Fueran cuales fuesen los detalles, las preguntas eran las mismas: ¿quién era Héctor Flores en realidad? ¿Qué espantosa transgresión había llevado a un asesino tan decidido a la casa de Ashton? Un asesino con tal capacidad de engaño y previsión que había conseguido una invitación para vivir en una cabaña situada en el jardín trasero de la que sería su víctima. Una telaraña en la que había aguardado el momento ideal.
Héctor Flores. Una araña paciente.
Gurney fue a la cabaña y abrió la puerta.
El interior tenía el aspecto desnudo de un apartamento de alquiler. Sin muebles, sin posesiones, sin nada más que un tenue olor de detergente o desinfectante. Suponía que habían limpiado poco después del horror del día de la boda y que la cabaña no había vuelto a usarse desde entonces. El diseño de planta era el más simple: una gran sala para todo situada delante y dos estancias más pequeñas detrás: un dormitorio y una cocina; también había un pequeño cuarto de baño con aseo entre ellos. Gurney se quedó de pie en medio de la sala y dejó que su mirada viajara lentamente por el suelo, las paredes, el techo. Su cerebro no estaba preparado para aceptar que un lugar pudiera tener un aura, pero cada escena de homicidio que había visitado a lo largo de los años lo afectaba de una manera que era al mismo tiempo extraña y familiar.
Tras responder a una llamada recibida a través del servicio de emergencias, el hecho de entrar en la escena de un crimen violento con su sangre y sus cartílagos, huesos astillados y cerebros salpicados nunca dejaba de encender en él ciertos sentimientos: repulsión, pena, rabia. Sin embargo, visitar el lugar en una fecha posterior-después de la inevitable limpieza y una vez eliminados todos los indicios tangibles de la carnicería -lo afectaba igual de intensamente, aunque de otra manera. Una habitación empapada en sangre era como un bofetón en la cara. Después, vacía y limpia, la misma habitación era una mano fría en el corazón, una garra que le recordaba que en el centro del universo había un vacío ilimitado, cuya temperatura era de cero absoluto.
Se aclaró la garganta ruidosamente, como si confiara en que el ruido lo transportara de esas cavilaciones morbosas a un pensamiento más práctico. Entró en la pequeña cocina, examinó los cajones y armarios vacíos. Luego fue al dormitorio, directo a la ventana a través de la cual había salido el asesino. La abrió, miró al exterior y pasó a través del hueco. Fuera, el suelo estaba solo un palmo más bajo que el suelo del interior. Se quedó de pie de espaldas a la cabaña, mirando al bosquecillo aterrador. La atmósfera era húmeda, silente; la fragancia de hierbas de los jardines allí olía más a bosque. Avanzó con zancadas largas y decididas, contando los pasos. A los 140 atisbó una cinta amarilla encima de una estaca de plástico clavada como un delgado palo de escoba en el suelo.
Fue hasta ese lugar, mirando a su alrededor en todas direcciones. Su ruta se circunscribía a su derecha por un empinado barranco. La cabaña a su espalda quedaba escondida por el follaje, igual que la carretera que conocía por las fotos de satélite de Google que se extendía cincuenta metros más adelante. Examinó la zona de suelo cubierto de hojas donde habían escondido parcialmente el machete, buscando una explicación a la incapacidad de la Brigada Canina para seguir la pista a partir de allí. La idea de que Flores se hubiera cambiado los zapatos en ese punto, o que los hubiera cubierto con plástico y hubiera avanzado a través del bosque hasta la carretera, o a través del bosque a otra casa de Badger Lane (¿la de Kiki Muller?) parecía improbable. La cuestión que había inquietado a Gurney antes no tenía respuesta: ¿qué sentido tendría dejar medio rastro, un rastro que condujera hasta el arma? Y si el objetivo era que el arma se encontrara, ¿por qué semienterrarla? Y luego estaba el pequeño misterio de las botas, el único elemento personal que Flores había dejado tras de sí, en lo que se había centrado el perro que seguía el rastro. ¿Cómo encajaban con la huida de Flores?
