—¿Qué deseaban? —dijo con malos modos.
—Venimos a ver al obispo Hanër.
—¿De parte de quién?
—Del padre Fowler.
—No me suena.
—Soy un viejo conocido.
—El obispo Hanër está descansando. Hoy es domingo y el Palazzo está cerrado. Buenos días —dijo haciendo gestos cansinos con la mano, como el que ahuyenta moscas.
—Por favor, dígame en qué hospital o cementerio se encuentra el obispo, padre.
El cura le miró, sorprendido.
—¿Cómo dice?
—El obispo Hanër me dijo que no descansaría hasta hacerme pagar por mis muchos pecados, así que debe estar enfermo o muerto. No me cabe otra explicación.
La mirada del cura cambió un poco, del hostil desinterés a la ligera irritación.
—Parece que sí conoce al obispo Hanër. Esperen aquí fuera —dijo cerrando de nuevo la puerta en sus narices.
—¿Cómo sabía que ese Hanër estaría aquí? —preguntó Paola.
—El obispo Hanër no ha descansado un domingo en su vida, dottora . Hubiera sido una triste casualidad que lo hiciera hoy.
—¿Es amigo suyo?
Fowler carraspeó.
—Bueno, en realidad es la persona que más me odia del mundo. Gonthas Hanër es el Delegado de Funcionamiento de la Curia. Es un viejo jesuita alemán empeñado en acabar con los desmanes en política exterior de la Santa Alianza. Una eclesiástica versión de sus Asuntos Internos. Fue la persona que instruyó la causa contra mí. Me aborrece porque no dije ni una sola palabra acerca de las misiones que me fueron encomendadas.
—¿Qué tal se tomó su absolución?
—Bastante mal. Me dijo que tenía un anatema con mi nombre en él, y que antes o después se lo firmará un Papa.
—¿Qué es un anatema?
—Un decreto de excomunión solemne. Hanër sabe que es lo que más temo en éste mundo: que la Iglesia por la que he luchado me impida ir al cielo cuando muera.
La criminalista le miró con preocupación.
—Padre, ¿se puede saber qué hacemos aquí?
—He venido a confesarlo todo.
Sacristía del Vaticano
Domingo, 10 de abril de 2005. 11:31
El guardia suizo se derrumbó como un guiñapo mudo, sin más sonido que el que produjo su alabarda al rebotar contra el suelo de mármol. El corte en la garganta le había seccionado la tráquea por completo.
Una de las monjas salió de la sacristía atraída por el ruido. No tuvo tiempo a gritar. Karoski le golpeó brutalmente en la cara. La religiosa cayó al suelo de bruces, completamente aturdida. El asesino se tomó su tiempo para hurgar con el pie derecho bajo la toca negra de la hermana oblata. Buscaba la nuca. Eligió el punto exacto y descargó todo su peso sobre la planta del pie. El cuello se partió en seco.
La otra monja asomó la cabeza por la puerta de la sacristía, con aire confiado. Necesitaba de la ayuda de su compañera.
Karoski le hundió el cuchillo en el ojo derecho. Cuando tiró de ella para depositarla en el corto pasillo que daba acceso a la sacristía, ya arrastraba un cadaver.
Miró los tres cuerpos. Miró la puerta de la sacristía. Miró el reloj.
Aún disponía de cinco minutos para firmar sus obras.
Exterior del Palacio del Santo Oficio
Domingo, 10 de abril de 2005. 11:31
Paola se quedó con la boca abierta ante las palabras de Fowler, pero no tuvo tiempo de replicar nada, ya que la puerta se abrió de golpe. En vez del maduro sacerdote que les había atendido antes, apareció un enjuto obispo, de pelo y barba rubios, pulcramente recortados. Aparentaba unos cincuenta años. Habló a Fowler con acento alemán cargado de desprecio y de erres repetidas.
—Vaya, así que después de todos estos años aparece usted así, en mi puerta. ¿A qué debo el inesperado honor?
—Obispo Hanër, he venido a pedirle un favor.
—Me temo, padre Fowler, que no está usted en condiciones de pedirme nada. Hace doce años yo le pedí algo a usted, y guardó silencio durante días. ¡Días! La comisión le consideró inocente, pero yo no. Ahora, váyase.
