– De modo que la decisión quedará en manos de Spencer Percival -dedujo Darcy.
– Exacto. Tal vez podría aducirse quedado que el delito se cometió en la propiedad de un magistrado local, él y su familia podrían verse implicados sin motivo o podría darse pie a habladurías en la zona, insinuaciones sobre la relación entre Pemberley y el acusado que podrían interferir en la causa de la justicia. No creo que fuera fácil lograr un traslado del caso, pero el hecho de que Wickham esté relacionado por matrimonio tanto con usted como con el señor Bingley es un factor que podría complicar las cosas y que podría pesar en la decisión del fiscal general. Sus decisiones no se basan en sus deseos personales, sino en si el traslado del caso iría en bien de la justicia. Independientemente de dónde se celebre el juicio, creo que le convendría contar con la defensa de Mickledore. Fui su asistente hace unos dos años y creo que podría convencerlo. Le sugiero que le envíe una carta urgente explicándole los hechos, y yo abordaré el tema con él cuando regrese a Londres, cosa que haré en cuanto termine la instrucción.
Darcy aceptó la propuesta, y le dio las gracias.
– Creo, caballeros -prosiguió Alveston-, que deberíamos refrescar la memoria sobre la declaración que realizaremos al ser interrogados acerca de las palabras que pronunció Wickham cuando llegamos junto a él y lo hallamos arrodillado sobre al cuerpo. Sin duda, se trata de algo crucial para el caso. Es evidente que debemos decir la verdad, pero será interesante constatar si nuestra memoria coincide en las palabras exactas de Wickham.
Sin esperar a que ninguno de los dos hablara, el coronel Fitzwilliam dijo:
– Es natural que causaran una honda impresión en mí, y creo ser capaz de reproducirlas con exactitud. Wickham dijo: «Está muerto. Dios mío, Denny está muerto. Era mi amigo, mi único amigo, y lo he matado. Es culpa mía.» Es opinable, claro está, lo que quiso decir con eso de que la muerte de Denny fuera culpa suya.
– Mi recuerdo -intervino Alveston- es exactamente el mismo que el del coronel, pero, al igual que él, no me atrevo a interpretar sus palabras. Por el momento coincidimos.
Era el turno de Darcy, que dijo:
– Yo no podría ser tan preciso sobre el orden de sus palabras, pero sí me atrevo a afirmar con total seguridad que Wickham dijo que había matado a su amigo, a su único amigo, y que era culpa suya. También a mí me parecen ambiguas sus palabras, y no intentaría explicarlas a menos que me presionaran para que lo hiciera, y tal vez ni aun así lo haría.
– Es poco probable que el juez de instrucción proceda de ese modo -prosiguió Alveston-. Si formula la pregunta, quizá señale que ninguno de nosotros puede estar seguro de lo que pasa por la mente de otra persona. En mi opinión, y esto es ya pura especulación, lo que quiso decir es que Denny no se habría internado en el bosque ni se habría encontrado con su atacante si no hubieran discutido, y que Wickham se consideraba responsable de lo que fuera que había suscitado la repugnancia de Denny. El caso, sin duda, girará alrededor de lo que Wickham quiso decir con esas palabras.
Parecía que la reunión podía darse ya por concluida, pero, antes de que ninguno de los tres se pusiera en pie, Darcy dijo:
– De modo que el destino de Wickham, su vida o su muerte, dependerá de doce hombres influidos, como no puede ser de otro modo, por sus propios prejuicios, de la fuerza de la declaración del acusado, y de la elocuencia de los abogados defensores.
– ¿De qué otro modo podría abordarse el caso? -preguntó el coronel-. Se pondrá en manos de doce compatriotas, y no puede haber mayor garantía de justicia que el veredicto de doce ingleses honrados.
– Sin posibilidad de apelación -apostilló Darcy.
– ¿Cómo podría haberla? Las decisiones del jurado siempre han sido sagradas. ¿Qué propone usted, Darcy, un segundo tribunal popular, que bajo juramento coincidirá con el primer veredicto o discrepará de él? ¿Y después otro? Eso sería una gran idiotez, y si se llevara ad infinitum , acabaría implicando, posiblemente, que un tribunal extranjero juzgara los casos ingleses. Y eso sería el fin de algo más que de nuestro sistema judicial.
