Leonardo Padura - La cola de la serpiente

Здесь есть возможность читать онлайн «Leonardo Padura - La cola de la serpiente» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La cola de la serpiente: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La cola de la serpiente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Unas cuantas calles casi en ruinas, asediadas por los escombros y los delincuentes, es lo que queda del viejo Barrio Chino de La Habana. Cuando se adentra en él un Conde ya ex policía, dedicado ahora a la compraventa de libros de segunda mano, no puede evitar recordar que estuvo en ese rincón exótico y agreste de la ciudad muchos años antes, en 1989.
Todo surgió de la petición de la teniente Patricia Chion, mujer irresistible, para que le ayudara en un extraño caso: el asesinato de Pedro Cuang, un anciano solitario que apareció ahorcado y al que le habían amputado un dedo y grabado con una navaja en el pecho un círculo y dos flechas. Eran rituales de santería que obligaron a hacer pesquisas por otros ámbitos de la ciudad.
Pero el Conde descubrió hilos inesperados, negocios secretos y una historia de abnegación y desgracias que le devolvió la realidad oculta de muchas familias emigrantes asiáticas. Como dice una expresión china, tuvo que encontrar la cola de la serpiente para llegar a la cabeza.

La cola de la serpiente — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La cola de la serpiente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– ¿Tú habías oído hablar de san Fan Con, eh, Conde? -le preguntó entonces el sargento Manuel Palacios, susurrándole en el oído.

– Creo que sí. Cuando mi abuelo decía que alguien era más malo que san Fan Con, es porque era malísimo. Pero no sé de dónde carajos el viejo sacó eso, porque de chino sí que no tenía un pelo.

– ¿Entonces es un santo malo? ¿Santo y malo?

– Debe de ser… Tú sabes cómo son los chinos.

– No, no sé.

– ¿No te da el olor?

El sargento sonrió. Tenía un as en la mano.

– Huele a chino, ¿no?

El Conde asintió, aceptando la conclusión de Manolo: claro, también allí había aquel olor impreciso pero inconfundible que la tarde anterior habían definido como «olor a chino». Y también percibió que en aquel sitio anacrónico la canícula húmeda de mayo parecía tener vedada la entrada: una atmósfera irreal creaba un ambiente fresco, como si estuvieran a muchos kilómetros de la calle reverberante que acababan de recorrer.

– ¿Por fin alguien te dijo si Pedro Cuang tenía dinero o si conocía a la gente que andaba con la coca?

– No, Conde, ninguno habló de eso ni de nada. Esto está jodido, yo no entiendo a los chinos, los cabrones se hacen los que no me entienden a mí y yo… ¿Oíste eso?

Del fondo de la sociedad les llegó el sonido de un mueble que se movía con mucho cuidado, pero sin que fuera posible evitar un leve chirrido. Desde su posición, el Conde se inclinó hacia un costado y vio, contra la pared, la sombra de un hombre que se aproximaba a un cuadro de claridad y lo atravesaba.

– Hay alguien ahí y creo que saltó por una ventana -le informó a los chinos, pues no sabía cómo comportarse en aquel sitio.

– No, no, no hay nadie -sonrió Francisco Chiú y agregó, aumentando su sonrisa-: Ah, sí, un gatico…

El Conde no tuvo más remedio que pagar sonrisa con sonrisa: si quería ayuda no podía empezar provocando una discusión con Francisco Chiú por el tamaño de aquel gato que andaba en dos patas.

Juan Chion y Francisco se pusieron de pie y el padre de Patricia les dijo:

– Vamos pa vel a san Fan Con.

El Conde pensó: «No, no voy a asombrarme, aunque vea a san Fan Con en persona», y siguió a los viejos.

Otra escalera, más oscura y polvorienta, llevaba hacia la segunda planta de la Sociedad. Francisco abría la marcha y ascendía con pasos demasiado lentos. Lo seguía Juan Chion, y sus pisadas, más firmes, levantaban un vaho consistente y gris. El Conde se moría de deseos de preguntar, pero se contenía, mientras sentía cómo se le irritaban los ojos. Cuando llegara a la Central iría a hablar con la teniente Patricia y con su jefe, el mayor Rangel: «¿Por qué siempre me toca precisamente a mí?», pensaba, cuando Manolo le dijo al oído:

– Hay una ventana, y da a otra azotea… Por ahí saltó el gato.

Francisco abrió una puerta al final de la escalera y una leve claridad llegó desde la altura. La puerta se cerró tras él y regresó la oscuridad.

– ¿Por qué tanto misterio, Juan? -preguntó el Conde, tratando de ver las facciones del viejo-. ¿Qué quiere decir eso de ver a san Fan Con, eh?

– Tú velas, tú velas. ¿Mucho apulo?

– No, qué va, ninguno… -dijo y buscó un cigarro en el bolsillo de la camisa. Se lo llevó a los labios y oyó al viejo.

– No encienda.

El Conde sonrió. O sonreía o salía corriendo de allí, pensó, cuando volvió la claridad, ahora con mayor fuerza. Francisco les franqueaba la puerta y, tras Juan Chion, el Conde y Manolo entraron al cuarto sagrado de la Sociedad Lung Con Cun Sol.

