Lorenzo Silva - Carta Blanca

Здесь есть возможность читать онлайн «Lorenzo Silva - Carta Blanca» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Carta Blanca: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Carta Blanca»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Carta blanca se abre y se cierra con una guerra, la del RIF, en el Norte de Africa, y la Guerra Civil española pero es, sobre todo, la historia de una pasión, porque las huella de un amor verdadero son las que marcan de verdad el alma y el destino, un destino marcado inevitablemente por el desencanto, el conocimiento de los límites de la crueldad humana y el refugio del amor contra todo, frente a todo, como única redención y salida. Lorenzo Silva ha escrito, con la madurez de una prosa directa y sin concesiones, una novela soberbia, madura, descarnada, profundamente apasionada, que indaga en nuestro pasado y nos ofrece la figura carismática y apabullante de un antihéroe atípico y atractivo que debe vivir en una época convulsa en donde se extreman los sentimientos y la auténtica relevancia de nuestros actos.

Carta Blanca — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Carta Blanca», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Fuera como fuera y se lo debiera a quien se lo debiese, a alguna fuerza superior a sí mismo o a su propia tenacidad de animal acorralado, el legionario Faura acabó llegando al parapeto de Segangan.

– Alto, quién vive.

Cinco horas y pico después, en el puesto suroeste volvía a estar de centinela el legionario Poveda. Sólo que ahora se encontraba aterido, con el relente que anunciaba ya la amanecida, y legañoso, después de una cabezada intermitente entre los dos turnos de vigilancia.

– La Legión, no dispares -gritó Faura mecánicamente.

Poveda, por precaución, se dispuso a pesar de todo a cargar el fusil. Pero en ese momento reconoció a Faura y reparó en su estado. Bajó el arma y se acercó para ayudarle a saltar el parapeto.

– Coño, pero de dónde vienes. Faura gastó sus últimas energías para trepar y dejarse caer dentro. Se desplomó a los pies de Poveda, derrengado y jadeante.

– ¿Dónde has estado? ¿Tú no ibas con Bermejo? ¿Y los otros?

Faura alzó hacia Poveda una mirada enajenada. No podía creer que hubiera llegado, no podía creer que estuviera allí, que alguien le estuviera haciendo aquellas preguntas. Había asumido que ya no vería más rostros humanos que el del moro que terminara dándole caza, y allí estaba la cara de Poveda, que era la de alguien que no le deseaba mal. Reparó en sus grandes ojos oscuros, en su gesto apicarado. Aun sucio, sin afeitar, y vestido con aquel uniforme que proclamaba como ningún otro su mortal condición, se le antojó un guardián del Paraíso.

– Dios -musitó, no tanto porque creyera, sino porque era la palabra que quedaba cuando ninguna otra valía para expresarse.

– Dime, ¿y el resto? -repetía Poveda.

A Faura se le vinieron a la memoria todos los que habían quedado atrás, y la manera en que los había visto caer. También se acordó de lo que habían hecho en la casa. Y no supo por qué ni por quiénes, acaso por todos, o acaso por sí mismo, se tapó la cara con las manos.

– ¿Pero qué ha pasado? Eh, no -entendió Poveda-, No me jodas.

El centinela no se lamentaba sólo por los que no habían vuelto. Ya veía cómo arrestaban a toda la guardia. Como poco.

Faura había recuperado algo el resuello, y también la lucidez para discurrir lo que ahora le incumbía. Se rehízo e inspiró hondo.

– No quiero ni pensarlo, me cago en… -maldecía Poveda.

– No hay mucho que pensar -dijo Faura al fin.

– ¿Cómo?

– Los dos diremos lo mismo. Que no sabemos nada.

– Pero, ¿qué ha pasado, los han cogido?

– No.

– ¿Entonces?

– Muertos -respondió Faura, sintiendo que la palabra se le quedaba atravesada en la garganta, como arena o ceniza-. Todos.

Poveda no daba crédito. La ruina que se le venía encima.

– Pero, ¿cómo muertos? ¿Qué coño fuisteis a…?

– No quieras que te lo diga -lo cortó Faura-. No te lo voy a decir, ni a ti ni a nadie. No tenemos más solución que hacernos el idiota. Así nos despellejen. Yo lo tengo más jodido que tú, eran de mi pelotón.

Poveda sacudía la cabeza, pero finalmente comprendió que no tenía más remedio que asentir a la propuesta de aquel fantasma que había devuelto la noche, después de tragarse a los que habían salido con él. No sabía lo que habían ido a buscar, pero su suerte acababa de ligarse a la que Faura corriera. Así rueda la vida a veces. Sin que uno se dé cuenta, lo tiene todo apostado a una carta que no eligió.

