Gabriel Márquez - El Amor En Los Tiempos Del Cólera

Здесь есть возможность читать онлайн «Gabriel Márquez - El Amor En Los Tiempos Del Cólera» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Amor En Los Tiempos Del Cólera: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Amor En Los Tiempos Del Cólera»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La historia de amor entre Fermina Daza y Florentino Ariza en el escenario de un pueblecito portuario del Caribe y a lo largo de más de sesenta años, podría parecer un melodrama de amantes contrariados que al final vencen por la gracia del tiempo y la fuerza de sus propios sentimientos, ya que García Márquez se complace en utilizar los más clásicos recursos de los folletines tradicionales. Pero este tiempo – por una vez sucesivo, y no circular -, este escenario y estos personajes son como una mezcla tropical de plantas y arcillas que la mano del maestro modela y fantasea a su placer, para al final ir a desembocar en los territorios del mito y la leyenda. Los zumos, olores y sabores del trópico alimentan una prosa alucinatoria que en esta ocasión llega al puerto oscilante del final feliz.

El Amor En Los Tiempos Del Cólera — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Amor En Los Tiempos Del Cólera», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Tantas viudas de su vida, desde la viuda de Nazaret, habían hecho posible que él vislumbrara cómo eran las casadas felices después de la muerte de sus maridos. Lo que hasta entonces había sido para él una mera ilusión se convirtió gracias a ellas en una posibilidad que se podía coger con las manos. No encontraba razones para que Fermina Daza no fuera una viuda igual, preparada por la vida para aceptarlo a él tal como era, sin fantasías de culpa por el marido muerto, resuelta a descubrir con él la otra felicidad de ser feliz dos veces, con un amor de uso cotidiano que convirtiera cada instante en un milagro de vivir, y con otro amor de ella sola preservado de todo contagio por la inmunidad de la muerte.

Tal vez no habría sido tan entusiasta si hubiera sospechado siquiera qué lejos estaba Fermina Daza de aquellos cálculos ilusorios, cuando apenas empezaba a vislumbrar el horizonte de un mundo en el que todo estaba previsto, menos la adversidad. Ser rico en aquel tiempo tenía muchas ventajas, y también muchas desventajas, por supuesto, pero medio mundo lo anhelaba como la posibilidad más probable de ser eterno. Fermina Daza había rechazado a Florentino Ariza en un destello de madurez que pagó de inmediato con una crisis de lástima, pero nunca dudó de que su decisión había sido certera. En su momento no pudo explicarse qué causas ocultas de la razón le habían dado aquella clarividencia, pero muchos años más tarde, ya en las vísperas de la vejez, las descubrió de pronto y sin saber cómo en una conversación casual sobre Florentino Ariza. Todos los contertulios conocían su condición de delfín de la Compañía Fluvial del Caribe en su época culminante, todos estaban seguros de haberlo visto muchas veces, inclusive de haber estado en tratos con él, pero ninguno lograba identificarlo en la memoria. Fue entonces cuando Fermina Daza tuvo la revelación de los motivos inconscientes que le impidieron amarlo. Dijo: “Es como si no fuera una persona sino una sombra”. Así era: la sombra de alguien a quien nadie conoció nunca. Pero mientras resistía los asedios del doctor Juvenal Urbino, que era el hombre contrario, se sentía atormentada por el fantasma de la culpa: el único sentimiento que era incapaz de soportar. Cuando lo sentía venir se apoderaba de ella una especie de pánico que sólo lograba controlar cuando encontraba alguien que le aliviara la conciencia. Desde muy niña, cuando se rompía un plato en la cocina, cuando alguien se caía, cuando ella misma se prensaba un dedo con una puerta, se volvía asustada hacia el adulto que estuviera más cerca, y se apresuraba a acusarlo: “Fue culpa tuya”. Aunque en realidad no le importaba quien fuera el culpable ni convencerse de su propia inocencia: le bastaba con dejarla establecida.

Era un fantasma tan notorio, que el doctor Urbino se dio cuenta a tiempo de hasta qué punto amenazaba la armonía de su casa, y tan pronto como lo vislumbraba se apresuraba a decirle a la esposa: “No te preocupes, mi amor, fue culpa mía”. Pues a nada le temía tanto como a las decisiones súbitas y definitivas de su esposa, y estaba convencido de que siempre tenían origen en un sentimiento de culpa. Sin embargo, la confusión por el rechazo de Florentino Ariza no se resolvió con una frase de consuelo. Fermina Daza siguió abriendo el balcón por las mañanas durante varios meses, y siempre echaba de menos el fantasma solitario que la acechaba en el parquecito desierto, veía el árbol que fue suyo, el banco menos visible donde se sentaba a leer pensando en ella, a sufrir por ella, y tenía que volver a cerrar la ventana, suspirando: “Pobre hombre”. Sufrió incluso el desencanto de que él no fuera tan pertinaz como ella lo había supuesto, cuando ya era demasiado tarde para remendar el pasado, y no dejó de sentir alguna vez la ansiedad tardía de una carta que nunca llegó. Pero cuando tuvo que enfrentar la decisión de casarse con Juvenal Urbino sucumbió en una crisis mayor, al darse cuenta de que no tenía razones válidas para preferirlo después de haber rechazado sin razones válidas a Florentino Ariza. En realidad, lo quería tan poco como al otro, pero además lo conocía mucho menos, y sus cartas no tenían la fiebre de las cartas del otro, ni le había dado tantas pruebas conmovedoras de su determinación. La verdad es que las pretensiones de Juvenal Urbino no habían sido nunca planteadas en términos de amor, y era por lo menos curioso que un militante católico como él sólo le ofreciera bienes terrenales: la seguridad, el orden, la felicidad, cifras inmediatas que una vez sumadas podrían tal vez parecerse al amor: casi el amor. Pero no lo eran, y estas dudas aumentaban su confusión, porque tampoco estaba convencida de que el amor fuera en realidad lo que más falta le hacía para vivir.

