Mario Llosa - Conversación En La Catedral

Здесь есть возможность читать онлайн «Mario Llosa - Conversación En La Catedral» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Conversación En La Catedral: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Conversación En La Catedral»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Zavalita y el zambo Ambrosio conversan en La Catedral. Estamos en Perú, durante el ochenio dictatorial del general Manuel A. Odría. Unas cuantas cervezas y un río de palabras en libertad para responder a la palabra amordazada por la dictadura.Los personajes, las historias que éstos cuentan, los fragmentos que van encajando, conforman la descripción minuciosa de un envilecimiento colectivo, el repaso de todos los caminos que hacen desembocar a un pueblo entero en la frustración.

Conversación En La Catedral — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Conversación En La Catedral», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Toquemos, la Paqueta debe estar adentro -dijo Periquito-. Este antro se abre tardísimo, aquí se desaguan las boites.

Tocaron los cristales de la puerta -un pianista en la claridad rosada de la vitrina, piensa, su dentadura tan blanca como el teclado de su piano, dos bailarinas con plumajes en el rabo y en la cabeza-, se oyeron pasos, abrió un muchacho escuálido de chaleco blanco y corbatita de fantasía que los miró con aprensión: de “La Crónica”, ¿no? Adelante, la señora los estaba esperando. Un bar cuajado de botellas, un cielo raso con estrellitas de platino, una minúscula pista de baile con un micrófono de pie, mesitas y sillas vacías. Se abrió una puertecilla disimulada detrás del bar, buenas noches dijo Periquito, y ahí estaba la Paqueta, Zavalita: sus ojos de largas pestañas postizas y redondas aureolas de hollín, sus mejillas encarnadas, sus nalgas protuberantes asfixiadas en los ajustados pantalones, sus pasitos de equilibrista.

– ¿Le habló el señor Becerra? -dijo Santiago-. Es sobre el crimen de Jesús María.

– Me prometió que no me hará figurar para nada, me lo juró y espero que cumpla -su mano esponjosa, su sonrisa estereotipada, su voz melosa con un dejo remoto de alarma y de odio-. Si hay escándalo, el perjudicado será el local ¿ve usted?

– Sólo necesitamos algunos datos -dijo Santiago-. Saber quién era, qué hacía.

– La conocí apenas, no sé casi nada -las rígidas pestañas que aleteaban evasivamente, Zavalita, la gruesa boca granate que se fruncía como una mimosa-. Hace seis meses que dejó de cantar aquí. Más, ocho meses. Estaba casi sin voz, la contraté por compasión, cantaba tres o cuatro canciones y se iba. Antes estuvo en La Laguna.

Calló al estallar el primer arcoiris y se quedó mirando, boquiabierta: Periquito, tranquilamente, fotografiaba el bar, la pista de baile, el micrófono.

– Para qué esas fotos -dijo, de mal modo, señalando-. Becerrita me juró que no me nombrarían.

– Para mostrar uno de los sitios donde cantó, a usted no la vamos a nombrar -dijo Santiago-. Quisiera saber algo de la vida privada de la Musa. Alguna anécdota, cualquier cosa.

– No sé casi nada, ya le he dicho -murmuró la Paqueta, siguiendo a Periquito con los ojos-. Fuera de la que sabe todo el mundo. Que hace muchos años fue bastante conocida, que cantó en el "Embassy", que después fue amiga de ya saben quien. Pero supongo que eso no lo van a decir.

– ¿Por qué no, señora? -se rió Periquito. Ya no está Odría de Presidente, sino Manuel Prado, y "La Crónica" es de los Prado. Podemos decir lo que nos dé la gana.

– Y yo creí que se iba a poder y lo dije en la primera crónica, Carlitos -se rió Santiago-. Ex amante de Cayo Bermúdez asesinada a chavetazos.

– Creo que está usted un poco cojudo, Zavalita -gruñó Becerrita, contemplando las carillas con maldad-. En fin, vamos a ver qué piensa el mandamás.

– Estrella de la Farándula asesinada a chavetazos causará más impacto -dijo Arispe-. Y, además, son las órdenes de arriba, mi señor.

– ¿Fue o no fue la querida de ese pendejo? -dijo Becerrita-. Y si lo fue y el pendejo ya ni está en el Gobierno y ni siquiera en el país ¿por qué no se puede decir?

– Porque al Directorio le da en los huevos que no se diga, mi señor -dijo Arispe.

– Está bien, ese argumento siempre me convence -dijo Becerrita-. Corríjase toda la crónica, Zavalita. Donde puso ex amante de Cayo Bermúdez métale ex reina de la Farándula.

– Y después Bermúdez la abandonó y se fue del país, en los últimos tiempos de Odría -la Paqueta dio un respingo: acababa de estallar otro flash-. Usted se acordará, cuando los líos de la Coalición en Arequipa. Ella volvió a cantar, pero ya no era la de antes. Ni su físico, ni su voz. Tomaba mucho, una vez trató de suicidarse. No conseguía trabajo. La pobre las pasó muy mal.

