Carlos Fuentes - Los años con Laura Díaz

Здесь есть возможность читать онлайн «Carlos Fuentes - Los años con Laura Díaz» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los años con Laura Díaz: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los años con Laura Díaz»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Un recorrido por la vida íntima de una mujer y sus pasiones, los obstáculos, prejuicios, dolores, amores y alegrías que la conducen a conquistar su libertad propia y su personalidad creativa. Una saga familiar, originada en Veracruz. Laura Díaz y otras figuras de la talla de Frida Kahlo y Diego Rivera comparten aspectos centrales de la historia cultural y política del país, y nos llevan a reflexionar sobre la historia, el arte, la sociedad y la idiosincrasia de los mexicanos. En esta novela, como nunca antes, Fuentes es fiel a su propósito de describirnos el cruce de caminos donde se dan cita la vida individual y la colectiva.

Los años con Laura Díaz — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los años con Laura Díaz», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Quién sabe por qué, Laura recordó la imagen de la española Pilar Méndez a las puertas de la villa de Santa Fe de Palencia, gritando a la mitad de la noche para que no le ofreciera piedad su padre, sino la justicia como la concebía el fanatismo político, el fusilamiento al amanecer por traicionar la República y favorecer a la causa. Como ella, Laura hubiese querido gritar, pero no por su marido, ni por sus hijos, sino por ella misma recordando, banal y terriblemente, sus propios dolores de parturienta, indescriptibles e incompatibles. Dicen que el dolor destruye el lenguaje. Sólo puede

ser un grito, un gemido, una voz desarticulada. Hablan del dolor quienes no lo sienten. Poseen el lenguaje del dolor quienes describen el dolor ajeno. El dolor verdadero no tiene palabras pero Laura Díaz, la noche del velorio de su marido, no quería gritar.

Con los ojos cerrados, recordó otros cadáveres, los de los dos Santiagos, Santiago Díaz Obregón su medio hermano fusilado en Veracruz a los veintiún años de edad y su hijo Santiago López Díaz, muerto de su propia muerte a los veintisiete años en la ciudad de México. Dos muertos bellos, igualmente hermosos. A ellos les dedicó su luto. Sus dos Santiagos, el Mayor y el Menor, reunieron esa noche La dispersión del mundo regado a lo largo de los años, sin concierto, para darle forma propia, la forma de dos cuerpos jóvenes y hermosos. Porque una cosa es ser cuerpo y otra distinta, ser bello.

Los compañeros obreros quisieron colocar la bandera roja con la hoz y el martillo sobre el ataúd de Juan Francisco. Laura los rechazó. Los símbolos sobraban. No había derecho de identificar a su marido con un trapo rojo que mejor estaría en la plaza de toros.

Los camaradas se retiraron, ofendidos pero callados.

El sacerdote de la capilla ardiente ofreció sus servicios para un rosario.

– Mi marido no era creyente.

– Dios nos recibe a todos en su misericordia.

Laura Díaz arrancó el crucifijo que adornaba la tapa del féretro y se lo entregó al cura.

– Mi marido era anticlerical.

– Señora, no nos ofenda. La cruz es sagrada.

– Tómela. La cruz es un potro de tormento, ¿por qué mejor no le ponen una horca en miniatura, o una guillotina? En Francia hubieran guillotinado a Jesucristo, ¿sabe?

El murmullo de horror y desaprobación surgido de las filas de los familiares y amigos de Dantón su hijo satisfizo a Laura. Sabía que había hecho algo innecesario, una provocación. Le salió natural. No pudo impedirlo. Le dio gusto. Le pareció, de repente, algo así como un acto de emancipación, el comienzo de algo nuevo. Después de todo, ¿quién era ella desde ahora sino una mujer solitaria, una viuda, sin compañía, sin más familia que un hijo lejano capturado en un mundo que a Laura Díaz le parecía detestable?

La gente se iba retirando, humillada u ofendida: Laura cruzó miradas con la única persona que la miraba con simpatía. Era Basilio Baltazar. Pero antes de que cruzaran palabras, un hombre peque-

ñito y decrépito, encogido como un suéter mal lavado, arropado en una capa que le quedaba demasiado grande, un hombrecito de facciones a la vez afiladas y deslavadas por el tiempo, con sendas mati-tas de pelos blancos como pasto helado encima de las orejas, le entregó una carta y le dijo con una voz llegada del fondo del tiempo, léela, Laura, es sobre tu marido…

No tenía fecha pero era una escritura antigua, eclesiástica, más propia para registrar bautizos y defunciones, alfas y omegas de la vida, que para comunicarse con un semejante. Ella la leyó esa noche.

