Enrique de - Transfusion

Здесь есть возможность читать онлайн «Enrique de - Transfusion» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: foreign_antique, foreign_prose, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Transfusion: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Transfusion»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Transfusion — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Transfusion», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– ¿Puedo saber de qué índole son esas «sospechas», señor médico?…

– ¡Qué tema tan aburrido!– interrumpió Lorenzo.

– ¿Aburrido?… ¿por parte de quién? ¿de Ricardo?… ¿o de mí?

– No he dicho que ustedes hagan aburrido el tema, sino que lo es en sí mismo.

– ¿Por qué?

– Porque hablarán todo el día y todo el mes sin arribar a nada.

– ¡Quién sabe!…

– Sí, ché… Lorenzo tiene razón; entre un materialista y un espiritualista como tú…

– O como tú…

– ¿Cómo yo?

– ¡Como tú y como todos! Yo sé que «viste mucho» eso de darse a filosofías spencerianas y diferir con los pobres de espíritu que creemos en Dios y sostener que descendemos del mono— aunque no sepamos de dónde desciende el mono,– y aunque se acabe por llamar al confesor en cuanto aparecen viruelas.

– Será así; yo me quedo con mis ideas evolucionistas.

– ¡Pero tu evolucionismo necesita un punto de partida, una base de evolución, un átomo de vida!

– Perfectamente.

– ¡Y bien: ahí, ahí está Dios!

– ¿Tan chiquito es Dios?

– Tan chiquito para caber en el átomo como grande para llenar el Universo.

– ¿También está en todo el Universo?

– ¡Bah! Contigo no se puede discutir esto porque haces broma, como socorrido recurso de impotencia, desde que en lo íntimo tú eres tan creyente y tan cristiano como yo.

– ¡Qué voy a ser!

– ¡Eres! y eres porque es tu madre, en cuyo seno has bebido estas ideas y en cuyo hogar se cree en Dios y se observan los principios de la moral cristiana que tú mismo practicas a cada rato.

– Eso es cuestión de educación.

– Sí, en cuanto a la moral que observamos; pero ello nada tiene que ver con nuestros sentimientos religiosos.

– Que yo no tengo.

– Mira: no hay, no ha habido ni habrá jamás un ser humano que no sienta a Dios en su conciencia y en su pensamiento, mientras tenga una y otro. No hago cuestión de nombre; Dios; el sol; el buey Apis; la cabra de Méndez; el budhismo; el mahometismo; el cristianismo; el animismo, etc., todo eso representa a un mismo sentimiento, porque responde a una misma impresión, y si nos es dado elegir, ¿cuál de todas las religiones del mundo nos ofrece una moral más sana, más fecunda, más generosa que nuestra moral cristiana en la fe de Dios?

Lorenzo escuchaba el diálogo de Melchor y Ricardo mientras observaba el campo con la cabeza apoyada en la mano derecha, y al escuchar las últimas palabras de Melchor se volvió hacia éste, diciéndole:

– ¡Pareces un apóstol en pleno paganismo!

– Bien puede haber de las dos cosas— replicó Melchor,– y más que fecundo me resultaría este viaje si él me hubiera de servir para convertir a ustedes.

– ¡Qué empeño!…

– Muy explicable, por todo concepto; porque, ante todo, de algo hemos de hablar para entretener el viaje, y en vez de discutir sobre modas, el tema religioso puede darnos base para que ustedes tengan algo de lo que les falta.

– Lo que a mí me falta no me lo dará la religión— dijo Ricardo.

– Por lo pronto te ha dado tema para hablar con más vivacidad de la que te es habitual.

– Lo mismo pasaría si habláramos de modas.

– ¡No, ché, Ricardo, por favor! No hablemos de modas por más que sea el tema predilecto de los hombres de… la actualidad.

– Eso es cierto— dijo Lorenzo,– más de una vez lo he comprobado.

– Yo lo he comprobado cuantas veces he visto reunidos media docena de caballeros y de damas.

– No diré tanto; pero es frecuente…

– ¡Es fatal! en las reuniones de hoy se juega o se habla tonteras; yo no me he encontrado en ninguna reunión en que no se haga una de estas dos imbecilidades.