– ¿En todo el tiempo que estuviste con él no le conociste ninguna mujer? -dice Santiago-. Sería marica, entonces.

– ¿Qué vida llevaba? -dijo la Paqueta-. Mala vida, ya le conté. Tomaba, los amigos no le duraban, siempre con apuros de plata. La contraté por compasión, y la tuve poco, unos dos meses, quizás ni eso. Los clientes se aburrían. Sus canciones habían pasado de moda. Trató de ponerse al día, pero los nuevos ritmos no le iban.

– No le conocí queridas, pero sí mujeres -dice Ambrosio-. Es decir polillas, niño.

– Y cómo fue el lío ése de las drogas, señora -dijo Santiago.

– ¿Drogas? -dijo la Paqueta, estupefacta-. ¿Qué drogas?

– Iba a bulines, lo llevé muchas veces -dice Ambrosio-. A ése que usted recordaba antes. Ivonne, ése. Muchas veces.

– Pero si también la complicaron a usted, señora, si la detuvieron junto con ella -dijo Santiago-. Y gracias al señor Becerra no se publicó nada en los periódicos ¿no se acuerda?

Un temblor rapidísimo animó la cara carnosa, las inflexibles pestañas vibraron con indignación, pero luego una sonrisa porfiada, reminiscente, fue suavizando la expresión de la Paqueta. Cerró los ojos como para mirar adentro y localizar entre los recuerdos ese episodio extraviado: ah sí, ah eso.

– Y Ludovico, ése que ya le conté, el que me ensartó mandándome a Pucallpa, el que me reemplazó como chofer de don Cayo, también lo llevaba todo el tiempo al bulín -dice Ambrosio-. No, niño, no era maricón.

– No hubo drogas ni muchísimo menos, fue una equivocación que se aclaró ahí mismo -dijo la Paqueta-. La policía detuvo a uno que venía aquí de vez en cuando, traficaba cocaína parece, y a ella y a mí nos citaron como testigos. No sabíamos nada y nos soltaron.

– ¿Con quién andaba la Musa cuando trabajaba aquí? -dijo Santiago.

– ¿Qué amante tenía? -sus dientes montados y disparejos, Zavalita, sus ojos chismosos-. No tenía uno, sino varios.

– Aunque no me dé los nombres -dijo Santiago-. Por lo menos, qué clase de tipos eran.

– Tenía sus aventuras, pero no conozco los detalles, no era mi amiga -dijo la Paqueta-. Sé lo que todo el mundo, que se había dado a la mala vida y nada más.

– ¿No sabe si tenía familia aquí? -dijo Santiago-. ¿O alguna amiga que pudiera darnos más información sobre ella?

– No creo que tuviera familia -dijo la Paqueta-. Ella decía que era peruana, pero algunos pensaban que era extranjera. Decían que su pasaporte de peruana se lo hizo dar quien se imaginan, cuando era su amante.

– El señor Becerra quería algunas fotos de la Musa, cuando cantaba aquí -dijo Santiago.

– Se las voy a dar, pero, por favor, no me mezclen en esto, no me nombren -dijo la Paqueta-. Los ayudo con esa condición. Becerrita me ha prometido.

– Y vamos a cumplir, señora -dijo Santiago-. ¿No conoce a nadie que pueda darnos más datos sobre ella? Es lo último, y la dejamos, tranquila.

– Cuando dejó de cantar aquí no la vi más -la Paqueta suspiró, súbitamente adoptó un aire misterioso y delator-. Pero se oían cosas de ella. Que se había ido a una casa de ésas. A mí no me consta. Sólo sé que vivió con una mujer de mala fama, una que trabaja donde la francesa.

– ¿La Musa vivía con una de las mujeres de donde Ivonne? -dijo Santiago.

– A la francesa sí la pueden nombrar -se rió la Paqueta, y su voz dulzona se había empañado de odio-. Nómbrenla, que la policía la cite a declarar. Esa vieja sabe muchas cosas.

– ¿Cómo se llamaba esa amiga con la que vivió? -dijo Santiago.

– ¿Queta? -dice Ambrosio, y unos segundos después, atontado-: ¿Queta, niño?

– Si dicen que yo les di el dato me arruinan, la francesa es la peor enemiga que existe -la Paqueta dulcificó la voz-. El nombre de veras no lo sé. Queta es su nombre de guerra.

– ¿Nunca la viste? -dice Santiago-. ¿Nunca se la oíste nombrar a Bermúdez?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Conversación En La Catedral»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Conversación En La Catedral» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Conversación En La Catedral»

Обсуждение, отзывы о книге «Conversación En La Catedral» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x