Pedro de Alarcón - Viajes por España
Здесь есть возможность читать онлайн «Pedro de Alarcón - Viajes por España» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: foreign_antique, foreign_prose, Путешествия и география, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Viajes por España
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Viajes por España: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Viajes por España»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Viajes por España — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Viajes por España», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
II
El breve bosquejo que vamos á hacer de la historia del Monasterio de Yuste desde su fundación hasta los tiempos presentes, no supone de nuestra parte prolijas investigaciones ni detenidos estudios. Significa tan sólo que, cuando visitamos aquellas venerables ruinas, tuvimos la fortuna de que el celoso empleado que las custodia nos enseñase y nos permitiese extractar rápidamente un preciosísimo infolio manuscrito que guarda allí como oro en paño el Sr. Marqués de Miravel, actual propietario de aquellos que llegaron á ser bienes nacionales .
Dicho manuscrito, que constituye un abultado tomo, pudiera llamarse la Crónica del Convento , y fué redactado por uno de los últimos religiosos que habitaron aquella soledad – por el P. Fr. Luis de Santa María , – quien se valió para ello del Libro de Fundación del Monasterio, de las Actas de profesión de sus individuos y de las Escrituras y Cuentas referentes á los pingües bienes que llegó á poseer la Comunidad.
Con este libro, y con las muchas noticias y apuntes que nos ha suministrado una persona muy estudiosa y versada en todo lo concerniente á la Vera de Plasencia – el Sr. D. Félix Montero Moralejo – hemos tenido lo bastante para aprender en pocas horas cuanto puede saberse acerca de Yuste ; como vosotros, lectores, podréis aprenderlo también en un momento, si nos prestáis vuestra benévola atención.
«En el año de 1402, sobre una de las colinas que se elevan al Norte del actual convento, alzábase una pequeña ermita, llamada del Salvador , á la cual iban anualmente, en alegre y devota romería, los pueblos comarcanos. Cerca de aquel modesto santuario había un rico manantial, conocido por la Fuente-Santa , nombre que debió á la catástrofe ocurrida á catorce Obispos que, refugiados en la dicha ermita cuando la invasión de los árabes, fueron descubiertos por éstos y degollados bárbaramente sobre el cristalino manantial, rojo luego con la sangre de aquellos ilustres mártires 4 4 En este punto me atengo casi literalmente á la relación del Sr. Montero, más circunstanciada que la misma Crónica de Fr. Luis de Santa María, por apoyarse, no sólo en ésta, sino en otros documentos y tradiciones.
.
»Sin duda alguna, á la celebridad de este acontecimiento y á la veneración en que los naturales de la Vera tenían la Ermita del Salvador , debióse que por entonces resolvieran trasladarse á ella y establecerse allí dos santos anacoretas que moraban hacía tiempo en la ermita de San Cristóbal de Palencia.
»Ello es que en una hermosa tarde del mes de Junio de 1402 (la tradición así lo refiere), Pedro Brales ó Brañes y Domingo Castellanos , con tosco sayal y larga barba, precedidos de un jumento, portador de escasos y pobres enseres, después de una jornada de siete leguas que dista la ciudad de Plasencia, llegaban al obscurecer al escabroso y elevado sitio que ocupaba la Ermita del Salvador , y, en ella instalados, continuaron, como en la de San Cristóbal, su vida cenobítica y penitente, á que se prestaba más y más aquel solitario sitio.
»Sin embargo, la considerable altura á que éste se encontraba, en la ladera misma de la sierra, y los augurios de algunas personas del inmediato pueblo de Quacos , hicieron pronto temer á los ermitaños que les fuera imposible habitar la Ermita del Salvador en la estación de las nieves y las aguas. Pero era tan majestuosa, por lo deleitable y absoluta, la soledad en que allí vivían, que de manera alguna quisieron abandonarla por completo, y á fin de evitar el peligro de helarse que podrían correr en las escarpadas rocas donde moraban, bajaron á inspeccionar las faldas de aquella misma sierra en busca de un paraje lo más próximo posible al Salvador , donde al abrigo de los elementos pudiesen continuar su vida de penitencia.