– Tú exageras demasiado, Melchor: hay sin duda en nuestro ambiente social mucha superficialidad, pero hay muchos estudiosos y no escasean los centros realmente intelectuales.

– ¡No los he visto!… Yo suelo visitar a nuestras relaciones— y tú las conoces, Lorenzo,– sin encontrar jamás, así: ¡jamás! nada que no sea un «poker armado» o una acalorada discusión, entre damas y caballeros, sobre el costo del sombrero de fulanita; ¡pero, hombre! sin ir más lejos: la otra noche fui a lo de Méndez, ¿sabes? a lo de misia Edelmira, porque era día de recibir. Estaba Pereyra con su mujer, el doctor Gener con la suya, el diputado Targe, el senador Ramírez con la señora— y ¡qué linda estaba!…– Eguina… las dos muchachas de Gori— ¡dos bagres!…– y no me acuerdo quiénes más, ¡pues no se habló más que de sombreros y de yeguas!

– ¿De yeguas?…

– ¡De yeguas, ché! porque, según pude entender, la «Nona», que es la señora de «Pepito», había vendido a «Toto», que es el marido de la «Beba», una yegua del coche, en cuatrocientos pesos, que había invertido en comprar un «modelo».

– ¿Qué es lo que dices?

– ¡Lo que oyes, Lorenzo!, porque has de haber observado que hoy es moda en sociedad designar a las personas por el apodo o por el nombre, y no por el apellido, y menos por el título; y así es de mal gusto hablar del «doctor García» cuando se le puede designar por su nombre de pila: Claudio, o por el sobrenombre, lo que es más distinguido: el «Nene», por ejemplo.

– ¡Qué ridiculez!

– ¡Y cuando el «Nene» resulta un hombre del alto de esa puerta, y con varios nenes de verdad a la cola!

– ¿Y lo del modelo?

– ¿Pero cómo?… ¿Qué, no sabes, Lorenzo?… ¡Ah!… yo aquella noche aprendí eso y mucho más: un «modelo» es un sombrero de señora traído de París para hacer otros iguales; pero que jamás valen lo que aquél y según parece la «Nona» estaba loca por comprar uno que había visto; y como «Pepito» (¡Pepito es decano de la Facultad!) no le daba los cuatrocientos pesos que costaba, la «Nona» le vendió a «Toto», con permiso de la «Beba», una de las yeguas del coche.

– ¡Cuánto disparate!…

– Pues esos disparates fueron el tema de conversación durante toda la reunión, siendo de advertir que los más eruditos mantenedores fueron los caballeros… y esto es lo común… tratar temas de esa clase… o jugar un «pocarcito»…

– Ese juego se ha divulgado mucho realmente— dijo Lorenzo.

– ¡Y entre qué gente! Casi no hay casa donde no se jueguen partiditas familiares, ché… a cinco pesos la caja, no más; ¡pero… con cada «metejón»!…

– ¿Qué ciudad es esta a que vamos llegando?

– ¿Esto?… esto… es Mercedes— repuso Melchor,– aquí podremos bajar un momento para estirar las piernas.

En aquella actitud quedaron los viajeros en observación del panorama, que se desarrollaba ante ellos a favor de la marcha acelerada del tren, que a instantes parecía avanzar a saltos felinos y sinuosos.

Melchor espiaba complacido a sus compañeros de viaje y viéndoles distraídos en la contemplación del paisaje, habría continuado en la misma postura, durante las diez horas del viaje que realizaba por ellos y sólo por ellos.

Su noble espíritu altruista, su grande alma generosa y buena, su corazón limpio y sano— todo, ¡todo! su ser moral estaba empeñado en la obra de reconfortar, de encauzar, de nuevo, a sus dos amigos moralmente enfermos, y estimulado por la fe en sus propias energías abandonaba todo cuanto podía halagar a cualquier hombre de su edad y en sus ambiciones lícitas, con el ideal de regresar a Buenos Aires trayendo a Ricardo Merrick y a Lorenzo Fraga, convertidos, de la melancolía neurasténica, de la desilusión pasional y del escepticismo abrumador, a la jovialidad confortativa, a la complacencia de «ser», a la suprema satisfacción de vivir bajo la enérgica propulsión de una intensa salud físico-moral.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Transfusion»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Transfusion» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Transfusion»

Обсуждение, отзывы о книге «Transfusion» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x