Puesto que las botas se encontraron en la casa, ¿eso sugería que la senda que conducía al machete podía ser una parte de un camino circular? ¿Podría Flores haber salido de la cabaña, deshacerse del machete y regresar por el mismo camino, otra vez a través de la ventana? Eso resolvería parte del misterio del rastro de olor. Pero creaba una dificultad mayor: situaba a Flores de nuevo en la cabaña en el momento en que había sido hallado el cadáver, sin ninguna forma de volver a abandonarla sin que lo vieran antes de la llegada de la Policía. Además de eso, la hipótesis de la ida y vuelta no respondía la otra pregunta: ¿por qué había dejado una pista hasta el machete? A menos que la idea completa fuera crear la impresión de que había huido a través del bosque, escondiendo apresuradamente el machete en su huida, cuando en realidad había vuelto a la cabaña. Pero ¿en la cabaña, dónde? ¿Dónde podía esconderse un hombre en un edificio tan pequeño? ¿En una construcción que un equipo de técnicos de pruebas cuya experiencia se basaba en no pasar nada por alto había peinado durante seis horas?
Gurney regresó a través del bosque, trepó por la ventana de la cabaña y volvió a explorar las tres habitaciones, buscando puntos de acceso a lugares situados por encima del techo o debajo del suelo. La inclinación del techo era escasa, probablemente se trataba de una estructura apuntalada que tendría una zona limitada hacia el centro donde cabría un hombre sentado o agachado. No obstante, como ocurría con la mayoría de los espacios inútiles, no había ningún punto de entrada. El suelo también parecía carente de fisuras, sin ninguna forma de bajar al espacio que pudiera existir debajo. Fue de un ambiente a otro, comprobando la posición de cada pared desde cada lado para asegurarse de que no había espacios interiores desconocidos.
La idea de que Flores hubiera regresado del bosque con aquellas botas, se hubiera escondido y hubiera permanecido sin ser visto en su pequeña cabaña de siete por siete se estaba deshaciendo tan rápidamente como la había concebido. Gurney cerró la puerta, volvió a poner la llave bajo la roca negra y regresó a su coche. Hurgó en su carpeta del caso y localizó el teléfono móvil de Scott Ashton.
La grabación suave de barítono, la esencia de la tranquilidad, lo invitó a dejar un mensaje que sería respondido lo antes posible, comunicando a través de su tono dulzón la sensación de que todos los problemas en la vida de una persona en última instancia podían controlarse. Se identificó y dijo que tenía unas cuantas preguntas más sobre Flores.
Miró su reloj. Eran las 10.31. Podría ser una buena ocasión para contactar con Val Perry y compartir con ella sus opiniones iniciales sobre el caso, para ver si todavía estaba ansiosa por que lo investigara. Cuando estaba a punto de hacer la llamada, el teléfono sonó en su mano.
– Gurney. -Responder al teléfono de la manera en que lo había hecho durante muchos años en el Departamento de Policía de Nueva York era un hábito difícil de abandonar.
– Soy Scott Ashton. He recibido su mensaje.
– Me estaba preguntando…, ¿llevó a Flores en su coche alguna vez?
– Ocasionalmente. Cuando había que hacer compras. A semilleros, almacenes de madera, esa clase de lugares. ¿Por qué?
– ¿Alguna vez se fijó en que tratara de evitar que lo vieran sus vecinos? ¿Que escondiera la cara o algo así?
– Bueno…, no lo sé. Es difícil de decir. Tendía a agacharse en el asiento. Llevaba un sombrero con ala que se curvaba por delante. Gafas de sol. Supongo que eso podría haber sido una forma de esconderse. O no. ¿Cómo iba a saberlo? O sea, de vez en cuando he echado mano de otros trabajadores cuando Héctor tenía el día libre, y podrían haberse comportado de manera similar. No es algo en lo que me fijara.
Читать дальше