Gabriel Márquez - El Amor En Los Tiempos Del Cólera

Здесь есть возможность читать онлайн «Gabriel Márquez - El Amor En Los Tiempos Del Cólera» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Amor En Los Tiempos Del Cólera: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Amor En Los Tiempos Del Cólera»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La historia de amor entre Fermina Daza y Florentino Ariza en el escenario de un pueblecito portuario del Caribe y a lo largo de más de sesenta años, podría parecer un melodrama de amantes contrariados que al final vencen por la gracia del tiempo y la fuerza de sus propios sentimientos, ya que García Márquez se complace en utilizar los más clásicos recursos de los folletines tradicionales. Pero este tiempo – por una vez sucesivo, y no circular -, este escenario y estos personajes son como una mezcla tropical de plantas y arcillas que la mano del maestro modela y fantasea a su placer, para al final ir a desembocar en los territorios del mito y la leyenda. Los zumos, olores y sabores del trópico alimentan una prosa alucinatoria que en esta ocasión llega al puerto oscilante del final feliz.

El Amor En Los Tiempos Del Cólera — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Amor En Los Tiempos Del Cólera», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Se sintió víctima de una injusticia grave, pero su reacción no fue vindicativa, sino todo lo contrario: habría querido descubrir al autor del anónimo para disuadirlo de su error con cuantas explicaciones fueran pertinentes, pues se sentía segura de que nunca, por ningún motivo, sería sensible a los requiebros de juvenal Urbino. En los días siguientes recibió otras dos cartas sin firma, tan pérfidas como la primera, pero ninguna de las tres parecía escrita por la misma persona. O bien era víctima de una conjura, o la falsa versión de sus amores secretos había ido más lejos de lo que podía suponerse. Le inquietaba la idea de que todo aquello fuera consecuencia de una simple indiscreción de Juvenal Urbino. Se le ocurrió que tal vez era un hombre distinto de su apariencia digna, que tal vez se le iba la lengua en las visitas y hacía alarde de conquistas imaginarias, como tantos otros de su clase. Pensó escribirle para reprocharle el ultraje de su honra, pero luego desistió del propósito, porque quizás fuera eso lo que él quisiera. Trató de informarse por las amigas que iban a pintar con ella en el costurero, pero lo único que ellas habían oído eran comentarios benignos sobre la serenata de piano solo. Se sintió furiosa, impotente, humillada. Al contrario del principio, cuando hubiera querido encontrarse con el enemigo invisible para convencerlo de sus errores, ahora sólo quería hacerlo picadillo con las tijeras de podar. Pasaba las noches en claro, analizando detalles y expresiones de las cartas anónimas, con la ilusión de encontrar una pista de consuelo. Fue una ilusión vana: Fermina Daza era ajena por naturaleza al mundo interior de los Urbino de la Calle, y tenía armas para defenderse de sus buenas artes, pero no de las malas.

Esta convicción se hizo aún más amarga después del pavor de la muñeca negra que le llegó por aquellos días sin ninguna carta, pero cuyo origen le pareció fácil de imaginar: sólo el doctor Juvenal Urbino podía haberla mandado. Había sido comprada en la Martinica, de acuerdo con la etiqueta original, y llevaba un vestido primoroso y los cabellos rizados con filamentos de oro, y cerraba los ojos al ser acostada. A Fermina Daza le pareció tan divertida que se sobrepuso a sus escrúpulos, y la acostaba en su almohada durante el día. Se acostumbró a dormir con ella. Al cabo de un tiempo, sin embargo, después de un sueño agotador, descubrió que la muñeca estaba creciendo: la preciosa ropa original que llegó con ella le dejaba los muslos al descubierto, y los zapatos se habían reventado por la presión de los pies. Fermina Daza había oído hablar de maleficios africanos, pero ninguno tan pavoroso como ese. Por otra parte, no podía concebir que un hombre como Juvenal Urbino fuera capaz de semejante atrocidad. Tenía razón: la muñeca no había sido llevada por el cochero, sino por un vendedor de camarones ocasional, del cual nadie había podido dar una razón cierta. Tratando de descifrar el enigma, Fermina Daza pensó por un momento en Florentino Ariza, cuya condición sombría la asustaba, pero la vida se encargó de convencerla de su error. Nunca se esclareció el misterio y su simple evocación le causaba un estremecimiento de pavor hasta mucho después de que se casó, y tuvo hijos, y se creyó la elegida del destino: la más feliz.

La última tentativa del doctor Urbino fue la mediación de la hermana Franca de la Luz, superiora del colegio de la Presentación de la Santísima Virgen, quien no podía negarse a la solicitud de ufamilia que había favorecido a su comunidad desde que se estableció en las Américas. Apareció acompañada por una novicia a las nueve de la mañana, y ambas tuvieron que entretenerse media hora con las jaulas de pájaros mientras Fermina Daza terminaba de bañarse. Era una alemana viril con un acento metálico y una mirada imperativa que no tenían ninguna relación con sus pasiones pueriles.