– Nunca jamás policía entló aquí -advirtió Francisco y se apartó para abrir otra ventana, pero antes agregó-: Lo hago pol mi ahijada Patlicita…

La luz cayó de golpe. «¿Un altar?», fue lo primero que se preguntó el Conde. Parecía un altar, pero no lo era, aunque tenía dos cuerpos, como un altar mayor y un ara para oficiar el culto. La repisa que podía identificarse con el ara había sido labrada en madera oscura, desbastada con empecinado esmero, primero por algún artista exquisito, ahora por el comején, las hormigas y la humedad del trópico, que se habían tragado una parte del precioso mueble. A cada lado había un largo jarrón de porcelana, profusamente dibujado y fileteado en oro, con un manojo de flores secas. Más hacia fuera se erguían unos pebeteros de bronce -supuso que para quemar incienso o alguna otra hierba aromática- con patas formadas por cabezas de serpientes y coronados por un león-perro engrifado, que trataba de expresar ferocidad con sus dientes al aire, aunque su cara afeminada apenas le permitía resultar patético. En el centro de la pieza que ascendía gracias a dos columnas de madera con forma de trenzas, y al fondo de la parte equiparable con el altar mayor, estaba el tapiz de seda bordada, enmarcado entre los arabescos más trabajados de la madera: representaba la imagen de cuatro mandarines gordos, de largos bigotes y pelos como colas de caballos, que hablaban entre sí, discutiendo, tal vez, el destino de toda una nación. El mandarín del centro, al cual la perspectiva colocaba en un ligero primer plano, tenía el rostro encarnado, como recién sacado de un fogón.

Los dos chinos, parados frente al altar, repitieron por tres veces la inclinación de cabeza con que solían saludarse, y Juan tomó de la repisa dos trozos de madera, tal vez unas semillas, con forma de orejas y una cara plana, los hizo chocar entre sí, varias veces, mientras pronunciaba una letanía que el Conde quiso identificar con una oración. Juan devolvió las piezas de madera a su sitio y sólo entonces Francisco les informó, indicando el gobelino:

– El de las balbas lalgas y la cala cololá… Ese es Cuang Con, o san Fan Con, como le pusielon aquí.

Un círculo con dos flechas y cuatro cruces pequeñas. Un hombre y su perro muertos. Dos chapas de cobre también marcadas. Un dedo cercenado. Y ahora Cuang Con, el héroe mitológico. «¿Cómo empata este enredillo chino?», se preguntó el Conde y observó la fascinación en la cara de Manolo. Su compañero miraba la tela bordada y la boca de Francisco, mientras su cabeza giraba -¿qué otra cosa puede parecer?- como un ventilador chino, moviéndose del informante de tez demasiado amarilla a los legendarios mandarines bordados sobre un fondo con esplendores de sol recién nacido.

Sobre el tapiz estaban representados los cuatro capitanes fraternizados por las campañas militares, Cuang Con, Lao Pei, Chui Chi Lon y Chui Fei. Ellos fueron los príncipes que durante la dinastía Han habían fundado la Gran Cofradía Lung Con Cun Sol para que por siempre jamás todos sus hijos, los que llevaran los apellidos ilustres de Lao, Cuang, Chion y Chiú, se protegieran mutuamente bajo la tutela divina de aquellos dioses combatientes. En China y hasta en La Habana.

Los cuatro titanes discutían el futuro del reino. El enemigo ha secuestrado a las mujeres del jefe y hermano mayor, Lao Pei, y con ellas se han llevado la fertilidad y el futuro del país. Sin mujeres no hay belleza, ni hay mundo, porque ni siquiera hay vida, y Cuang Con, el más intrépido de los hermanos, se dispone a salir al rescate. Enfrentará y vencerá mil trabajos, cabalgará praderas y montañas sosteniendo en el brazo su lanza de seiscientas libras de peso que solo él podía manejar, derrotará con astucia y valor a los ejércitos rivales y una tarde de primavera regresará con las mujeres secuestradas y devolverá la esperanza al país de Lao Pei. La hazaña inmortal quedará para la historia y el héroe se convertirá en dios y cada año sus descendientes, frente a un altar como aquél, le rendirán eterno homenaje al varón que les salvó el futuro.

– Pero no era santo, ¿verdad? -preguntó el Conde, rascándose los brazos para contener los deseos de fumar-. Quiero decir, no lo santificaron como a los santos católicos… ¿Por qué san Fan Con?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La cola de la serpiente»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La cola de la serpiente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Leonardo Padura - The Man Who Loved Dogs
Leonardo Padura
Leonardo Padura - Havana Black
Leonardo Padura
Leonardo Padura - Havana Fever
Leonardo Padura
Leonardo Padura - Pasado Perfecto
Leonardo Padura
Leonardo Padura - Havana Gold
Leonardo Padura
Leonardo Padura - Havana Blue
Leonardo Padura
libcat.ru: книга без обложки
Leonardo Padura
Leonardo Padura - Vientos De Cuaresma
Leonardo Padura
Leonardo Padura - Havana Red
Leonardo Padura
Peter Tremayne - La Serpiente Sutil
Peter Tremayne
libcat.ru: книга без обложки
Leonardo Padura
Отзывы о книге «La cola de la serpiente»

Обсуждение, отзывы о книге «La cola de la serpiente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x