Gabriel Márquez - El Amor En Los Tiempos Del Cólera

Здесь есть возможность читать онлайн «Gabriel Márquez - El Amor En Los Tiempos Del Cólera» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Amor En Los Tiempos Del Cólera: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Amor En Los Tiempos Del Cólera»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La historia de amor entre Fermina Daza y Florentino Ariza en el escenario de un pueblecito portuario del Caribe y a lo largo de más de sesenta años, podría parecer un melodrama de amantes contrariados que al final vencen por la gracia del tiempo y la fuerza de sus propios sentimientos, ya que García Márquez se complace en utilizar los más clásicos recursos de los folletines tradicionales. Pero este tiempo – por una vez sucesivo, y no circular -, este escenario y estos personajes son como una mezcla tropical de plantas y arcillas que la mano del maestro modela y fantasea a su placer, para al final ir a desembocar en los territorios del mito y la leyenda. Los zumos, olores y sabores del trópico alimentan una prosa alucinatoria que en esta ocasión llega al puerto oscilante del final feliz.

El Amor En Los Tiempos Del Cólera — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Amor En Los Tiempos Del Cólera», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Nada más fácil -dijo el doctor Urbino-. Vamos a ver quién termina primero.

Empezó a soltarse los cordones de las botas, e Hildebranda aceptó el reto. No le fue fácil, por el estorbo del corsé de varillas que no le permitía inclinarse, pero el doctor Urbino se demoró a propósito, hasta que ella sacó sus botines de debajo de la falda con una carcajada de triunfo, como si acabara de pescarlos en un estanque. Ambos miraron entonces a Fermina, y vieron su magnífico perfil de oropéndola más afilado que nunca contra el incendio del atardecer. Estaba tres veces furiosa: por lasituación inmerecida en que se encontraba, por la conducta libertina de Hildebranda, y por la certeza de que el coche daba vueltas sin sentido para retardar la llegada. Pero Hildebranda estaba suelta de madrina.

– Ahora me doy cuenta -dijo- que lo que me estorbaba no eran los zapatos sino esta jaula de alambre.

El doctor Urbino comprendió que se refería al miriñaque, y atrapó la ocasión al vuelo. “Nada más fácil -dijo-. Quíteselo.” Con un rápido ademán de prestidigitador se sacó el pañuelo del bolsillo y se vendó los ojos.

– Yo no miro -dijo.

La venda hizo resaltar la pureza de sus labios entre la barba redonda y negra y los bigotes de puntas afiladas, y ella se sintió sacudida por un ramalazo de pánico. Miró a Fermina, y esta vez no la vio furiosa, sino aterrorizada de que ella fuera capaz de quitarse la falda. Hildebranda se puso seria y le preguntó en letras de mano: “¿Qué hacemos?”. Fermina Daza le contestó en el mismo código que si no iban directo a su casa se arrojaría del coche en marcha.

– Estoy esperando -dijo el médico.

– Ya puede mirar -dijo Hildebranda.

El doctor Juvenal Urbino la encontró distinta al quitarse la venda, y comprendió que el juego había terminado, y había terminado mal. A una señal suya el cochero hizo girar el coche en redondo, y entró en el parque de Los Evangelios en el momento en que el farolero encendía las lámparas públicas. Todas las iglesias dieron el Ángelus. Hildebranda descendió de prisa, un poco turbada por la idea de haber disgustado a la prima, y se despidió del médico con un apretón de manos sin ceremonias. Fermina la imitó, pero cuando trató de retirar la mano con el guante de raso, el doctor Urbino le apretó con fuerza el dedo del corazón.

– Estoy esperando su respuesta -le dijo.

Fermina dio entonces, un tirón más fuerte, y el' guante vacío quedó colgando en la mano del médico, pero no esperó a recuperarlo. Se acostó sin comer. Hildebranda, como si nada hubiera pasado, entró en el dormitorio después de cenar con Gala Placidia en la cocina, y comentó con su gracia natural los incidentes de la tarde. No disimuló su entusiasmo por el doctor Urbino, por su elegancia y su simpatía, y Fermina no le correspondió con ningún comentario, pero estaba repuesta de la contrariedad. A un cierto momento, Hildebranda confesó: cuando el doctor Juvenal Urbino se vendó los ojos y ella vio el resplandor de sus dientes perfectos entre sus labios rosados, había sentido un deseo irresistible de comérselo a besos. Fermina Daza se revolvió contra la pared y puso término a la conversación sin ánimo de ofender, más bien sonriente, pero con todo el corazón.

– ¡Qué puta eres! -dijo.

Durmió a saltos, viendo al doctor Juvenal Urbino por todas partes, viéndolo reír, cantar, echando chispas de azufre por los dientes con los ojos vendados, burlándose de ella con una jerigonza sin reglas fijas en un coche distinto que subía hacia el cementerio de los pobres. Despertó mucho antes del amanecer, exhausta, y permaneció despierta con los ojos cerrados pensando en los años innumerables que todavía le faltaban por vivir. Después, mientras Hildebranda se bañaba, escribió una carta a toda prisa, la dobló a toda prisa, la metió a toda prisa en el sobre, y antes de que Hildebranda saliera del baño se la mandó con Gala Placidia al doctor Juvenal Urbino. Era una carta de las suyas, sin una letra de más ni de menos, en la cual sólo decía que sí, doctor, que hablara con su padre.