– Está bien. Pero métete en la tienda antes de que te vea nadie.

– Descuida. Y gracias.

Faura corrió hacia su alojamiento. Por suerte no lo tenía en los barracones del viejo campamento de las minas, insuficientes para albergar a las dos banderas, más las tropas auxiliares, que estaban acantonadas en Segangan. Dormía en una tienda, con otros diecinueve hombres. Sólo ellos, o mejor dicho, los doce que quedaban ahora, sabrían que había pasado la noche fuera, y podía confiar en que no le delatarían. En primer lugar, porque esas cosas no se hacían entre legionarios. Y en segundo, porque para ellos lo mejor era decir, como él mismo diría, que no tenían ni idea de adónde se había ido el sargento Bermejo con los hombres que faltaban. Y añadir, si les apretaban mucho, que quiénes eran ellos para pedirle cuentas de sus actos a un sargento.

Todo resultó tal y como lo había planeado Faura, y en ningún momento albergó temores de que ocurriese de otra manera. Después de salvarse de lo que se había salvado, le asistía una especie de certidumbre irracional de que nada le fallaría. Amaneció en su tienda, rehusó aclarar a los demás qué había sucedido con los ausentes (alegó sin más que no sabía dónde estaban, que él se había vuelto a medio camino) y logró mantener la calma cuando en la lista matinal se descubrió todo. No era la primera vez, ni mucho menos, que faltaban a lista legionarios, pero llamó mucho la atención que fueran siete, de la misma compañía, y que todos se hubieran llevado el arma. Los jefes dedujeron por sí solos que Bermejo y los otros habían salido a raziar saltándose la prohibición de ir armados, que se habían tropezado con algo y que no había que contar con que volvieran. Poco más les aclaró la investigación. El incidente era tan grave que justificaba un castigo ejemplar, pero no podía individualizarse en nadie y no iban a fusilar a media compañía, cuando hacía falta carne de cañón para las operaciones que se avecinaban. Se arrestó a la guardia, se arrestó a Faura y a todos los de la tienda. Y se advirtió que en adelante habría severidad máxima con quienes se fueran de pillaje sin atenerse a las normas.

Pero los arrestos, como el episodio mismo, pronto quedaron olvidados. En las semanas siguientes no faltó entretenimiento para los hombres del Tercio. Pocos días después reconquistaron Monte Arruit, donde encontraron tantos muertos que lo de Zeluán, en comparación, casi se quedaba en nada. Entre las ruinas del antiguo campamento los cadáveres se contaban por cientos y hasta por miles. El espectáculo atrajo a los generales, a los periodistas, y motivó en todos ellos las más inflamadas proclamas patrióticas. Luego, los turistas se volvieron, y para los legionarios siguió la campaña. Una noche se metieron por los barrancos del Uixan y les arrebataron el estratégico monte a los rebeldes. Quienes intervinieron en esa operación recorrieron durante un trecho el mismo camino que había hecho el pelotón de la muerte del sargento Bermejo, aunque sólo uno pudo saberlo y reconocer la ruta. Hacía más frío, y el paraje, visto desde el seno de la compañía que progresaba en orden de marcha, intimidaba mucho menos; pero Faura no pudo evitar acordarse de aquella otra noche que en los días transcurridos había tratado de enterrar en los sótanos más recónditos de su conciencia. Al alba, cuando desde lo alto del Uixan, que dominaba toda la región, avistó la silueta alargada del Yebel Harcha, supo que pronto volvería allí, y que entonces no habría modo de escapar al recuerdo.

La bandera marchó al fin sobre el Harcha en la primera mañana de diciembre. El día amaneció bastante frío, y los hombres se echaron al campo con esa mezcla de pereza y de ganas de ejercitar los músculos que les producía madrugar y sentir el aire cortante en la cara. La operación, por lo demás, no se presentaba difícil. La harka, a tenor del terreno que había cedido en las últimas jornadas, parecía haber renunciado definitivamente a seguir ocupando posiciones en el territorio de Beni Bu-lfrur. Ante aquel movimiento, que no suponía sino consolidar el dominio sobre un área controlada ya en la práctica por los españoles desde su nuevo bastión del Uixan, no cabía esperar de los harqueños otra reacción que un repliegue a zonas más seguras para ellos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Carta Blanca»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Carta Blanca» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Carta Blanca»

Обсуждение, отзывы о книге «Carta Blanca» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x