Thomas Falkner - Descripción de la Patagonia y de las Partes Adyacentes de la América Meridional
Здесь есть возможность читать онлайн «Thomas Falkner - Descripción de la Patagonia y de las Partes Adyacentes de la América Meridional» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: foreign_antique, foreign_prose, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Descripción de la Patagonia y de las Partes Adyacentes de la América Meridional
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Descripción de la Patagonia y de las Partes Adyacentes de la América Meridional: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Descripción de la Patagonia y de las Partes Adyacentes de la América Meridional»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Descripción de la Patagonia y de las Partes Adyacentes de la América Meridional — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Descripción de la Patagonia y de las Partes Adyacentes de la América Meridional», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
En las orillas del rio Carcarañal ò Tercero, cerca de tres ó cuatro leguas ante que entre en el Paraná, se encuentran muchos huesos de un tamaño extraordinarioque parecen humanos: algunos son mayores que otros, y con proporcion à personas diferentes en edad. He visto huesos de muslos, costillas, y varias piezas de calaveras. Vì tambien dientes de tres pulgadas de diàmetro, en sus bases.
Estos huesos, segun me informaron, se hallan tambien en las orillas de los rios Paranà y Paraguay, igualmente que en el Perú. El historiador Garcilaso de la Vega Inca, hace mencion de haberse encontrado tales huesos en el Perú, diciendo que los indios tienen tradicion de que los gigantes habitaron aquellos paises antiguamente, y que Dios lo destruyó por el crimen nefando.
Yo mismo encontré una concha de un animal de huesos sexagenales, teniendo cada hueso lo menos una pulgada de diàmetro, y la concha casi tres varas de ancho. Parecia en todo excepto en el tamaño, à la parte superior de la concha del armadillo, la cual solo tiene una cuarta de ancho. Algunos de mis compañeros encontraron tambien cerca del Rio Paranà un esqueleto de cocodrilo, ó lagarto, y yo vì parte de las vertebras, cada una de las cuales tenia cuatro pulgadas de grueso, y cerca de seis de ancho. Por la medida, ó exámen anatómico de estos huesos, está bien asegurado que este tamaño extraordinario no nacia de la adquisicion de otra materia; porque hallé que las fibras de estos huesos eran mayores, à proporcion de aquel tamaño. Las bases de sus dientes estaban enteras, pero sus raices gastadas, pareciendo exactamente á la figura de un diente humano. Estas cosas son bien sabidas de todos los que han vivido en este pais pues de otro modo no me atreviera à escribirlo.
El rio Paranà tiene la extraordinaria propiedad de convertir muchas sustancias en una piedra muy dura. Cuando fué la primera vez descubierto era navegables por navios pequeños, hasta la ciudad de Asumpcion; pero desde entonces se ha llenado de tanta arena, que aun los menores barcos mercantiles, no pueden pasar de Buenos Aires. Los mayores bajeles y navios de guerra, estàn obligados à descargar en Montevideo, necesitàndose de pilotos buenos en este rio, para libertarse de los dos bancos, llamados el banco Inglés, y el banco de Ortiz y de tropezar en la Punta de Piedras, que se estiende muchas leguas debajo del agua, y cruza todo el rio. El canal del norte es mas estrecho y mas profundo; el del mediodia mas ancho y menos profundo. El opuesto banco de Ortiz no tiene tres brazas de agua, con un fondo àspero y pedegroso. Este rio tiene dos inundaciones cada año, una grande y otra pequeña, provenientes de las lluvias que caen en aquellos vastos paises, de donde el Paraná y el Paraguay tienen su nacimiento. La pequeña sucede por lo comun en Julio, y se llama la avenida de los pejerreyes cubriendo las mas veces todas las islas del Paraná. La grande inundacion empieza en Diciembre, y dura todo Enero, y algunas veces Febrero, subiendo de 5 à 6 varas sobre las islas; de manera que solo se pueden ver las copas de los àrboles mas altos de que abundan las islas de este rio. En este tiempo dejan aquellos parajes, y nadan hácia tierra firme los leones, tigres, ciervos y aguará-guazú. En las avenidas estraordinarias algunas veces han pensado los moradores en desamparar la ciudad por miedo de un diluvio; bien que, cuando estas avenidas entran en el Rio de la Plata solo cubren los paises bajos que estàn á sus orillas.