Cuando Florentino Ariza supo que Fermina Daza iba a casarse con un médico de alcurnia y fortuna, educado en Europa y con una reputación insólita a su edad, no hubo poder capaz de levantarlo de su postración. Tránsito Ariza hizo más que lo posible por consolarlo con recursos de novia cuando se dio cuenta de que había perdido el habla y el apetito y se pasaba las noches en claro llorando sin sosiego, y al cabo de una semana consiguió que comiera otra vez. Habló entonces con don León XII Loayza, el único sobreviviente de los tres hermanos, y sin decirle el motivo le suplicó que le diera al sobrino un empleo para hacer cualquier cosa en la empresa de navegación, siempre que fuera en un puerto perdido en la manigua de La Magdalena, donde no hubiera correo ni telégrafo, ni viera a nadie que le contara nada de esta ciudad de perdición. El tío no le dio el empleo por consideración con la viuda del hermano, que no soportaba ni la existencia simple del bastardo, pero le consiguió el puesto de telegrafista en la Villa de Leyva, una ciudad de ensueño a más de veinte jornadas y a casi tres mil metros de altura sobre el nivel de la Calle de las Ventanas.

Florentino Ariza no fue nunca muy consciente de aquel viaje medicinal. Había de recordarlo siempre, como todo lo que ocurrió en aquella época, a través de los cristales enrarecidos de su desventura. Cuando recibió el telegrama del nombramiento no pensó tomarlo siquiera en consideración, pero Lotario Thugut lo convenció con argumentos alemanes de que le esperaba un porvenir radiante en la administración pública. Le dijo: “El telégrafo es la profesión del futuro”. Le regaló un par de guantes forrados por dentro con piel de conejo, un gorro estepario y un sobretodo con cuello de peluche probado en los eneros glaciales de Baviera. El tío León XII le regaló dos vestidos de paño y unas botas impermeables que habían sido del hermano mayor, y le dio un pasaje con camarote para el próximo buque. Tránsito Ariza redujo la ropa a las medidas de su hijo, que era menos corpulento que el padre y mucho más bajo que el alemán, y le compró medias de lana y calzoncillos de cuerpo entero para que no le faltara nada contra los rigores del páramo. Florentino Ariza, endurecido de tanto sufrir, asistía a los preparativos del viaje como hubiera asistido un muerto a los aprestos de sus honras fúnebres. No le dijo a nadie que se iba, no se despidió de nadie, con el hermetismo férreo con que sólo le reveló a la madre el secreto de su pasión reprimida, pero la víspera del viaje cometió a conciencia una locura última del corazón que bien pudo costarle la vida. Se puso a la media noche su traje de domingo, y tocó a solas bajo el balcón de Fermina Daza el valse de amor que había compuesto para ella, que sólo ellos dos conocían, y que fue durante tres años el emblema de su complicidad contrariada. Lo tocó murmurando la letra, con el violín bañado en lágrimas, y con una inspiración tan intensa que a los primeros compases empezaron a ladrar los perros de la calle, y luego los de la ciudad, pero después se fueron callando poco a poco por el hechizo de la música, y el valse terminó con un silencio sobrenatural. El balcón no se abrió, ni nadie se asomó a la calle, ni siquiera el sereno que casi siempre acudía con su candil tratando de medrar con las migajas de las serenatas. El acto fue un conjuro de alivio para Florentino Ariza, pues cuando guardó el violín en el estuche y se alejó por las calles muertas sin mirar hacia atrás, no sentía ya que se iba la mañana siguiente, sino que se había ido desde hacía muchos años con la disposición irrevocable de no volver jamás.

El buque, uno de los tres iguales de la Compañía Fluvial del Caribe, había sido rebautizado en homenaje al fundador: Pío Quinto Loayza. Era una casa flotante de dos pisos de madera sobre un casco de hierro, ancho y plano, con un calado máximo de cinco pies que le permitía sortear mejor los fondos variables del río. Los buques más antiguos habían sido fabricados en Cincinnati a mediados del siglo, con el modelo legendario de los que hacían el tráfico del Ohio y el Mississippi, y tenían a cada lado una rueda de propulsión movida por una caldera de leña. Como éstos, los buques de la Compañía Fluvial del Caribe tenían en la cubierta inferior, casi a ras del agua, las máquinas de vapor y las cocinas, y los grandes corrales de gallinero donde las tripulaciones colgaban las hamacas, entrecruzadas a distintos niveles. Tenían en el piso superior la cabina de mando, los camarotes del capitán y sus oficiales, y una sala de recreo y un comedor, donde los pasajeros notables eran invitados por lo menos una vez a cenar y a jugar barajas. En el piso intermedio tenían seis camarotes de primera clase a ambos lados de un pasadizo que servía de comedor común, y en la proa una sala de estar abierta sobre el río con barandales de madera bordada y pilares de hierro, donde colgaban de noche sus hamacas los pasajeros del montón. Pero a diferencia de los más antiguos, estos buques no tenían las paletas de propulsión a los lados, sino una enorme rueda en la popa con paletas horizontales debajo de los excusados sofocantes de la cubierta de pasajeros. Florentino Ariza no se había tomado la molestia de explorar el buque tan pronto como subió a bordo, un domingo de julio a las siete de la mañana, como lo hacían casi por instinto los que viajaban por primera vez. Sólo tomó conciencia de su nueva realidad al atardecer, navegando frente al caserío de Calamar, cuando fue a orinar en la popa y vio por el hueco del excusado la gigantesca rueda de tablones girando bajo sus pies con un estruendo volcánico de espumas y vapores ardientes.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Amor En Los Tiempos Del Cólera»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Amor En Los Tiempos Del Cólera» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Amor En Los Tiempos Del Cólera»

Обсуждение, отзывы о книге «El Amor En Los Tiempos Del Cólera» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x