José Saramago - Manual de pintura y caligrafía

Здесь есть возможность читать онлайн «José Saramago - Manual de pintura y caligrafía» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Manual de pintura y caligrafía: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Manual de pintura y caligrafía»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Pintor mediocre, dolorosamente consciente de sus limitaciones, H. recurre a las páginas de un diario como medio para comprender sus debilidades estéticas y para comprenderse a sí mismo, cuando acepta el encargo de retratar a S., administrador de una compañía. Enmarañado en una red de banales relaciones humanas y de casuales y previsibles aventuras, H. siente la necesidad de pintar un segundo retrato de S., comenzando a interrogarse sobre e1 sentido de su arte, de las relaciones con sus amigos y su mante, sobre el sentido de su propia vida sin historia.

Manual de pintura y caligrafía — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Manual de pintura y caligrafía», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Y ahora llegué. Vivo en la Via Osteria del Guanto, a dos pasos de la Via del Corno, donde no sé si nació Vasco Pratolini, pero donde transcurre la mayor parte de la acción de su Crónica de los pobres amantes, y también a dos pasos de los Uffizi y del Palazzo Vecchio, y de la Loggia dell’Orcagna, e igualmente cerca del Museo Nacional de Escultura (el Bargello), que tiene obras de Miguel Ángel, de Donatello, de los Della Robbia, de ese admirable Luca que «reinventó» la cerámica para que fuera, al mismo tiempo, escultura y pintura.

Mientras duermo, este pueblo silencioso de estatuas y pinturas, esta humanidad remanescente, paralela, continúa con los ojos abiertos velando por el mundo al que, durmiendo, renuncié. Para que lo pueda encontrar de nuevo al bajar a la calle, más viejo yo y precario, porque más duran al fin las obras de la piedra y del color que esta fragilidad de carne.

¿Florencia por dos días, dos semanas, dos meses? ¿Florencia por el tiempo de un suspiro? Esta ciudad es amplia como un continente, inagotable como el universo. Hay en ella cierta actitud de inaccesibilidad que no viene sólo del talante seco y altivo de los florentinos, cansados tal vez de turistas, tal vez mucho más porque saben que no volverán a tener nunca exclusivamente para ellos su ciudad. Al salir de Florencia, el viajero va frustrado si no es un turista común: por más que haya visto y oído, sabe que se le escapó el nudo ceñido e íntimo de la ciudad, aquel lugar donde latirá una sangre común y cuyo conocimiento la haría suya también. Florencia es un corazón del mundo, pero cerrado y duro.

Recorro una vez más los Uffizi, para mí el museo que ha sabido permanecer en la dimensión exactamente humana, Y que es, por eso precisamente, uno de los que más amo. ¿Qué podría escribir acerca de estos centenares de pinturas, todas prestigiosas? ¿Alinear nombres y títulos? ¿Copiar escrupulosamente el catálogo? No acabaría nunca. Mejor es decir sólo que aquí están los retratos maravillosos de Federico da Montefeltro y de su mujer Battista Sforza, pintados por Piero della Francesca, y que ante ellos me olvido del tiempo; que en definitiva no debo de estar aún maduro para gustar de Sandro Botticelli, pues me dejan casi enemigo su Venus y su Primavera; que construí casi una historia de ciencia ficción mientras contemplaba la Adoración de los pastores de Hugo van der Goes (aquel niño Jesús tumbado en el suelo fue manifiestamente puesto allí por gente del espacio, marciana o venusina); que vuelvo a mirar, reverente, al Mantegna de esta otra Adoración, religiosamente agresiva; que Rubens me fatiga y me aburre; que no me echo a llorar ante Rembrandt, sólo porque nunca pude estar a solas con él.

Desisto de volver al Palazzo Pitti, fenómeno de teratología museológica que me irrita siempre (el desperdicio es siempre irritante) porque en él las pinturas y las esculturas son supuestos meros objetos decorativos, acumulados en un escenario suntuoso que si no repele al visitante es porque éste se ve constantemente sumergido en una multitud a la que nada detiene. Prefiero circular sólo por esta orilla, y no atravesaré el Ponte Vecchio hasta la noche, para ver correr el Arno entre las murallas y recordar que aquella mansedumbre se transformó en furor hace media docena de años: se desbordó y saltó como un maremoto, invadió las calles, las casas, las iglesias, destruyó, ensució, arrancó, puso a Florencia de rodillas, como si allí empezara a acabarse el mundo.