Algunas de las islas del Paranà tienen dos ó tres millas de largo con gran porcion de madera, sirviendo de pasto ó abrigo à los leones, tigres, capibaras, ó cochinos de rios, lobos de rios, (los que me parecen ser como la nutria en Europa) aguará-guazú, y muchos cocodrilos. El aguarà-guazú es una especie de zorra grande con la cola larga: aguará en lengua paraguaya quiere decir zorra; y guazú grande. A la zorra comun dan el nombre de aguarà-chay.
Este rio abunda de pescados de todo género, con escamas y sin ellas: algunos conocidos y otros no conocidos en Europa. Los que tienen escama son, el dorado, el packú, el corvino, el salmon, el pejerey, el liza, el boga, el sábalo, el dentudo y otros de menor clase. Los que no la tienen, son el mongruyo, el zurubi, el erizo de agua, tortugas y bagres.
El dorado se halla en grande abundancia en la mayor parte de los rios del Paraná, y suele pesar cada uno 20 ó 25 libras: su carne, es blanca y sòlida.
El packú es el mejor y mas delicioso pescado que se encuentra por estos rios. Es grueso y ancho, semejante à nuestros rodaballos, de un color oscuro y misto, con mezcla de amarillo. Es ancho de dos tercias de largo; sus escamas pequeñas, y su cabeza no tiene proporcion con el cuerpo. Este pescado es de grande estimacion, y rara vez se encuentra sino en la primavera y en el estio: estando bien salado se mantiene algunos meses seco; pero despues, siendo muy gordo, se vuelve rancio. Me parece que es algo semejante á nuestra tenca, aunque mucho mas ancho.
El corbino es tambien de grande estimacion, y se encuentra á la boca del rio de la Plata, donde se mezcla la agua salada con la dulce. Es del tamaño del bacallao, pero en figura semejante à la carpa, tiene muchas y grandes espinas, y sus escamas son anchas. De este pescado, en su estacion, se toman grandes cantidades cerca de Maldonado y Montevideo para enviar à Buenos Aires, Córdoba, etc.; es muy regalado, ya fresco, ya salado.
El salmon no tiene semejanza con los nuestros, pues es seco é insípido sin comparacion.
Los pejereyes (ò como lo llaman los españoles pescado de rey), es una especie, ó muy semejante à nuestro smelt (pequeño pez de 3 á 4 pulgadas de largo, llamado por los ingleses smelt, cuya especie no me acuerdo haber visto en España) ó sparling , en color, figura y gusto, y aun en el tamaño: solo que la cabeza y la boca son mayores. No frecuentan el agua salada, sin embargo que el Rio de la Plata tíene abundancia de ellos. En las avenidas del Paraná, en el mes de Julio, suben à este rio en grandes cantidades, un poco mas arriba de Santa Fé, y dejan sus huevos en los riachuelos que entran luego en el Paraná. Los pescadores los cogen con anzuelos, los abren, secan y venden en las ciudades inmediatas: tienen escelente gusto, y su carne es muy blanca, y sin grasa. Cuando estàn frescos se tíenen por gran regalo; se han de secar sin sal, porque esta inmediatamente los consume, y si se mojan, despues de colgados para secar, se corrompen: son tan estimados como el packú y el corvino.
El liza en su figura, tamaño y gusto, parece á nuestra marcarela pero no tiene tan buen color, ni es tan delgado hácia la cola. Este pescado no pasa del Rio de la Plata, en cuya boca, y en tiempo de avenidas, se encuentran millares. Solo algunas veces suelen entrar con los novilunios y plenilunios en el rio Saladillo; donde una noche en dos ó tres redadas, saqué bastante porcion para mi y mis compañeros para toda una cuaresma. El sábado y boga son semejantes à nuestra carpa en los rios Paranà y la Plata: pesan de tres á cuatro libras. Todos los rios de estas provincias abundan de estos peces, y asi son muy baratos, haciendo los moradores gran provision de ellos, tanto salados como secos: es necesario mucho cuidado al comerlos por la muchedumbre y pequeñez de sus espinas. La boga cuando fresca, parece mejor que el sàbalo, aunque este es mas largo y ancho: el modo de cogerlo, es en red.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Descripción de la Patagonia y de las Partes Adyacentes de la América Meridional»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Descripción de la Patagonia y de las Partes Adyacentes de la América Meridional» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Descripción de la Patagonia y de las Partes Adyacentes de la América Meridional» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.