La Abwehr había lanzado en paracaídas numerosos espías sobre Gran Bretaña. Era imposible de todo punto tener bajo vigilancia hasta el último centímetro cuadrado de espacio aéreo, pero Vicary había pedido a la RAF que estuviera ojo avizor para localizar cualquier aparato extraño que apareciese en tal espacio aéreo.
La Abwehr había lanzado agentes en Irlanda y en el Ulster. Para llegar a Inglaterra tuvieron que tomar el transbordador. Vicary había encarecido a los maquinistas de los transbordadores, en Liverpool, que tomasen nota de cualquier pasajero extraño: alguien que diera la sensación de no estar familiarizado con la rutina del transbordador, que no se sintiera muy a gusto con el idioma o con la moneda. No les podía dar una descripción más exacta porque no la tenía.
La viveza del paso y la frialdad de la temperatura le despertaron el apetito. Entró en una taberna próxima a la estación Victoria y pidió un pastel de verduras y media jarra de cerveza.
«Tienes que convertir tu corazón en una piedra», le había dicho Churchill.
Por desgracia, eso ya lo había hecho bastante tiempo atrás. Helen… Era la hija mimada y atractiva de un acaudalado industrial y Vicary, en contra de toda su sensatez y buen juicio, se enamoró de ella perdidamente. Sus relaciones empezaron a desmoronarse la tarde en que hicieron el amor por primera vez. El padre de Helen percibió los indicios correctamente: el modo en que se llevaban cogidas las manos al volver del lago, la forma en que Helen acarició el pelo, que ya clareaba, de Vicary. Aquella misma noche convocó a Helen para mantener con ella una conversación privada. Bajo ninguna circunstancia iba a permitirle casarse con el hijo de un empleado de banca de tres al cuarto que estudiaba en la universidad gracias a una beca. Helen recibió la orden explícita y terminante de cortar de raíz aquellas relaciones con la máxima rapidez y quietud posibles. Y la muchacha hizo exactamente lo que se le dijo. Era esa clase de chica. Vicary nunca le guardó rencor, antes al contrario, seguía enamorado de ella. Pero perdió algo aquel día. Supuso que era la capacidad de confiar. Se preguntaba si la recuperaría alguna vez.
«A un hombre le es virtualmente imposible ganar una guerra…» Vicary pensó: «Maldito sea el Viejo por cargarme eso sobre los hombros».
La tabernera, una mujer bien nutrida, apareció ante la mesa.
– ¿Tan malo está eso, querido?
Vicary bajó la mirada sobre el plato. Había puesto a un lado las zanahorias y las patatas y con la punta del cuchillo, inconsciente, distraídamente, había trazado un dibujo en el resto del pastel. Observó el plato con más atención y se dio cuenta de que había dibujado un mapa de Inglaterra en la espesa salsa de color pardo.
Pensó: «¿Dónde habrá aterrizado el maldito espía?».
– Estaba estupendo -respondió Vicary cortésmente, al tiempo que tendía el plato a la mujer-. Lo que pasa es que no tenía tanta hambre como supuse.
De nuevo en la calle, Vicary se subió el cuello del abrigo y echó a andar hacia el despacho.
«Sí le es absolutamente posible a un hombre perderla.»
Las secas hojas de los árboles chasqueaban al paso de Vicary mientras éste apresuraba la marcha por el Birdcage Walk. La última claridad de la tarde se retiraba sin ofrecer apenas resistencia. En la penumbra cada vez más densa del anochecer, Vicary vio cerrarse como párpados las negras cortinas de las ventanas que dominaban St. Jame’s Park. Se imaginó a Helen detrás de una de aquellas ventanas. observándole caminara ritmo rápido por el paseo. Se entretuvo concibiendo una bonita fábula: resolviendo el caso, arrestando a los espías y ganando la guerra, demostraría ser un hombre lo bastante valioso para ella y Helen volvería a él.
«No eres esa clase de hombre.»
Churchill había dicho algo más; se había lamentado de la lluvia incesante. El primer ministro, sano y salvo al abrigo de su fortaleza subterránea, se quejaba del tiempo.
Sin mostrar su placa de identificación, Vicary pasó raudo por delante del centinela que montaba guardia a la puerta de la sede del Ml-5.