«Querida Laura, ¿puedo llamarla así?, después de todo, la conozco desde niña y aunque nos separen mil años de edad, mi memoria de usted permanece siempre fresca. Yo sé que su marido Juan Francisco murió guardándose los secretos de su origen, como si fuesen algo desdeñable o vergonzoso. Pero ¿se da usted cuenta de que murió de la misma manera, anónimamente, sin hacer ruido? Usted misma, si yo se lo pidiese hoy, ¿podría darme cuenta de lo que fue la vida de su marido durante los pasados veinte años? Estaría usted, mi querida Laura, en la misma situación que él. No habría nada que contar. ¿Cree usted que la inmensa mayoría de los seres que vienen a este mundo tienen algo muy extraordinario que contar sobre sus vidas? ¿Son por ello menos importantes y dignos de respeto y, a veces, de amor? Yo le escribo, mi querida amiga, a la que conozco desde que era niña, para pedirle que deje de atormentarse pensando en lo que Juan Francisco López Greene fue antes de conocerla y casarse con usted. Lo que fue antes de darse a conocer como un luchador por la justicia en las huelgas de Veracruz y la formación de los Batallones Rojos durante la Revolución. Ésa fue la vida de su marido. Esos veinte años de gloria, de elocuencia, de arrojo, eso fue su vida. No tuvo vida ni antes ni después de su momento de gloria, si me permite llamarlo así. Con usted buscó el remanso para un héroe fatigado. ¿Le dio usted la paz que en silencio le pedía? ¿O le exigió usted lo que ya no estaba en condiciones de dar? Un héroe cansado, que había vivido lo que no se vive dos veces, su momento de gloria. Venía de lejos y de abajo, Laura. Cuando lo conocí jovencito en la Macuspana erraba como un animalito sin dueño, sin familia, robando comida aquí y allá cuando no le bastaban los plátanos que Tabasco le regala al más hambriento de los pobres. Yo lo acogí. Lo vestí. Le enseñé las primeras letras. Ya sabe usted que esto es un caso corriente en México. El cura jovencito le enseña a un niño hu-

milde a leer y a escribir la lengua que de grande ese muchacho va a emplear contra nuestra Santa Madre Iglesia. Así fue Juárez y así fue López Greene. Ese apellido. ¿De dónde lo sacó, si no tenía padre ni madre ni perrito que le ladre, como dice un pintoresco dicho nuestro. "De oídas, padre…". López es un apellido muy común de la genealogía hispánica y Greene un nombre bastante usado por familias tabasqueñas que descienden de los piratas ingleses de la época colonial, cuando el mismísimo sir Henry Morgan atacó las costas del Golfo de Campeche y saqueó los puertos por donde salían a España el oro y la plata de México. ¿Y Juan? Otra vez, el gentilicio más común de la lengua española. Pero Francisco, porque yo le enseñé las virtudes del más admirable santo de la Cristiandad, el varón de Asís… Ah, mi querida niña Laura, San Francisco dejó una vida de lujos y placeres para convertirse en el juglar de Dios. A mí, usted lo sabe, me pasó lo contrario. La fe a veces flaquea. No sería fe si no hubiera duda. Yo era joven aún cuando llegué a Catemaco a sustituir a un párroco muy querido, usted lo recuerda, el padre lesús Morales. Le confieso varias cosas. Me irritó el aura de santidad que coronaba al párroco Morales. Yo era muy joven, imaginativo, hasta perverso. Si San Francisco pasó del pecado a la santidad, yo haría lo mismo, quizás en reversa, sería un párroco perverso, pecador, ¿qué horrores no le dije a usted a la oreja, Laura, desafiando el mandato mayor de Nuestro Señor Jesucristo, no escandalizar a los niños? ¿Qué crimen mayor cometí que huir del pueblo con el tesoro de los más humildes, las ofrendas del Santo Niño de Zongolica? Créame, Laura, pequé para poder ser santo. Ése era mi proyecto, mi francis-canismo pervertido, si usted quiere. Fui despojado de mi ministerio y así me encontró usted, sobreviviendo con mis dineros robados, como huésped de su mamacita que Dios tenga en su gloria, en Xala-pa. Debió usted comentarle algo a su marido. Me recordó. Fue a buscarme. Me agradeció mis enseñanzas. Conocía mi pecado. Me confesó el suyo. Entregó a la monja que decía llamarse "Carmela", la madre Gloria Soriano implicada en el asesinato del presidente electo Alvaro Obregón. Lo hizo por convicción revolucionaria, me dijo. La política entonces era acabar con el clericalismo que en México había explotado a los pobres y apoyado a los explotadores. No dudó en entregarla: era su deber. Nunca pensó que usted, Laura, que ni siquiera era creyente, iba a tomarlo a pecho. Qué curioso, pero qué mal. No medimos las consecuencias morales de nuestros actos. Creemos cumplir con la ideología, revolucionarios, clericales,

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los años con Laura Díaz»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los años con Laura Díaz» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Carlos Fuentes - Chac Mool
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - En Esto Creo
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - Vlad
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - Hydra Head
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - Christopher Unborn
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - Instynkt pięknej Inez
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - La cabeza de la hidra
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes - La Frontera De Cristal
Carlos Fuentes
Отзывы о книге «Los años con Laura Díaz»

Обсуждение, отзывы о книге «Los años con Laura Díaz» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x