– ¿No podría existir -planteó Darcy- un tribunal de apelación formado por tres, tal vez cinco jueces, que pudiera convocarse si existiera desacuerdo en alguna cuestión legal particularmente compleja?
Alveston intervino entonces.
– No cuesta imaginar la reacción de un jurado inglés ante la propuesta de que su decisión fuera a ser estudiada por tres jueces. Es el juez, durante la vista, quien decide sobre las cuestiones legales, y si es incapaz de hacerlo, entonces no está capacitado para ser juez. Además, hasta cierto punto, ya existe un tribunal de apelación. El juez puede iniciar el proceso para obtener un indulto si no le satisface el resultado, y un veredicto que a la opinión pública le parece injusto siempre puede desembocar en indignación pública y, en ocasiones, en protesta violenta. Le aseguro que no existe nada más poderoso que un inglés justamente indignado. Pero, como sabrá, yo soy miembro del grupo de abogados que se ocupan de examinar la efectividad de nuestro sistema legal, y existe una reforma que sí me gustaría ver realizada: el derecho de los fiscales a pronunciar un discurso final antes del veredicto debería extenderse también a la defensa. No veo motivos para que tal cambio no pueda producirse, y esperamos que se instituya antes del final del presente siglo.
– ¿Cuál podría ser la objeción para implantarlo? -preguntó Darcy.
– Sobre todo, la falta de tiempo. Los tribunales de Londres ya soportan una carga excesiva de trabajo, y son demasiados los casos que se ven con una rapidez indecente. Los ingleses son aficionados a los abogados, pero no hasta el punto de desear pasarse la tarde escuchando más discursos de los que ya escuchan. Se considera que es suficiente con que el acusado hable por sí mismo, y que los interrogatorios a los testigos aportados por la defensa bastan para asegurar un juicio justo. A mí, estos argumentos no me resultan del todo convincentes, pero me consta que se defienden con sinceridad.
– Hablas como un radical, Darcy -intervino el coronel-. No sabía que tuvieras tanto interés por las leyes, ni que estuvieras tan entregado a su reforma.
– Yo tampoco, pero cuando uno se enfrenta, como nosotros ahora, a la realidad que aguarda a George Wickham, y ve la línea tan estrecha que separa la vida de la muerte, tal vez sea natural mostrarse a la vez interesado y preocupado por la ley. -Hizo una pausa antes de proseguir-. Si no tienen nada más que añadir, tal vez podríamos prepararnos para cenar con las damas.
Recién estrenado, el martes prometía ser un día agradable, con la esperanza, incluso, de algo de sol otoñal. Wilkinson, el cochero, se había labrado merecidamente la reputación de prever los cambios de tiempo, y dos días atrás había profetizado que el viento y la lluvia darían paso al sol y algún chubasco. Era la jornada que Darcy había escogido para reunirse con su secretario, John Wooller, quien almorzaría en Pemberley y por la tarde se trasladaría a caballo hasta Lambton para ver a Wickham, deber que, sin duda, no sería fuente de placer para ninguno de los dos.
Elizabeth había planeado aprovechar su ausencia para visitar la cabaña del bosque con Georgiana y el señor Alveston, pues deseaban interesarse por el estado de salud de Will y llevarle vino y exquisiteces que ella y la señora Reynolds esperaban que tentaran su apetito. También quería asegurarse de que a su madre y a su hermana no les preocupara quedarse solas cuando Bidwell trabajaba en Pemberley. Georgiana se había ofrecido gustosamente a acompañarla, y Alveston no había dudado en postularse como el escolta masculino que Darcy consideraba esencial, pues sabía que tranquilizaría por igual a las dos damas. Elizabeth estaba impaciente por ponerse en marcha lo antes posible tras un almuerzo temprano: el sol de otoño era una bendición que no estaba destinada a durar y, además, Darcy había insistido en que iniciaran el camino de regreso antes de que atardeciera.
Читать дальше