Al salir se encontraron con Macario, en una mano una botella de whisky y en la otra un plato de copas.
– Se van y yo les venía trayendo un «fuerte». No importa. Se lo toman así parados.
– Por no hacerte el desprecio -dijo Bastían- te acepto yo, porque la Gaudelia jamás toma.
– Sí, toma vos, mientras yo voy a ver cómo anda esa gente allá adentro.
– Andan por la cocina -explicó Macario- y podemos ir todos a darles la coba con la fregata que les dio el agua.
Tras empinarse la copa Bastían fueron siguiendo a la señora Gaudelia, para saludar a las «mojadas». Juan Sostenes y Lisandro también estaban allí. No por ellas, sino por una fritanga de moronga reparadora que ya debía estar lista.
– A los «ustedes» las mañas no se les apean -entró diciéndoles la señora Gaudelia-; ya creiba que por buenos maridos estaban aquí con la María Ignacia y la Arsenia. Bueno, y ustedes, mujeres, se empaparon. A Juansós es al que más le gusta la fritanga. No la bota el ojo. A mí me gusta, pero me indigesta. Se hubieran tomado un trago. Eso cae bien cuando uno se moja.
– Pero ellas se mojaron, porque andaban en calzoneta…
– ¿Cómo en calzoneta? -se extrañó Arsenia.
– Decía yo calzoneta, por aquello de que eso que ustedes se ponen ya no son vestidos -siguió Macario chanceando con ellas. Descotadas hasta el ombligo y la nagua arriba de las rodillas…
– ¡No seas exagerado, Macario! -gritó la señora Ignacia, y luego en tono natural-: Les guste o no, tenemos que acostumbrarnos a vestirnos así, porque si llegamos allá con las trendas naguotas van a creer que somos gitanas.
– Dudo que algunas entren por el aro. Vos, Gaudelia, y la señora Corona, no van a entrar por eso… -expresó Bastían, entre serio y sonriente, buscando los ojos de Macario, esposo de esta última, el cual asintió con la cabeza ya diciendo:
– Mi mujer, la Cotona…, sólo que la hagan de nuevo… Son como los indios que se bañan en los «temaxcales» desnudos. Ahora, porque no las pudo ver bien con el mal de ojo, y porque tal vez de veras creyó que venían en calzoneta…
– No, pero veníamos con un aparato para oír llover -dijo la señora Arsenia, socarrona, para dar a entender que oían como caer la lluvia la insistencia de lo de las calzonetas en boca de Macario. Y remató-: Para la Co rona, todo lo que no es rezar y dormir, es el infierno…
– Cada quien con sus creencias -intervino Juan Sostenes, sin apartar los ojos de la fritanga, y tuvo que escupir para seguir hablando, porque tenía hecha agua la boca de tanto ver el guiso-, pero si por allá la moda es así, mi mujer tiene diez veces razón. ¿Cómo van ir ellas con las naguas como espantos, donde todas andan con la ropa corta?…
Gaudelia, mientras Macario llenaba de nuevo las copas, creyó oportuno devolver a la Arsenia la chifleta que por su modo de ser piadoso le lanzó a la pobre Corona:
– Pero no sólo la ropa habrá que acortarse, también el pelo… El pelo bien tuzado… y los nombres, porque como dicen los Lucero, no son muy apropiados que se diga nuestros nombres para el mundo elegante… Arsenia, por ejemplo, habrá que llamarse Sonia y María Ignacia, Mary…
– ¿Y usted cree, Gaudelia, que con eso nos asusta? -contestó en el acto la señora Ignacia-. Yo seré Mary y Arsenia, Sonia, nombre ruso, como vino en aquella película…
– Bueno, pues ya tendrán ustedes nombre de gente rica, para alternar con la gente bien, y vamos yendo, Bastían, que se me está abriendo el apetito con la fritanga…
– Si es por eso que se queden a comer -se oyó la voz queda de la señora Corona que se había levantado del sillón en que rezaba, para venir a dar una vuelta a la cocina.
– ¡Qué bueno que se animara, Corona, pero no le aconsejo que se quede aquí en la cocina, es mucho el calor y el humo!
