Lorenzo Silva - Del Rif al Yebala - Viaje al sueño y la pesadilla de Marruecos

Здесь есть возможность читать онлайн «Lorenzo Silva - Del Rif al Yebala - Viaje al sueño y la pesadilla de Marruecos» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Del Rif al Yebala: Viaje al sueño y la pesadilla de Marruecos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Del Rif al Yebala: Viaje al sueño y la pesadilla de Marruecos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Para el autor recorrer Marruecos es hacer realidad un sueño de infancia y, a la vez, adentrarse en el impresionante escenario de la aventura bélica de su abuelo, combatiente a pie en la llamada guerra de Africa. A lo largo de ocho jornadas, y con la compañía de su hermano y un amigo, el escritor explora el interior del país para descubrir la áspera región del Rif y la zona no menos agreste del Yebala, y de paso lugares como Melilla, Annual, Alhucemas, Xauen, Larache, Alcazarseguer, Tánger, Fez, la antigua ciudad romana de Volúbilis o Rabat. El viaje desvela el Marruecos presente y lo anuda a la historia de la guerra pasada, que acude a estas páginas con la enfebrecida claridad del espejismo: combates reducidos a cacerías, al heroísmo inútil, el desdén de los gobernantes, el horror.

Del Rif al Yebala: Viaje al sueño y la pesadilla de Marruecos — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Del Rif al Yebala: Viaje al sueño y la pesadilla de Marruecos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los españoles construyeron una red de blocaos alrededor de Xauen y la conservaron durante varios años, pese a los sucesivos reveses en la zona de Melilla. A mediados de 1924, las primeras correrías de Jeriro hicieron temer a Primo de Rivera que Abd el-Krim lograra sublevar el Yebala. Las líneas españolas en la zona distaban de ser sólidas, y Xauen estaba especialmente expuesta. Eso le hizo planear una retirada estratégica hacia la línea del frente de 1918, la que después se llamaría línea Primo de Rivera. Allí esperaba reagrupar sus fuerzas para atacar más adelante. Durante el mes de julio hubo unas insó litas lluvias que redujeron los caminos a barrizales y que volvieron desesperada la situación de los españoles.

Aquel julio de 1924, mi abuelo, que ya era veterano y sargento, estaba otra vez en medio del fregado. El 18 de ese mes salía con su compañía hacia la posición de Ain Grana, en la zona de Beni-Arós, al noroeste de Xauen. Iba al mando de un puñado de reclutas a los que él mismo acababa de instruir. Ain Grana estaba rodeada por los hombres de Abd el-Krim, y en tan ingrata y forzada compañía pasó mi abuelo dos meses. En una declaración jurada que escribió para completar su hoja de servicios cuarenta años después, resumía así de parcamente la experiencia: "En esta posición se prestan los servicios de vigilancia con mucha precaución, por encontrarse sitiada". Un convoy de Intendencia que consiguió llegar a comienzos de septiembre le trajo la orden de incorporarse al Regimiento de Infantería Borbón número 17, en Málaga, un cómodo destino de retaguardia. Pero ni él ni los de Intendencia pudieron salir hasta el día 20, cuando una sección de la harka (cuerpo indígena auxiliar de las tropas españolas), al mando de un alférez musulmán, logró romper el cerco. Durante el camino de vuelta a Zoco el Jemís de BeniArós, al pasar por la que los soldados llamaban " la Cábila de los Locos", fueron tiroteados ("poca cosa, unos pacasos ", decía él) y el mulo en el que iba mi abuelo se desbocó. Un jinete moro de la harka consiguió retener al animal, cuando ya arrastraba al sargento con un pie enganchado en la artola y la cabeza a punto de deshacerse contra el suelo. A aquel anónimo y vivaz jinete marroquí debemos mi hermano y yo manifiesto agradecimiento. El día 22 mi abuelo estaba ya en Larache, y poco después embarcaba para la Península. Los hombres que quedaron en Ain Grana, los reclutas a quienes él había enseñado, fueron exterminados por el enemigo. La fortuna, otra vez por poco.

En septiembre de 1924, el propio Primo y su estado mayor en pleno su frieron cerca de Ben Karrich una emboscada, de la que se salvaron milagrosamente. La retirada no podía demorarse por mucho más tiempo. Todas las noches, poco antes de la evacuación, Sidi Abd el-Uafi el Baccali, bajá de Xauen afecto a los españoles, paseaba por la ciudad sin más compañía que la de su fusil (al que se refería como "mi amigo"). Durante uno de aquellos paseos nocturnos se encontró con el entonces teniente coronel Mola y le dijo: "Si no hacemos otra cosa que lamentarnos como los hebreos, vamos un buen día a dar lugar a que entren los montañeses en la ciudad y nos hagan picadillo lo mismo que el Rif". Otra noche, la del 15 de noviembre de 1924, los españoles abandonaron silenciosamente Xauen, dejando la ciudad santa a merced de aquellos montañeses a los que el Baccali esperaba desde hacía semanas.

