar, guiado por tu olor. Es pap á , que viene con sus enormes gafas cuadradas a decirte que. Hizo un esfuerzo para que aquellas pesadillas episódicas no permanecieran demasiado tiempo en su cabeza.

– ¿Hay alguien? -se oyó decir de nuevo.

Esperó otro prudente lapso. No apartaba los ojos de la puerta cerrada del dormitorio. Recordó que las luces de la casa se encontraban a la entrada. No tenía forma de iluminar la habitación si no salía de allí y caminaba a oscuras hacia el vestíbulo. Pero no se atrevía a hacerlo. «Quizá sea un vigilante», pensó. Ahora bien, ¿qué hacía un vigilante entrando de noche en la granja y andando furtivamente por el salón?

El silencio proseguía. Los latidos de su corazón, también. Silencio y latidos se mostraban tercos en sus respectivas duraciones. Decidió entonces que se había equivocado. Las tablas de un suelo de madera pueden crujir por diversos motivos. En Alberca se había acostumbrado al sorprendente espanto del azar: la brisa repentina que resucita los visillos muertos, el quejido de una mecedora, un espejo disfrazado de oscuridad. Todo era una falsa alarma de su cerebro fatigado, sin duda, y ella podía levantarse con tranquilidad, dirigirse al salón y encender las luces, como había hecho la noche anterior.

Respiró hondo y apoyó las manos en el colchón.

En ese instante la puerta se abrió y el agresor penetró en su dormitorio como un huracán.

El edificio del Nuevo Atelier de Amsterdam alberga las oficinas centrales de Arte, Conservación y Seguridad de la Fundación Bruno van Tysch en Europa. Es una construcción poco escandalosa, mezcla de alegría holandesa y seriedad calvinista, con ventanas de marcos blancos y gabletes de campana estilo siglo XVII. Como detalle cosmopolita, el arquitecto P. Viengsen ha adosado a la fachada parejas de columnas tipo Brunelleschi. Está situado en la avenida Willemsparksweg, cerca del Vondelpark, en el Barrio de los Museos, donde se concentran las grandes joyas artísticas de la ciudad: el Rijksmuseum, el museo Van Gogh y el Stedelijk. Tiene ocho pisos y tres cuerpos. El vestíbulo y el primer piso se encuentran bajo el nivel del mar, y esto es algo con lo que Amsterdam ha aprendido a convivir. Bosch, en su despacho de la quinta planta, se salvaría -quizá- de una posible inundación, pero tal fortuna no parece importarle especialmente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Clara y la penumbra»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Clara y la penumbra» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Clara y la penumbra»

Обсуждение, отзывы о книге «Clara y la penumbra» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x