»Así llegaron á un escondido barranco, por en medio del cual corría el cristalino arroyo llamado Yuste , á cuyas orillas crecían algunos árboles, y donde toda la naturaleza se mostraba más benigna que en los alrededores. Parecióles aquel punto muy á propósito para establecerse, y, sentándose bajo un árbol á descansar de su largo reconocimiento, proyectaban ya bajar á Quacos al siguiente día á tratar de la adquisición de aquel terreno, cuando apareció por allí un hombre, que se les acercó afablemente y trabó conversación con ellos como si los conociera de toda la vida.
»Pronto supieron por sus explicaciones que era un vecino de Quacos , llamado Sancho Martín , propietario de todo aquel barranco, y que casualmente había subido aquella tarde á recorrerlo, cosa que no solía hacer. Enteróse por su parte el recién llegado campesino del deseo de ambos cenobitas, y en aquel mismo punto y hora hízoles donación del pedazo de terreno que necesitaban, asaz inculto por cierto; donación que se confirmó en 24 de Agosto de aquel mismo año de 1402, ante el escribano Martín Fernández de Plasencia. – Por eso el modesto labrador Sancho Martín ocupa el primer lugar en la Crónica de Fr. Luis de Santa María, entre los protectores del Monasterio de Yuste; lista en que más adelante figuran potentados y monarcas.
»Poco tiempo después se unieron á los dos citados cenobitas otros varios hombres piadosos que deseaban también consagrarse á una vida retirada y ascética, entre los cuales descollaron pronto Juan (de Robledillo) y Andrés (de Plasencia), cuyos apellidos no dicen las crónicas, designándolos únicamente con el de los pueblos en que nacieron, y todos juntos dedicáronse á construir sus celdas en el terreno donado por Sancho Martín, que es el que hoy ocupan la Panadería, la Casa del Obispo y las Caballerizas. Aquellas celdas fueron al principio sumamente toscas y reducidas, cual convenía al objeto de los fundadores, quienes no dejaron de seguir cuidando también la Ermita del Salvador y de orar en ella diariamente.
»Cinco años de reposo, oración y penitencia pasaron allí aquellos solitarios; pero á fines de 1406 los oficiales de diezmos principiaron á fijar su atención en los Hermanos de la pobre vida , nombre que habían adoptado los anacoretas establecidos á la orilla del arroyo Yuste . Negábanse éstos á pagar la contribución que se les exigía, fundándose en la escasez de los productos de su huerta y artefactos, y, apremiados por los oficiales, acudieron á D. Vicente Arias, Obispo de Plasencia, para que los eximiese del diezmo. El Prelado denegó la solicitud, y ordenó que pagasen incontinenti todo lo que se les exigía.
»Atribulados cuanto sorprendidos los Hermanos de la pobre vida con tan acre é inesperada resolución, acordaron elevar al Papa Benedicto XIII una súplica pidiéndole autorización para erigir una capilla á San Pablo, primer ermitaño; y Juan de Robledillo y Andrés de Plasencia encargáronse de llevar á Roma la solicitud. Llegaron al fin éstos á la Ciudad Eterna, después de una larga y penosa marcha á pie y mendigando, y arrojáronse á los pies de Su Santidad, quien, no sólo les concedió cuanto pedían, sino que por una Bula les otorgó campanillas, campana, cementerio y licencia para que celebrasen Misa en aquella soledad todos los ermitaños que fuesen sacerdotes. – Esta concesión tuvo efecto en 1407.
»Extraordinario fué el júbilo que experimentaron y con que fueron recibidos en Yuste los dos animosos comisionados, los cuales, dos días después de su llegada, se presentaron con la Bula ante el Obispo de Plasencia, á fin de que ordenase su ejecución. Pero el Prelado, creyéndose herido en su dignidad, cuando sólo podía estarlo en su amor propio, por aquel triunfo de los humildes cenobitas, negó temerariamente su obediencia al mandato pontificio, y ordenó á cierto religioso llamado fray Hernando que pasase á Yuste y se incautase de los bienes de los ermitaños, despidiéndolos además de sus celdas. – Así lo verificó el fraile, y los Hermanos de la pobre vida bajaron á Quacos, en donde la caridad pública les dió albergue y limosna.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Viajes por España»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Viajes por España» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Viajes por España» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.