Tendré mejor noción del desastre cuando vaya a visitar la exposición Firenze restaura: ahí estará el «diagrama» de la catástrofe, ahí veré las fotografías que muestran los cuadros desencolados, las esculturas de madera empapadas en agua y lodo grasiento, el interior de la iglesia de Santa Croce como una caverna por donde hubieran roto todos los vientos y los mares. Veré, afligido, lo que queda del Crucifijo de Cimabue, pero tendré al fin ante los ojos, tras tantas tentativas que hice y que fallé, liberada ahora de la capa de yeso y suciedad que la había cubierto, la María Magdalena de Donatello.

Contemplaré otra vez los frescos de Fra Angelico en San Marco, la iglesia de Santa Maria Novella y el Capellone degli Spagnoli, con los bellísimos frescos de Andrea di Bonaiuto; vagaré por el interior del Duomo, alimentando ya recuerdos para después de partir, buscaré los Donatello del Museo Bargello como quien tiende la boca hacia un vaso de agua fresca; descubriré (nunca antes había estado allí) el Museo Arqueológico, y, vuelta a ver la capilla de los Medici, exultará mi admiración por Miguel Ángel en la Biblioteca Lorenziana, el lugar donde la arquitectura alcanzó su perfección extrema, nunca superada.

Voy a marcharme. La tarde cae. Miro el paisaje de la Toscana, ese campo que no puede ser puesto en palabras, porque de nada serviría escribir «colinas, color azul y verde, setos, cipreses, paz, horizontes difusos». Pero vale la pena mirar aquella franja del paisaje que aparece en el fondo de Botticelli La Madonna del Magníficat: eso es Toscana.

Y ahora Siena, la bienamada, la ciudad donde mi corazón realmente se complace. Tierra de gente amable, lugar donde todos beberán de la leche de la bondad humana, te pongo por delante de Florencia para todo y para siempre. Las tres colinas en que está construida hacen de ella una ciudad en la que no hay dos calles iguales, todas ellas opuestas a las sujeciones de cualquier geometrismo. Y este maravilloso color de Siena, que es el del cuerpo bruñido por el sol, que es también el de la corteza de pan de trigo -ese maravilloso color, que va de las piedras de la calle a los tejados, modera la luz del sol y apaga en nuestro rostro ansiedades y temores. Nada puede haber más hermoso que esta ciudad.

Y, dado que este itinerario mío es también (o sobre todo) el de los museos y piedras ilustres (nunca distinguiré entre los hombres y las obras de los hombres), miro el Duomo, edificado donde hubo en tiempos un templo consagrado a Minerva. ¿Quién habrá inventado primero esta armonía de piedra rosada y de piedra verde oscura que recubre toda la catedral con franjas horizontales, obligando a los ojos a leer lentamente la arquitectura? ¿Quién se atrevió a elegir así las piedras coloreadas, a manejarlas como una paleta de pintor?

Dentro, el pavimento es como un gigantesco libro ilustrado. Son cuarenta y nueve cuadros hechos de piedras embutidas o grabadas, esgrafiados o marquetados, rigurosamente dibujados, que hacen que los visitantes olviden un poco lo que está por encima de sus cabezas. Se viaja por dentro de un arte al mismo tiempo robusto y delicado, que podría ser la definición precisa del espíritu de Siena.

Vuelvo a ver, en el Museo dell’Opera del Duomo, la Maestá de Duccio di Buoninsegna, y las Escenas de la Pasión de Jesús, dispuestas, iluminadas y vigiladas con un amor que conmueve; no se puede entrar en esta sala del museo sin bajar la voz hasta la sordina, como si allí estuviera, viva y profética, la sibila de Delfos.

Voy desde aquí a la Pinacoteca. Me espera la pintura sienesa desde el siglo XII al siglo XVI, lo mejor que esta escuela produjo en quinientos años. Numerosas tablas de Guido de Siena, una sala dedicada a Duccio di Buoninsegna y sus discípulos, y cuadros de los hermanos Lorenzetti (Pietro y Ambrogio), Sassetta, e infinitos más. Que está en aquellos dos cuadros de Ambrogio Lorenzetti, para mí «los más hermosos del mundo», dos paisajes milagrosos, pintados en un tiempo en el que se estaba aún muy lejos de cultivar el paisaje como motivo exclusivo de pintura, y que son la figuración de algo que sólo podría contenerse en el interior de un sueño: un castillo, una ciudad, un barco anclado que es como una hoja de olivo, unos pocos árboles dispersos, colores de ceniza, azules y verdes fríos, y sobre todo esto una luminosidad que es la de los ojos del artista, maravillados ante su obra.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Manual de pintura y caligrafía»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Manual de pintura y caligrafía» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Manual de pintura y caligrafía»

Обсуждение, отзывы о книге «Manual de pintura y caligrafía» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x