En todo caso, el factor principal contra el doctor Juvenal Urbino era su parecido más que sospechoso con el hombre ideal que Lorenzo Daza había deseado con tanta ansiedad para su hija. Era imposible no verlo como la criatura de una confabulación paterna, aunque en realidad no lo fuera, y Fermina Daza estaba convencida de que lo era desde que lo vio entrar en su casa por segunda vez para una visita médica no solicitada. Las conversaciones con la prima Hildebranda acabaron de confundirla. Por su propia situación de víctima, ésta tendía a identificarse con Florentino Ariza, olvidándose incluso de que quizás Lorenzo Daza la había hecho venir para que influyera en favor del doctor Urbino. Dios conocía el esfuerzo que hizo Fermina Daza para no acompañarla cuando la prima fue a conocer a Florentino Ariza en la oficina del telégrafo. También ella hubiera querido verlo otra vez para confrontarlo con sus dudas, hablar con él a solas, conocerlo a fondo para estar segura de que su decisión impulsiva no iba a precipitarla a otra más grave, que era capitular en la guerra personal contra su padre. Pero lo hizo, en el minuto crucial de su vida, sin tomar en cuenta para nada la belleza viril del pretendiente, ni su riqueza legendaria, ni su gloria temprana, ni ninguno de sus tantos méritos reales, sino aturdida por el miedo de la oportunidad que se le iba y la inminencia de los veintiún años, que era su límite confidencial para rendirse al destino. Le bastó ese minuto único para asumir la decisión como estaba previsto en las leyes de Dios y de los hombres: hasta la muerte. Entonces se disiparon todas las dudas, y pudo hacer sin remordimientos lo que la razón le indicó como lo más decente: pasó una esponja sin lágrimas por encima del recuerdo de Florentino Ariza, lo borró por completo, y en el espacio que él ocupaba en su memoria dejó que floreciera una pradera de amapolas. Lo único que se permitió fue un suspiro más hondo que de costumbre, el último: “¡Pobre hombre!”.

Las dudas más temibles, sin embargo, empezaron tan pronto como regresó del viaje de bodas. No bien acabaron de abrir los baúles, desempacar los muebles y desocupar las once cajas que trajo para tomar posesión de ama y señora del antiguo palacio del Marqués de Casalduero, y ya se había dado cuenta con un vahído mortal que estaba prisionera en la casa equivocada, y peor aún, con el hombre que no era. Necesitó seis años para salir. Los peores de su vida, desesperada por la amargura de doña Blanca, su suegra, y el retraso mental de las cuñadas, que si no habían ido a pudrirse vivas en una celda de clausura era porque ya la llevaban dentro.

El doctor Urbino, resignado a rendir los tributos de la estirpe, se hizo sordo a sus súplicas, confiando en que la sabiduría de Dios y la infinita capacidad de adaptación de la esposa habían de poner las cosas en su puesto. Le dolía el deterioro de su madre, cuya alegría de vivir infundía en otro tiempo el deseo de estar vivos hasta en los más incrédulos. Era cierto: aquella mujer hermosa, inteligente, de una sensibilidad humana nada común en su medio, había sido durante casi cuarenta años el alma y el cuerpo de su paraíso social. La viudez la había amargado hasta el punto de no creerse que fuera la misma, y la había vuelto fofa y agria, y enemiga del mundo. La única explicación posible de su degradación era el rencor de que el esposo se hubiera sacrificado a conciencia por una montonera de negros, como ella decía, cuando el único sacrificio justo hubiera sido el de sobrevivir para ella. En todo caso, el matrimonio feliz de Fermina Daza había durado lo que el viaje de bodas, y el único que podía ayudarla a impedir el naufragio final estaba paralizado de terror ante la potestad de la madre. Era a él, y no a las cuñadas imbéciles y a la suegra medio loca, a quien Fermina Daza atribuía la culpa de la trampa de muerte en que estaba atrapada. Demasiado tarde sospechaba que detrás de su autoridad profesional y su fascinación mundana, el hombre con quien se había casado era un débil sin redención: un pobre diablo envalentonado por el peso social de sus apellidos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Amor En Los Tiempos Del Cólera»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Amor En Los Tiempos Del Cólera» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Amor En Los Tiempos Del Cólera»

Обсуждение, отзывы о книге «El Amor En Los Tiempos Del Cólera» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x