Juan Saer - El limonero real

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Saer - El limonero real» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El limonero real: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El limonero real»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La escritura de Juan José Saer ha sido reconocida por la crítica especializada como una de las más valiosas y renovadoras en el ámbito de la lengua española contemporánea. El limonero real (1974) representa un punto de condensación central en su vasto proyecto narrativo. Una familia de pobladores de la costa santafesina se reúne desde la mañana, en el último día del año, para una celebración que culmina, por la noche, en la comida de un cordero asado. Dos ausencias hostigan al personaje central de la novela: una, la de su mujer, que se ha negado a asistir a la fiesta alegando el luto por su hijo, otra, la de ese mismo hijo, cuya figura pequeña emerge una y otra vez en el recuerdo. Doblemente acosado por la muerte y por la ausencia, el relato imprime a su materia una densidad creciente, que otorga a la comida nocturna las dimensiones de un banquete ritual. El limonero real es la novela de la luz y de la sombra, cuyos juegos y alternancias puntúan el transcurso del tiempo, es la novela de las manchas que terminan, finalmente, por componer una figura, es la novela de la descripción obsesiva de los gestos más triviales, de las sensaciones y las percepciones, de las texturas y los sabores. Juan José Saer nació en Santa Fe, en 1937. Fue profesor en la Universidad Nacional del Litoral. En 1968 se radicó en París y actualmente es profesor en la Facultad de Letras de la Universidad de Rennes (Francia).

El limonero real — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El limonero real», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Con el cuchillo rompe el tejido de ramas que ha formado una especie de gruta férrea de medio metro de altura sobre el suelo, un núcleo apretado de ramas y hojas en el que las enredaderas, mezclándose con arbustos y pastos, tortuosas, han levantado una especie de construcción en medio de la isla. Rompe la gruta con placer, por puro gusto, para ver el suelo debajo. La tierra húmeda va haciéndose visible, mostrándose a medida que el chasquido del cuchillo agita el aire y penetra entre las ramas haciéndolas explotar al quebrarse; al final abre un claro de alrededor de un metro cuadrado y se acuclilla para contemplarlo: la sombra perpetua lo ha conservado húmedo, liso, plagado de raicitas ralas y de tallitos blancos y lisos, de un centímetro de altura, que acaban en dos hojas suaves de un verde claro. Sabe que nadie ha visto antes esa porción de tierra húmeda; que nadie la ha pisado, desde el comienzo. Habrán pasado víboras y comadrejas y la habrán visto, pero no hombres. Es un fragmento de poco menos de un metro cuadrado de tierra húmeda, en el centro de la isla, en un espacio apenas amonticulado, custodiado en círculos cada vez más amplios, hasta llegar al anillo de agua que la rodea, por la vegetación de la isla, enana y enmarañada, plagada de nudos de arbustos y enredaderas que se extienden de un árbol a otro ahogándolos con sus ramas sin término y sus flores desmesuradas. Está acuclillado, mirándolo. Después se levanta y se va.

Cruza el río de una isla a la otra, remando rápido. Ella tiene el chico en los brazos, en la puerta de la cocina.

– Rogelio está esperándome -dice Wenceslao.

– ¿No van a llevar algo para comer en el viaje? -dice ella.

– Rosa iba preparar -dice Wenceslao.

– ¿Cuándo vuelven? -dice ella.

– Si no pasa nada, mañana a media mañana estamos acá -dice Wenceslao.

El verano arde a su alrededor. Wenceslao mira el cielo, el sol alto que acaba de pasar el mediodía y comienza por lo tanto a declinar, y queda por un momento como ciego; cierra los ojos, y al abrirlos, mirando a su alrededor, todas las cosas, el aire, los árboles, el cielo, aparecen manchadas por un resplandor verdoso.

– Puede llover -dice.

– Si llueve no anden mojándose. Paren y esperen abajo de la chata -dice ella.

– Ya veremos -dice Wenceslao.

Se da vuelta y se va. Sube en la canoa verde y cruza el río en dirección a la orilla opuesta. El agua está tibia y el sol pega de firme sobre ella, haciéndola destellar. Rogelio está esperándolo en el patio trasero. Tiene un vaso de vino en la mano y está en cueros; su pantalón sucio, sin cinturón, se sostiene por la turgencia leve de la barriga. Su piel oscura brilla húmeda. El sombrero de paja le hace sombra sobre los ojos, una sombra llena de coladuras de sol, ínfimas.

– ¿Comiste? -dice.

– Hoy temprano. Sí -dice Wenceslao.

Sigue a Rogelio hasta el patio delantero. Hay dos paraísos débiles que no dan más que una sombra tenue llena de perforaciones. La chata espera, con los dos caballos atados, más allá del tejido de alambre, vacía, apuntando hacia el camino. El montón de sandías está en el patio.

– El rosillo tiene un vaso delantero sin herrar -dice Rogelio-. Villalba no pudo terminar de herrarlos.

– No va aguantar el asfalto -dice Wenceslao.

– Si vamos todo el tiempo por la banquina hasta llegar a la ciudad, puede que aguante.

– Ni que vayamos por el agua -dice Wenceslao.

– Si llegamos a la ciudad y vendemos podemos hacerlo herrar antes de pegar la vuelta -dice Rogelio.

