Madeleine lo estaba observando.
– ¿En qué estás pensando?
– En nada. No lo sé. En mi padre, supongo.
– ¿En qué?
Pestañeó y la miró.
– ¿Alguna vez te he contado la historia del conejo?
– Me parece que no.
Dave se aclaró la garganta.
– Cuando era pequeño (cinco, seis, siete años), le pedí a mi padre que me contara historias de las cosas que él hacía cuando era pequeño. Sabía que había crecido en Irlanda y tenía una idea de cómo era aquel país por un calendario que conseguimos de un vecino que fue allí de vacaciones: todo muy verde, rocoso, un poco salvaje. Para mí era un lugar extraño y maravilloso; fabuloso, supongo, porque no se parecía en nada al sitio donde vivíamos en el Bronx.
El desagrado de Gurney por el barrio de su infancia, o quizá por su infancia en sí, se reflejó en su rostro.
– Mi padre no hablaba mucho, al menos con mi madre y conmigo, y conseguir que contara algo de cómo creció era casi imposible. Por fin, un día, quizá para que dejara de molestarle, me contó esta historia. Dijo que había un campo detrás de la casa de su padre (así la llamaba, la casa de su padre, una extraña forma de expresarlo, porque él también vivía allí), un gran campo de hierba con un murete de piedra que lo separaba de otro campo aún más grande con un arroyo que lo atravesaba y una colina en la distancia. La casa era una cabaña beis con un techo de paja oscuro. Había patos y narcisos. Cada noche me acostaba imaginándolo (los patos, los narcisos, el campo, la colina), deseando estar allí, decidido a ir algún día. -Su expresión era una mezcla de amargura y añoranza.
– ¿Cuál es la historia?
– ¿Eh?
– Has dicho que te contó una historia.
– Dijo que él y su amigo Liam iban a cazar conejos. Tenían hondas e iban a los campos de detrás de su casa al alba, mientras la hierba estaba todavía cubierta de rocío, y cazaban conejos. Los conejos formaban estrechos caminos a través de la hierba alta, y él y Liam seguían los caminos. En ocasiones ponían trampas en los senderos o en sus madrigueras o en los agujeros que cavaban por debajo del muro de piedra.
– ¿Te dijo si alguna vez pillaron alguno?
– Dijo que sí, que luego los soltaban.
– ¿Y las hondas?
– Siempre fallaban por poco, decía. -Gurney se quedó en silencio.
– ¿Esa es la historia?
– Sí. La cuestión es que las imágenes que pintó en mi mente eran reales y pensé mucho en ellas, pasé mucho tiempo imaginándome allí, siguiendo esos pequeños y estrechos caminos en la hierba. Aquellas imágenes se convirtieron, por raro que parezca, en los recuerdos más vívidos de mi infancia.
Madeleine torció el gesto.
– ¿Todos lo hacemos, verdad? Tengo vívidos recuerdos de cosas que en realidad no vi, recuerdos de escenas que alguien describió. Recuerdo lo que he imaginado.
Dave asintió.
– Hay una parte que aún no te he contado. Años después, décadas después, cuando tenía unos treinta y cinco años y mi padre sesenta y pico, saqué el tema en una conversación telefónica con él. Le dije: «¿Recuerdas la historia que me contaste sobre ti y Liam, que salíais al campo al alba con las hondas?». No parecía saber de qué estaba hablando. Así que añadí todos los demás detalles: el muro, las zarzas, el arroyo, la colina, las sendas de los conejos. «Oh, eso. Eso era todo mentira. Nada de eso pasó nunca», me respondió. Y lo dijo en ese tono suyo que parecía dar a entender que yo había sido un idiota por creérmelo. -Había un extraño y apenas perceptible temblor en la voz de Gurney. Tosió ruidosamente como si tratara de expulsar la obstrucción que lo había causado.
– ¿Se lo inventó todo?
– Se lo inventó todo. Hasta el último detalle. Y lo más deplorable es que es lo único que jamás me contó sobre su infancia.