Su índice extendido señalaba la Porta Cavallegeri. Paola pensó que el dedo estaba tan firme y recto que Häner podría haber ahorcado a Fowler en él.
El sacerdote le ayudó anudando él mismo su propia soga.
—Aún no ha escuchado lo que tengo que ofrecer a cambio.
El obispo se cruzó de brazos.
—Hable, Fowler.
—Es posible que antes de media hora se produzca un asesinato en la Basílica de San Pedro. La ispettora Dicanti, aquí presente, y yo mismo hemos venido a impedirlo. Por desgracia, no podemos acceder al Vaticano. Camilo Cirin nos ha prohibido la entrada. Le pido permiso para cruzar el Palazzo hasta el parking para poder entrar en la Cittá sin ser vistos.
—¿Y a cambio?
—Responderé a todas sus preguntas sobre El Aguacate. Mañana.
Häner se volvió a Paola.
—Muéstreme su identificación.
Paola no llevaba encima su placa de la Polizia. Boi se la había quitado. Por suerte sí llevaba la tarjeta magnética de acceso a la UACV. La sostuvo con firmeza ante el obispo, esperando que bastase para que les creyera.
El obispo tomo la tarjeta de manos de la criminalista. Estudió su cara y la foto en la tarjeta, el distintivo de la UACV e incluso la banda magnética de la identificación.
—Vaya, así que es verdad. Creía, Fowler, que a sus muchos pecados había añadido usted el de la concupiscencia.
Aquí Paola apartó la mirada para evitar que Häner viera la sonrisa que afloraba a sus labios. Fue un alivio que Fowler sostuviera muy serio la del obispo. Éste chasqueó la lengua en un gesto de disgusto.
—Fowler, allá donde va le rodea la sangre y la muerte. Mis convicciones son muy firmes con respecto a usted. No deseo permitirle la entrada.
El sacerdote iba a replicar a Hanër, pero éste le calló con un gesto.
—No obstante, padre, se que es usted un hombre de honor. Accedo a su trato. Hoy entrarán al Vaticano, pero mañana acudirá a mí y me contará la verdad.
Dicho esto se hizo a un lado. Fowler y Paola entraron. El recibidor era elegante, pintado en color crema y con sin molduras ni elementos recargados. Todo el edificio estaba silencioso, como correspondía al domingo. Paola sospechaba que el único que permanecía allí era aquella figura tensa y delgada como un florete. Aquel hombre se veía a sí mismo como la justicia de Dios. Le dio miedo solo de pensar lo que podría haber hecho una mente tan obsesionada cuatrocientos años atrás.
—Le veré mañana, padre Fowler. Así tendré el placer de enseñarle un documento que guardo para usted.
El sacerdote condujo a Paola por el pasillo de la planta baja del Palazzo sin mirar una sola vez atrás, tal vez asustado de comprobar que Hanër aún seguí ahí, junto a la puerta, esperando su regreso del día siguiente.
—Es curioso, padre. Normalmente la gente sale de la Iglesia por el Santo Oficio, no entra a través de él —dijo Paola
Fowler hizo una mueca entre triste e irónica.
—Espero que al capturar a Karoski no esté ayudando a salvar la vida de una posible víctima que, eventualmente, firme mi excomunión como recompensa.
Llegaron a una puerta de emergencia. Una ventana cercana mostraba una vista del aparcamiento. Fowler presionó la barra central de la puerta y asomó discretamente la cabeza. Los guardias suizos, a treinta metros de distancia, seguían con la vista fija en la calle. Cerró la puerta de nuevo.
—Démonos prisa. Hemos de hablar con Shaw y explicarle la situación antes de que Karoski acabe con él.
—Indíqueme el camino.
—Saldremos al aparcamiento y continuaremos andando lo más cerca posible del muro del edificio, en fila india. Enseguida llegaremos a la sala de audiencias. Continuaremos pegados al muro hasta llegar a la esquina. Tendremos que cruzar rápido, en diagonal y con la cabeza vuelta hacia nuestra derecha, porque no sabremos si habrá alguien vigilando en aquella zona. Yo iré primero, ¿de acuerdo?
Читать дальше