Marcela Serrano - El albergue de las mujeres tristes

Здесь есть возможность читать онлайн «Marcela Serrano - El albergue de las mujeres tristes» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El albergue de las mujeres tristes: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El albergue de las mujeres tristes»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Floreana, una historiadora aún joven y más atractiva de lo que ella misma quiere creer, llega a un albergue sui generis en la isla de Chiloé. Allí, en medio de los paisajes del profundo sur chileno, acuden diversas mujeres para curar las heridas de un dolor común, el desamor. Si bien la incapacidad afectiva masculina parece ser para ellas la clave del desencuentro, la autora da voz, por primera vez, a un personaje masculino, el médico del lugar, un santiaguino autoexiliado en la isla que arrastra también sus propias cicatrices. Ambivalentes, reprimidos sexualmente, vacilantes en el compromiso amoroso, los hombres sienten miedo frente a la autonomía que las mujeres han ganado. Mientras tanto, en ellas crece la insatisfacción, el mal femenino de este fin de siglo.

El albergue de las mujeres tristes — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El albergue de las mujeres tristes», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– ¿Y qué vamos a hacer ahora? -el desaliento impregna la voz de Constanza.

– Tender puentes, querida, tender puentes. No veo otra salida.

– Ay, Elena, sé más explícita, por favor…

– Por ejemplo, hacerles sentir que no son menos hombres por sentir ese miedo… una vez que lo reconozcan, por supuesto. Habría que convencerlos de que dejen aflorar su parte femenina… y así podríamos encontrarnos en un punto medio, ¿no te parece? No se me ocurre otra manera.

– Y hombres así, ¿existen?

– Son escasos, no lo niego -Elena se ríe con malicia-, pero existen, Constanza, existen.

Se te seca la garganta, Floreana. El amor es un paso en falso. No caminar mal. No caminar, mejor. Inmovilicémonos. Cada uno en su propio hielo: así no nos haremos daño.

Tu desesperado anhelo es protegerte, pero no tienes la entereza para desahuciarte totalmente del amor: algo en ti aún se siente llamado al peligro. Total, Floreana, ¿qué es lo peor que podría pasarte? Que no te quieran.

¿Será eso tan grave?

14

Floreana se siente tan ajena de sí misma como le sucedía en la adolescencia, cuando salía de un cine y enfrentaba la realidad de la calle. Por largo rato deambulaba, sintiéndose la heroína de la película, convencida de ser tal o cual actriz, encarnando con pasión al personaje, mirando a su alrededor como si todo fuera una porquería que se confabulaba para sacarla de su verdadero medio: el cine, la atmósfera, la fantasía recién vivida. Volvía a ser ella sólo cuando la inmediatez y la trivialidad se hacían ineludibles.

Regresar al Albergue significará arrancarla de la ensoñación en que la sumerge la piadosa mentira del filme que ahora protagoniza en Puqueldón.

Puqueldón es un pueblo tendido en la isla Lemuy, una de las cuarenta y dos que conforman el Archipiélago de Chiloé. No son más de mil sus habitantes y el aire es siempre fresco, aun en los días veraniegos de calor. Cualquiera sea la temperatura, el aire despierta a hombres y mujeres, los alerta, los mueve.

Floreana pensará a este pueblo como el lugar del aire.

¿Qué hace ella tan lejos del Albergue? Fue por culpa de la visita del ministro, del pueblo embanderado y de Elena que le sugirió reemplazarla.

Al llegar a la ceremonia, Floreana observó detenidamente, y por primera vez, a Elena -«la Abadesa», como dice Toña a sus espaldas- junto a su amigo el médico. Se apretaron las manos al darse el beso de saludo, arrimaron sus sillas para sentarse lo más cerca posible el uno del otro, y luego de hacerse comentarios al oído sus risas mostraban una evidente complicidad. Terminado el discurso del alcalde, y cuando estaba por comenzar el del ministro, uno de los carabineros se acercó al doctor con su radio encendida. Un feo accidente había ocurrido en Puqueldón: el hijo de la directora de la escuela estaba herido. Flavián no demoró en partir, pero antes le pidió a Elena que lo acompañara.

– No puedo, tengo que almorzar con el ministro. ¿Necesitas ayuda? -como chiquillos secreteándose, así de bajo es el tono de sus voces.

– Es que pasé casi toda la noche en vela…

– ¿Por qué? -le pregunta Elena, preocupada.

– Estuve cuidando al Payaso, deliraba de fiebre y no quería que lo dejara solo.

El Payaso es un hombre viejo que trabaja cuidándole los caballos a un alemán de la zona. De paso le cuida también a Flavián el suyo; en su juventud fue payaso, y aún ejerce como tal en las fiestas del pueblo.