No había nada en este mundo que Fermina Daza odiara más que a ella, y a cuanto tuviera que ver

con ella, y el solo recuerdo de su falsa piedad le causaba un reconcomio de alacranes en las entrañas. Le bastó con reconocerla desde la puerta del baño para revivir de un golpe los suplicios del colegio, el sueño insoportable de la misa diaria, el terror de los exámenes, la diligencia servil de las novicias, la vida entera pervertida por el prisma de la pobreza de espíritu. La hermana Franca de la Luz, en cambio, la saludó con un júbilo que parecía sincero. Se sorprendió de cuánto había crecido y madurado, y alabó el juicio con que llevaba la casa, el buen gusto del patio, el brasero de los azahares. Le ordenó a la novicia que la esperara ahí, sin acercarse demasiado a los cuervos, que en un descuido podían sacarle los ojos, y buscó un lugar apartado donde sentarse a conversar a solas con Fermina. Ella la invitó a la sala.

Fue una visita breve y áspera. La hermana Franca de la Luz, sin perder el tiempo en preámbulos' le ofreció a Fermina Daza una rehabilitación honorable. La causa de la expulsión sería borrada no sólo de las actas sino de la memoria de la comunidad, y esto le permitiría terminar los estudios y obtener el diploma de Bachiller en Letras. Fermina Daza, perpleja, quiso conocer el motivo.

– Es la petición de alguien que lo merece todo, y cuyo único anhelo es hacerte feliz -dijo la monja-. ¿Sabes quién es?

Entonces entendió. Se preguntó con qué autoridad servía como emisaria del amor una mujer que le había torcido la vida por una carta inocente, pero no se atrevió a decirlo. Dijo, en cambio, que sí, que ella conocía a ese hombre, y por lo mismo sabía que no tenía ningún derecho a inmiscuirse en su vida.

– Lo único que te suplica es que le permitas conversar contigo cinco minutos -dijo la monja-. Estoy segura de que tu padre estará de acuerdo.

La rabia de Fermina Daza se hizo más intensa por la idea de que su padre fuera cómplice de aquella visita.

– Nos vimos dos veces cuando estuve enferma -dijo-. Ahora no hay ninguna razón.

– Para cualquier mujer con dos dedos de frente ese hombre es un regalo de la Divina Providencia -dijo la monja.

Siguió hablando de sus virtudes, de su devoción, de su consagración al servicio de los doloridos. Mientras hablaba, se sacó de la manga una camándula de oro con el Cristo tallado en marfil, y la movió frente a los ojos de Fermina Daza. Era una reliquia de familia, antigua de más de cien años, tallada por un orfebre de Siena y bendecida por Clemente IV.

– Es tuya -dijo.

Fermina Daza sintió el torrente de sangre atropellado en sus venas, y entonces se atrevió.

– No me explico cómo es que usted se presta para esto -dijo-, si le parece que el amor es pecado.

La hermana Franca de la Luz fingió pasar por alto la notificación, pero sus párpados se encendieron. Siguió moviendo el rosario frente a sus ojos.

– Es mejor que te entiendas conmigo -dijo-, porque después de mí puede venir el señor arzobispo, y con él las cosas son distintas.

– Que venga -dijo Fermina Daza.

La hermana Franca de la Luz escondió el rosario de oro en la manga. Después sacó de la otra un pañuelo muy usado, hecho una bola, y lo mantuvo apretado en el puño, mirando a Fermina desde muy lejos con una sonrisa de conmiseración.

– Pobre hija mía -suspiró-, todavía sigues pensando en aquel hombre.

Fermina Daza masticó la impertinencia mirando a la monja sin parpadear, la miró fijo a los ojos, sin hablar, masticando en silencio, hasta que vio con una complacencia infinita que sus ojos de hombre se anegaron de lágrimas. La hermana Franca de la Luz se las secó con la bola del pañuelo, y se puso de pie.

– Bien dice tu padre que eres una mula -dijo.

El arzobispo no fue. De modo que el asedio hubiera terminado aquel día, de no haber sido porque Hildebranda Sánchez vino a pasar la Navidad con su prima, y la vida cambió para ambas. La recibieron en la goleta de Riohacha a las cinco de la mañana, en medio de una turba de pasajeros moribundos por el mareo, pero ella desembarcó radiante, muy mujer, y con el espíritu alborotado por la mala noche de mar. Vino cargada de guacales de pavos vivos y de cuantos frutos se daban en sus prósperas vegas, para que a nadie le faltara de comer durante su visita. Lisímaco Sánchez, su padre, mandaba a preguntar si hacían falta músicos para las fiestas de Pascua, pues él tenía los mejores a su disposición, y prometía mandar más adelante un cargamento de fuegos artificiales. Anunciaba además que no podía venir por la hija antes de marzo, así que había tiempo de sobra para vivir.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Amor En Los Tiempos Del Cólera»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Amor En Los Tiempos Del Cólera» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Amor En Los Tiempos Del Cólera»

Обсуждение, отзывы о книге «El Amor En Los Tiempos Del Cólera» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x