Benito Pérez - La familia de León Roch

Здесь есть возможность читать онлайн «Benito Pérez - La familia de León Roch» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: foreign_antique, foreign_prose, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La familia de León Roch: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La familia de León Roch»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La familia de León Roch — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La familia de León Roch», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Toma, vampiro – dijo con desprecio a su amigo dándole monedas de oro.

Después se quedó solo. Acercándose a la puerta de la sala de tresillo, pudo ver el cuadro que en el centro de esta había, formado por seis personas, algunas de las cuales tenían un nombre no desconocido para la mayoría de los españoles. Es verdad que había entre ellos quien gozaba de reputación poco envidiable; pero también había alguien que la ganara ventajosa con sus bellos discursos, en los cuales no faltaban palabrejas muy sonoras contra el desorden social, los vicios y la holgazanería. El marqués de Fúcar era, de los allí presentes, el único que parecía tomar la ocupación como un verdadero juego, y apuntaba sonriendo las cartas, acompañando de picantes observaciones cada pérdida o ganancia. Cimarra, con el sombrero en la corona, el ceño fruncido, los ojos atentos y brillantes, la expresión entre alelada y perspicua, con cierta seriedad de adivino o de estúpido, tallaba. Sus delicados labios murmuraban a cada instante sílabas oscuras, que un inocente habría tomado por fórmulas de evocación para atraer espíritus. Era el tenebroso lenguaje del jugador, el cual, con gruñidos o sólo con el ardiente resuello, mantiene un diálogo febril con las cuarenta personas de cartón que se deslizan entre sus manos, y ora le sonríen, ora se mofan de él con horripilantes visajes.

La contienda con el azar es una de las luchas más feroces a que puede entregarse el hombre inteligente. La casualidad, que es el giro libre y constante de los hechos, no ha de ser hostigada; no se la puede mirar cara a cara; jugar con ella es locura. Revuélvese con las contorsiones y la fuerza del tigre, y ataca y destroza. Sus caricias, pues también las tiene, despiertan en el hombre un hondo anhelo que le consume como llama interior. El espíritu de este se pierde y delira con sueños semejantes a los del borracho, porque el ideal indeciso de aquella misma casualidad que con él forcejea, le penetra todo y hace de él una bestia. Atleta furibundo y desesperado en las tinieblas, el jugador es víctima de pesadilla horrenda, y se siente lanzado en una órbita dolorosa, como piedra que voltea en la honda sin salir nunca de ella.

El marqués decía a cada rato:

– Señores, que es tarde; que tenemos que madrugar. Bueno es divertirse un poco; pero no exageremos…

Capítulo VI. Pepa

León Roch no quiso ver más y salió del salón y del establecimiento. La noche tibia y calmosa convidábale a pasear por la alameda, donde no había alma viviente ni se oía otro ruido que el de los sapos. Después de dar cuatro vueltas, creyó distinguir una persona en la más próxima de las ventanas bajas. Era una forma blanca, mujer, sin duda, que apoyando su brazo derecho en el alféizar, mostraba el busto. León se acerco, y viendo que la forma no se movía se acercó más. Habría esta parecido una estatua de mármol, a no ser por el pelo oscuro y el movimiento de la mano, que jugaba con las ramas de una planta cercana.

– Pepa – dijo él.

– Sí, soy yo… Aquí me tienes hecha una romántica, mirando a las estrellas… Es verdad que no se ve ninguna; pero lo mismo da.

– Está muy negra la noche; no te había conocido – dijo León poniendo sus dedos en el antepecho de hierro. – La humedad puede hacerte daño. ¿Por qué no cierras? No esperes a tu padre. Ese ladrón de Cimarra ha puesto banca. Allí están entretenidos… Retírate.

– Hace calor en el cuarto.

León no pudo distinguir bien, por ser oscurísima la noche, las facciones de la hija de Fúcar; pero observaba la fisonomía de la voz, que suele ser de una diafanidad asombrosa. La voz de Pepa gemía. Su cabeza, echada hacia atrás, se apoyaba en la madera de la ventana. Tenía en la mano una flor (a León le pareció una rosa) de palo largo. A cada instante se lo llevaba a la boca, y arrancando un pedacito, lo escupía. León vio todo esto, y comprendiendo la necesidad de decir algo apropiado al momento, buscó en su mente, rebuscó; pero no hallando nada, nada dijo. Ambos estuvieron callados un rato, León atento e inmóvil, con ambas manos fijas en el frío antepecho, ella arrancando y escupiendo palitos.