La retirada fue un desastre. Los rifeños cayeron sobre los españoles y les infligieron un duro castigo. En Sheruta murió el general Serrano y 2.000 hombres. En Dar Akobba, una de las posiciones sobre las que se produjo el repliegue, hubo otro descalabro, narrado por Mola en el libro del mismo nombre, donde recoge sus recuerdos como jefe de los regulares de Larache. La lucha fue cruel por ambos bandos. Los moros de Larache que combatían junto a los españoles se agachaban sobre los cuerpos de los rifeños caídos y los degollaban con sus gumías. Cuando liquidaban a alguno que se fingía muerto, se enorgullecían ante su oficial en su castellano hassaní:

– Mi tiniente , que moro montaña no estar muerto, estar vivo como tú.

Ahora sí que estar muerto. ¡Por Dios! En Uad Najla, quedaron tres blindados cubriendo la retirada. Los rifeños los rodearon y las dotaciones de los blindados resistieron durante tres días, sin comida ni bebida ni esperanzas de ser rescatados. Cuando agotaron la munición, los rifeños les permitieron rendirse y asistieron admirados a la salida de los supervivientes. Abd el-Krim, igualmente impresiona do, los puso a la cabeza de la lista de prisioneros para canje. Lo cierto, hazañas aparte, era que Xauen había caído en manos del enemigo. Los españoles iban a quedar durante muchos meses confinados al otro lado de una línea de blocaos y campos minados, esperando una incierta ocasión de contraatacar.

Aquél fue uno de los grandes momentos de la República del Rif. Dicen que la entrada de los rifeños en Xauen, con los pies descalzos, la cabeza inclinada y su joven general Mhamed ben Abd el-Krim al frente, fue impresionante. Cerca de 20.000 guerreros, perfectamente formados, desfilaron por la ciudad santa. Iban con su uniforme, sus turbantes de colores, negros y azules para los soldados, rojos para los oficiales, cantando por primera vez el himno de la República: " Al yaumna hayun lilhurubi hayu ". El estandarte rifeño se izó sobre la fortaleza de Xauen mientras los cañones rugían. El propio emir Mohammed ben Abd el-Krim acudiría más tarde a la ciudad, la más importante de las que se contaban en sus dominios, y pasaría algunas temporadas en su alcazaba.

Durante dos años, Xauen fue el cuartel general de Jeriro, convertido en lugarteniente de Abd el-Krim en el Yebala. En ese tiempo, Abd elKrim atacó a los franceses, éstos se unieron a los españoles y entre ambos formaron la pinza que acabaría con la República del Rif. Un día de 1925 aparecieron en el cielo de Xauen los Breguet de la Escadrille Chérifienne, que bombardearon la ciudad. Tras la caída de Abd el-Krim, en abril de 1926, Jeriro siguió resistiendo. Paradójicamente, la república rifeña alentaba en el Yebala cuando ya había sido extirpada de Alhucemas, donde había nacido. Pero el espejismo no duró demasiado. El 10 de agosto de 1926, el comandante Capaz, haciendo honor a su apellido, tomó Xauen al frente de un destacamento de operaciones especiales compuesto por un millar de hombres. La bandera española volvió a izarse sobre la alcazaba de Xauen, esta vez para no arriarse ya hasta la independencia. En noviembre, los españoles atacaron Tazarut, la antigua fortaleza del Raisuni, y el día 3 de ese mismo mes, imitando fatídicamente la derrota del viejo bandido al que él había aplastado, cayó Ahmed ben Mohammed el Hosmari el Jeriro, el último general de Abd el-Krim. No había cumplido los treinta años. Sus hombres, antes de dispersarse, enterraron su cuerpo en algún lugar secreto de las montañas.

Volvió la guarnición española, y volvieron las tabernas y los burdeles.Dice Barea que en 1931 Xauen ya no era sagrada ni misteriosa; que se había convertido en un lugar de turismo, con hoteles que servían comida francesa, anuncios pegados en las paredes y una carretera ancha para que pudieran llegar cómodamente los ricos británicos y norteamericanos en sus grandes coches. Una ciudad prostituida en la que ya no existía el encanto de aquellas apacibles noches de luna llena que le habían hecho acordarse de Toledo, al oír más allá del silencio de las calles el ruido del río corriendo rápido, y el viento enredándose en los árboles y en los recovecos de las montañas.

Ahora que la tarde cae sobre Xauen y que estamos a punto de explorar sus callejas, recuerdo con la misma emoción con que la leí por primera vez la conmovedora declaración que hace Barea, después de constatar la destrucción de la ciudad que él había amado:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Del Rif al Yebala: Viaje al sueño y la pesadilla de Marruecos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Del Rif al Yebala: Viaje al sueño y la pesadilla de Marruecos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Del Rif al Yebala: Viaje al sueño y la pesadilla de Marruecos»

Обсуждение, отзывы о книге «Del Rif al Yebala: Viaje al sueño y la pesadilla de Marruecos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x