– Vine, Gaudelia, porque Macario quedó de ir a casa del doctor, para traerme un colirio.
– Es verdad. ¡Qué cabeza la mía!
– Bueno, pues; salimos con usted, Macario… Donde hay botella a los maridos hay que sacarlos amándolos, Corona…
– Siempre es por una ella… -dijo Juan Sostenes.
– Aunque mal me pague, bella… -agregó Bastián pasando el brazo por la cintura de su esposa, para marcharse con Macario.
Una que otra pringuita de oro en el cielo cubierto de nubes y el calor más fuerte. Siempre pasa así después de los chapuzones. El vaho se alza del suelo como del cuero de una bestia que no se acaba de enfriar nunca. Los ruidos de las máquinas del tren balastrero. Las luces de las casas. El contento de encontrar la hamaca y el sueño. Músicas surgidas del silencio, pequeñas músicas humanas, discos, radios… Nada en medio de la gran orquestación de las especies que al vivir dan sonidos, porque viven de volver música su sangre, música su amor… Sonidos, madejas de sonidos…
Por allí andaba la noticia de las tierras… Las tierras empezaron a andar en las noticias… Y eso enloquece a los hombres… Que las iban a regalar… Que las iban a repartir entre los más pobres… Que las iban a dar arrendadas… Arrendamientos largos y más de apariencia, porque sería muy poco lo que se pagaría por ellas… Que las iban a vender por la tercera y cuarta parte… Parientes, amigotes, allegados, conocidos de Cojubul y los Ayuc Gaitán se paseaban con la noticia en la boca, seguros de salir favorecidos en la repartija de tierras que para qué las querían ellos siendo tan ricos, yéndose a vivir al extranjero. Las van a repartir…, las van a regalar…, sin costo…, así no más… Habrá que pagarle al notario…, pero no será mucho… Y son buenas tierras…, buenas plantaciones en producción…
– Vine a que me deschivara el maistro, pa tener la cara limpia en la puja de las tierras -entró diciendo al Piedrasanta, donde vendían de todo y hasta cantina había, Chacho Domínguez.
Por la puerta de la cantina entró. Venía con ganas, humeando como chimenea un tabaco de alcurnia que mercó en el Comisariato.
– Pero sin las chivas se te ve el machetazo, vos, Chacho -le dijo Piedrauta, adelantándose por detrás del mostrador, para ver qué le servía.
– De cierto que se me va a ver feo este amaguito… -y se pasó la punta de los dedos por un costurón que le agarraba de medio carrillo al cuello, cicatriz de un machetazo que no lo tendió y si no se meten tiende al otro.
Sí, hombre, las barbas algo mucho le disimulaban…
– ¡Pues qué se ha de hacer, vos, Piedra, fue un amaguito a la vida!… Y por su salud quiero tomarme un cristal de aguardiente… ¿Tenes mangos verdes para darme de boca?…
– Algo habrá, Chacho… ¿No le gusta el queso?…
– Si es de Zacapa, de allá soy yo… y es como darme de boquita mi propia tierra…
Y tomando la copa de licor, antes de echársela al gaznate:
– Hasta el santo guaro se calienta en la costa. Es espíritu…
– ¿Y ahora va a ser lo de las tierras? -preguntó Piedrasanta, mientras aquél se bebía el trago, y al tiempo de alcanzarle una pailita con dos rebanadas de queso blanco, esponjándose de puro rico.
– Pues así dicen. Yo vengo dispuesto a la puja. Si no suben mucho, algo quiero comprar.
Otros parroquianos entraban. Todos, por lo visto, venían al mandado de Chacho. El trago a la barriga, la escupida en el suelo, y un débil suspiro, al tiempo de llevarse la mano a la cintura de donde les colgaban el cincho con tiros y la pistola, para dejar el brazo en jarra antes de pedir el segundo. El segundo es antes que el tercero y el tercero antes que el cuarto y el cuarto antes que el quinto, según explicaron.
– Pero ya cuando uno está bien acelerado, no hay tales cuentas -dijo Chacho-, todos son igualmente iguales… y no hay el último porque se llega al de «Timoteo, no te veo si te veo y si te veo no te veo, Timoteo».
Читать дальше