– Me da miedo dormirme mientras manejo -agrega Flavián.

– Que tu enfermera vaya contigo…

– Por ningún motivo, ¡tendríamos que cerrar el policlínico!

Elena mira hacia atrás, donde están sentadas, muy compuestas, Constanza y Floreana. Toma el brazo de ésta última para que se acerque. Cuando el doctor comprende lo que Elena está haciendo, protesta, todo en voz baja porque el carabinero espera y el ministro ya se dirige al micrófono.

– Por favor, no quiero molestar a nadie -alcanza a decir mirando a la elegida-. Mejor voy a buscar al auxiliar del policlínico.

– A mí me encantaría acompañarte -le susurra Floreana-. Cuanto más pueda conocer de estas islas, mejor.

Entre el apuro, la mirada impaciente de las autoridades y la distracción que causan al público, Flavián no tiene más remedio que acceder desganado… o así lo percibe Floreana mientras camina hacia el jeep, y se pregunta por qué Elena se lo ha pedido a ella y no a Constanza.

Se instala en el asiento delantero, cruza sobre su cuerpo el cinturón de seguridad y, una vez emprendido el viaje, abre la boca:

– ¿Quieres que te cante para que no te quedes dormido? Lo hacíamos en los viajes cuando chicas, para mantener despierto a mi papá.

– Prefiero que me converses. Si cantas bien, me duermo de una vez -al menos sus ojos muestran una pizca de buen humor.

– ¿Te puedo hacer preguntas? ¿O prefieres que maneje yo un rato? -Floreana es de los raros seres en este mundo que se relacionan con otro preguntando, como si todavía el género humano le interesara.

– Adelante, pregunta no más. Pero me reservo el derecho de decidir si respondo. Y después manejas tú, si yo me rindo.

– Partamos por lo más básico: ¿qué especialidad tienes en medicina?

– Soy internista. Vale decir, le hago a casi todo… como el antiguo médico de familia.

– ¿Y por qué estás aquí?

– Me vine al sur por culpa de una mujer -el tono es casual-. Necesitaba aire fresco.

– ¿Y piensas volver cuando estés curado?

– Aún no se airean mis pulmones. Además, como soy médico, tengo una tarea que cumplir aquí.

– ¿Alma de misionero?

– Ojalá fuera tan bueno… No, no soy un hombre bueno. Y para que veas que no miento, te lo puedo contar: tuve un problema en la clínica privada donde trabajaba en Santiago y quise poner todos los kilómetros posibles entre ese lugar y yo. Entonces, elegí una localidad donde de verdad hiciera falta.

A pesar de su curiosidad, Floreana no se atreve a preguntar más.

– Bueno, algo de misionero tienes de todos modos, igual podrías estar en una ciudad grande.

– Es que, ¿sabes?, no soy hijo del cinismo ni del escepticismo, como está tan en boga hoy día. Todavía me gusta involucrarme con ciertas causas, de ésas que ya no le importan a nadie.

– ¿Como los pobres?

– Por ejemplo.

– Bueno, pobreza no nos falta en este país. Según eso, podrías haberte ido a… veamos… a Putre, en el norte mismo.

– Pero es que en Putre no estaba Elena. Elegí este lugar porque ella estaba aquí.

– O sea, ejerce su cierta influencia en ti.

– Alguna… Debo haber estado enamorado de ella en mi juventud, como todos en la Escuela de Medicina, especialmente los de cursos inferiores, como yo. Eso siempre deja huellas…

– ¿Qué diferencia de edad tienen?

– Unos siete u ocho años, no sé.

Floreana hace conjeturas mientras finge mirar el paisaje. Por supuesto, él no le pregunta nada.

– ¿Tienes familia? -insiste Floreana.

– A medias: dos hijos semiadolescentes, el menor todavía es un niño… Un padre muerto, una madre un poco muerta en vida, varios hermanos y sobrinos, uno de ellos muy querido para mí.

– O sea, te casaste alguna vez…

– Que yo sepa, las ex esposas no son parte de la familia.

– Era otra mi pregunta…

– Si lo que quieres saber es si estoy casado, no, no lo estoy.

Es fácil provocar en Floreana la percepción de ser una tonta, y ella lo resiente.

– ¡Qué pregunta tan típica! -comenta él, por añadidura-. ¿Por qué será que a las mujeres les interesa tanto el estado civil de uno? Te puedo agregar información: pretendo seguir soltero para siempre.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El albergue de las mujeres tristes»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El albergue de las mujeres tristes» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El albergue de las mujeres tristes»

Обсуждение, отзывы о книге «El albergue de las mujeres tristes» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x