Terriers escoceses
G urney estaba recostado en la silla, examinando sus manos. Las vio más arrugadas y ajadas de lo que las habría imaginado si no estuviera mirándolas. Las manos de su padre.
Cuando Madeleine despejó la mesa, parecía sumida en profundos pensamientos. Una vez que todos los platos y las sartenes estuvieron en el fregadero y cubiertos con agua caliente jabonosa, cerró el grifo y habló sin alterarse.
– Así que supongo que tuvo una infancia horrible.
Gurney levantó la mirada.
– Es de suponer.
– ¿Te das cuenta de que durante los doce años de nuestro matrimonio en que estuvo vivo, solo lo vi tres veces?
– Así somos.
– ¿Te refieres a tu padre y a ti?
Él asintió de manera vaga, concentrándose en un recuerdo.
– El apartamento donde crecí en el Bronx tenía cuatro habitaciones: una pequeña cocina comedor, una pequeña sala de estar y dos dormitorios minúsculos. Éramos cuatro: mi madre, mi padre, mi abuela y yo. ¿Y sabes qué? Casi siempre había solo una persona en cada habitación, salvo cuando mi madre y mi abuela estaban juntas viendo la televisión en la sala. Incluso entonces mi padre se quedaba en la cocina y yo en uno de los dormitorios. -Rio, luego se detuvo con una sensación de vacío, pues había oído ese sonido sarcástico como un eco de su padre-. ¿Recuerdas esos imanes con forma de terrier escocés? Si los alineabas de una manera se atraían. Si los alineabas al revés se repelían. Así era nuestra familia, cuatro terriers escoceses alineados de manera que nos repelíamos a las cuatro esquinas del apartamento. Lo más lejos posible los unos de los otros.
Madeleine no dijo nada, solo volvió a abrir el grifo y se ocupó de lavar los platos de la cena. Los aclaró y los apiló en el escurridor, junto al fregadero. Cuando hubo terminado, apagó la luz del techo que quedaba sobre la isleta de la cocina y fue al otro lado de la gran sala. Se sentó en un sillón junto a la chimenea, encendió la lámpara que tenía al lado y sacó su labor de punto-un gorro de lana rojo-de una bolsa grande que había en el suelo. Miraba de cuando en cuando hacia la dirección de Gurney, pero se quedó en silencio.
Dos horas después se fue a acostar.
Gurney, entre tanto, había ido a buscar las carpetas del caso Perry del estudio, donde habían quedado apiladas desde que las quitó de la mesa grande el día que los Meeker habían ido a cenar. Había estado leyendo los resúmenes de las entrevistas realizadas sobre el terreno, así como las transcripciones de aquellas que se habían realizado y registrado en la comisaría del DIC. Le daba la sensación de que era un montón de material que dibujaba una imagen coherente.
Algo de aquello no tenía ningún tipo de sentido. Estaba, por ejemplo, el incidente del desnudo en el pabellón, contado por cinco residentes de Tambury. Decían que Flores había sido visto un mes antes del asesinato apoyado en un solo pie, con los ojos cerrados y las manos en posición de oración delante de él, en lo que se tomó por una especie de postura de yoga, completamente desnudo en el centro del pabellón ajardinado de Ashton. En todos los resúmenes de las entrevistas, el agente había anotado que el individuo que describía el incidente no había sido testigo directo, pero lo presentaba como algo que «sabía todo el mundo». Todos manifestaron haberlo oído de otras personas. Algunos podían recordar quién se lo había mencionado, otros no. Nadie recordaba cuándo. Otro incidente del que se informó con detalle hacía referencia a la discusión entre Ashton y Flores una tarde de verano en la calle principal del pueblo, pero una vez más ninguno de los «testigos», incluidos dos que lo describieron con detalle, lo habían visto con sus propios ojos.
Las anécdotas eran abundantes; los testigos, escasos.
Читать дальше