Rogelito asoma por la puerta del rancho. Está todo desnudo y le cuelgan mocos de la nariz.

– Rosa -dice Rogelio, en voz alta. Rosa asoma detrás del chico-. Ponele algo en la cabeza a esa criatura.

– Layo -dice Rosa.

– Cuñada -dice Wenceslao-. ¿Cómo va?

– Bien -dice Rosa.

– Que no ande esa criatura al sol en cabeza -dice Rogelio.

El chico mira con placidez, los mocos colgándole sobre el labio superior y las manos en la barriga redonda. Tiene las piernas torcidas.

– Se me escapó -dice Rosa.

– ¿Cómo vamos a llegar con ese caballo sin herrar? -dice Wenceslao.

– ¿Qué vamos a esperar, que se pudran? -dice Rogelio.

– Ese animal va sufrir -dice Wenceslao.

– No si cuidamos de ir por la banquina -dice Rogelio.

Rosa alza al chico y desaparece con él en el interior del rancho.

– Está bien -dice Wenceslao-. Vamos a cargar.

– Subí al carro -dice Rogelio-. Yo te las voy alcanzando.

Wenceslao se saca la camisa y la cuelga de una de las ramas del paraíso. La rama se balancea por el peso de la camisa que proyecta una sombra oscilante en el suelo de tierra apisonada. Wenceslao sube al carro. Su figura magra resulta nítida contra el azul árido del cielo y tiene la piel rojiza, socarrada. La sombra de su cuerpo se quiebra sobre el borde de la chata y continúa proyectándose en el suelo. Rogelio comienza a separar sandías del montón y a aproximarlas a la chata, dejándolas en el suelo. Al tercer o cuarto viaje empieza a sudar; Wenceslao espera parado sobre la chata, los brazos en jarras y el sombrero de paja haciéndole sombra sobre la cara.

– Va -dice Rogelio.

– Venga -dice Wenceslao.

Recibe la primera sandía en las manos y el peso y el envión lo hacen oscilar un poco; deja la sandía en el piso de madera de la chata, contra uno de los rincones delanteros y vuelve después a la parte trasera a recibir la segunda sandía.

– Venga -dice.

– Va -dice Rogelio.

Se dirige a la parte delantera de la chata y deja la segunda sandía al lado de la primera; al volver a la parte trasera, recibe la tercera sandía que Rogelio le entrega en silencio. Ya no se la da en la mano sino que se la arroja, y por un momento, a través de un espacio breve, la sandía va sola por el aire hasta que choca con las palmas abiertas y separadas de Wenceslao produciendo un ruido seco y como a hueco. Sobre la primera hilera de sandías acomodada contra la pared delantera de la chata va una segunda y encima de la segunda una tercera. Después Wenceslao ordena otra vez una primera fila en el piso y sobre ella dos hileras más. Después una tercera y una cuarta, cada una con sus dos hileras encima. Cada sandía se parece a todas, y todas se parecen a cada una: la misma forma alargada, ovoide, cierta protuberancia en el medio, una mancha blancuzca superpuesta al verde pálido de la cáscara en el sitio sobre el cual la sandía ha estado apoyada en la tierra mientras crecía, antes de ser arrancada de la planta y puesta en el montón con las otras. La cáscara lisa aparece marcada por unos filamentos intrincados de un verde más oscuro que se bifurcan y se quiebran, se comunican, nerviosos y complicados, formando unas redecillas tortuosas y caprichosas que cubren toda la superficie de la cáscara como una escritura, y en la porción blanquecina, lisa y descolorida como un vientre animal, tienen un tinte amarillento. Con regularidad lenta, cada sandía ha ido moldeándose a sí misma desde dentro, hasta hacerse semejante, pero no idéntica, a todas las otras. También Wenceslao, las acomoda ahora a un ritmo lento y regular. El sudor de su frente gotea sobre la cara y el torso desnudo dejando estelas sucias sobre la piel enrojecida. El montón de sandías en el patio delantero, del otro lado del tejido, va disminuyendo a medida que Rogelio las recoge y las arroja a las manos de Wenceslao, hasta que por fin desaparece del todo convertido en las hileras parejas colocadas por Wenceslao en la chata. Ahora el lugar del patio en el que han estado las sandías está vacío. Wenceslao baja de la chata y se apoya en ella, encendiendo un cigarrillo. Rogelio se aproxima. Respiran con la boca abierta, con cortas y ruidosas inspiraciones y expiraciones, y se miran durante un momento sin hablar. Wenceslao chupa dos o tres veces el cigarrillo sin tragar el humo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El limonero real»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El limonero real» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Juan Saer - The Clouds
Juan Saer
Juan Saer - The One Before
Juan Saer
Juan Saer - Lo Imborrable
Juan Saer
Juan Saer - Palo y hueso
Juan Saer
Juan Saer - Las nubes
Juan Saer
Juan Saer - La Pesquisa
Juan Saer
Juan Saer - Responso
Juan Saer
Juan Saer - Glosa
Juan Saer
Juan Saer - Cicatrices
Juan Saer
Juan Saer - El entenado
Juan Saer
Sarah M. Anderson - A Real Cowboy
Sarah M. Anderson
Sarah Anderson - A Real Cowboy
Sarah Anderson
Отзывы о книге «El limonero real»

Обсуждение, отзывы о книге «El limonero real» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x