– ¿Alguna idea? -le preguntó Harry, al verle entrar en el despacho.
– Quizá. Si necesitases colar de golpe y porrazo un espía en el país, Harry, ¿qué ruta utilizarías?
– Supongo que lo haría por el este: Kent, East Anglia o incluso por la parte oriental de Escocia.
– Precisamente lo que pensaba.
– ¿Y…?
– Si se te conminara a realizar una operación rápida, ¿qué sistema de transporte emplearías?
– Eso depende.
– ¡Vamos, Harry!
– Supongo que recurriría al avión.
– ¿Por qué no un submarino, hacer llegar al espía a la costa a bordo de una balsa?
– Porque es más fácil encontrar disponible a corto plazo un avión pequeño que un precioso submarino.
– Exactamente, Harry. ¿Y qué necesitas para soltar un espía sobre Inglaterra desde un avión?
– Que haga un tiempo decente, sin ir más lejos.
– Correcto otra vez, Harry.
Vicary descolgó bruscamente el receptor del teléfono y aguardó a que la operadora entrase en línea.
– Aquí, Vicary. Póngame inmediatamente con el servicio meteorológico de la RAF.
Instantes después, una joven respondía a la llamada.
– ¿Dígame?
– Aquí, Vicary, de la Oficina de Guerra. Necesito cierta información sobre las previsiones meteorológicas.
– Vaya temporadita antipática que llevamos, ¿verdad?
– Sí, sí -convino Vicary, impaciente-. ¿Cuándo va a cambiar por el este?
– Esperamos que el sistema actual se aleje mañana por la tarde, en algún momento.
– ¿Y tendremos cielos claros?
– Como el cristal.
– ¡Maldición!
– Pero no durará mucho. Por detrás llega otro frente, que avanza con rapidez a través del país en dirección sureste.
– ¿A cuánta distancia por detrás?
– Es difícil pronosticarlo. Probablemente de doce a dieciocho horas.
– ¿Y después?
– Durante la semana que viene, todo el país estará metido en la sopa, nevadas y lluvias intermitentes.
– Gracias.
Vicary colgó el teléfono y se volvió hacia Harry.
– Si tu teoría se confirma, nuestro agente intentará entrar en el país, lanzándose en paracaídas, mañana por la noche.
Hampton Sands (Norfolk)
El trayecto en bicicleta hasta la playa le llevaba normalmente unos cinco minutos. Entrada la tarde, Sean Dogherty lo cronometró de nuevo para estar más seguro. Pedaleó con cuidado, sin prisas, a ritmo normal, inclinada la cabeza contra la brisa marina, que había refrescado. Deseó que la bicicleta se encontrase en mejores condiciones. Como la propia Inglaterra en tiempos de guerra, estaba maltratada, deteriorada, necesitada de un repaso a fondo. Cada vuelta de los pedales producía chirridos y repiqueteos ominosos. La cadena pedía a gritos una mano de aceite, que escaseaba lo suyo, y los neumáticos estaban tan gastados y tenían tantos parches y remiendos que Dogherty lo mismo hubiera podido prescindir de ellos y rodar sobre las llantas.
La lluvia había amainado al mediodía. Gruesos, dispersos nubarrones flotaban sobre la cabeza de Dogherty como globos cautivos que se hubieran soltado de sus amarras. Tras ellos, el sol flameaba suspendido en el horizonte como una bola de fuego. Una espléndida luz color naranja incendiaba los pantanos y las faldas de los montes.
Dogherty notó que en su pecho crecía una intensa agitación. No había experimentado nada semejante desde la primera vez que se reunió en Londres con su contacto de la Abwehr, al principio de la guerra.
La carretera terminaba en un bosquecillo de pinos, al pie de las dunas. Un letrero deteriorado por la intemperie advertía de la existencia de minas en la playa; Dogherty, lo mismo que todos los vecinos de Hampton Sands, sabía que allí no había mina alguna. En la cesta de la bicicleta, Dogherty llevaba un bote cerrado con poco más de un litro de preciosa gasolina. Lo cogió, empujó la bicicleta hacia el interior del pinar y la apoyó cuidadosamente contra el tronco de un árbol.
Читать дальше