– Se cuentan de ti estos días no pocas rarezas, Pepa – indicó él, considerando que para llegar a decir algo de provecho era preciso empezar diciendo una tontería. – Dicen que rompiste las porcelanas, que cortaste en pedazos los encajes, no sé qué encajes…

– ¡Qué tipo!… – exclamó Pepa, rompiendo a reír con un desentono que hizo temblar a León. – La pobre señora no sale de las sacristías… ¿No entiendes?… parece que eres idiota. Hablo de tu futura suegra, de la marquesa de Tellería… Cuando estuve en la playa de Ugoibea tuve el gusto de verla. Me contaron las picardías que habló de mí. Lo de siempre… que soy muy mal criada; que derrocho; que tengo modales libres y hábitos chocantes… chocantes, justamente… ¡La pobre señora ha cambiado tanto desde que empezó a marchitarse su hermosura!… Ya se ve: no se puede llevar una vida mundana cuando se tiene un hijo santo… Pues qué, ¿no te has enterado?, ¿no sabes que Luis Gonzaga, el hermano gemelo de tu novia, el que está de colegial en el Sagrado Corazón de Puyoo, tiene fama de ser un ángel con sotana? Chico, vas a vivir en medio de la corte celestial. Hasta tu suegra usa cilicio. ¿No lo crees?, pues créelo, porque lo han dicho sus amantes.

Al decir esto, Pepa escupió un palito de rosa con tanta fuerza, que fue a chocar en la frente de León.

– Pepa – indicó este con enojo. – No me gusta que las personas que estimo hablen así de una familia respetable.

– Se puede hablar de mí y llamarme loca, voluntariosa… Yo no puedo hablar… es verdad. En mí todo es informalidad, desenfreno, desorden, ignorancia… Pasemos a otra cosa. León, sentí mucho no ver cara a cara a tu futura esposa, María Egipcíaca. Dicen que está muy guapa: siempre fue guapa. En Ugoibea sale poco: ella y su tontísima mamá se van solas a tomar los aires puros. Cuentan que están muy tronadas; pero tú eres rico, y el marqués… ¡Oh!, dicen que es el único mentecato que no ha logrado hacerse un puesto en la política.

– Pepa, por Dios, no digas disparates. Me lastimas en lo más delicado con tu charla imprudente.

Pepa seguía escupiendo palos. El tallo de la rosa estaba reducido a la cuarta parte.

– Sí soy yo muy mal educada – dijo con amarga ironía. – Además ahora han descubierto que tengo muy mal corazón, un corazón cruel, un carácter rebelde y caprichoso…

– Eso no es verdad; pero has de hacer lo posible para que la gente no lo crea.

– Sí, mucho cuidado me da a mí la gente. ¿Acaso yo necesito de nadie?

– ¡Qué orgullosa eres!

– Dicen que no encontraré un hombre razonable que se case conmigo – exclamó, repitiendo el desentonado reír que parecía una conmoción espasmódica. – Esto como que da a entender que hay hombres razonables… Yo no soy de esas que se fingen santas y modestas para encontrar marido… Por mi parte, aseguro desde hoy que no me casaré con ningún sabio… Me repugnan los sabios. La suprema felicidad consiste en tener mucho dinero y casarse con un tonto.

– Veo que esta noche estás de humor de disparatar – le dijo León familiarmente. – Tú no crees lo que dices, y tus ideas son mejores que tu lenguaje.

Ya porque sus ojos se habituaran a la oscuridad, ya porque aclarase un poco la noche, León empezó a distinguir las facciones de Pepita Fúcar destacándose en el negro cuadrado de la ventana como la figura borrosa y pálida de un lienzo antiguo. La blancura de su tez, sus cabellos bermejos, la viveza de sus ojos pequeñuelos, en cuyas pupilas brillaba una brasa diminuta, el mohín mimoso de sus labios, la graciosa ferocidad de sus dientes partiendo palitos, y principalmente su enfado, casi la hacían aparecer bella estando algo distante de serlo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La familia de León Roch»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La familia de León Roch» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La familia de León Roch»

Обсуждение, отзывы о книге «La familia de León Roch» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x