– ¿Habías hecho esto antes, Daniel?
– En sueños.
– En serio.
– No. ¿Y tú?
– No. ¿Ni siquiera con Clara Barceló?
Reí, probablemente de mí mismo.
– ¿Qué sabes tú de Clara Barceló?
– Nada.
– Pues yo menos -dije.
– No me lo creo.
Me incliné sobre ella y la miré a los ojos.
– Nunca había hecho esto con nadie.
Bea sonrió. Se me escapó la mano entre sus muslos y me abalancé en busca de sus labios, convencido ya de que el canibalismo era la encarnación suprema de la sabiduría.
– ¿Daniel? -dijo Bea con un hilo de voz.
– ¿Qué? -pregunté.
La respuesta nunca llegó a sus labios. Súbitamente, una lengua de aire frío silbó bajo la puerta y en aquel segundo interminable antes de que el viento apagase las velas, nuestras miradas se encontraron y sentimos que la ilusión de aquel momento se hacía añicos. Nos bastó un instante para saber que había alguien al otro lado de la puerta. Vi el miedo dibujándose en el rostro de Bea y un segundo después nos cubrió la oscuridad. El golpe sobre la puerta vino después. Brutal, como si un puño de acero hubiese martilleado contra la puerta, casi arrancándola de los goznes.
Sentí el cuerpo de Bea saltando en la oscuridad y la rodeé con mis brazos. Nos retiramos hacia el interior de cuarto, justo antes de que el segundo golpe cayese sobre la puerta, lanzándola con tremenda fuerza contra la pared. Bea gritó y se encogió contra mí. Por un instante sólo atiné a ver la tiniebla azul que reptaba desde el corredor y las serpientes de humo de las velas extinguidas, ascendiendo en espiral. El marco de la puerta dibujaba fauces de sombra y creí ver una silueta angulosa que se perfilaba en el umbral de la oscuridad.
Me asomé al corredor temiendo, o quizá deseando, encontrar sólo a un extraño, un vagabundo que se hubiese aventurado en un caserón en ruinas en busca de refugio en una noche desapacible. Pero no había nadie allí, apenas las lenguas de azul que exhalaban las ventanas. Acurrucada en un rincón del cuarto, temblando, Bea susurró mi nombre.
– No hay nadie -dije-. Quizá ha sido un golpe de viento.
– El viento no da puñetazos en las puertas, Daniel. Vayámonos.
Regresé al cuarto y recogí nuestra ropa.
– Ten, vístete. Vamos a echar un vistazo.
– Mejor nos vamos ya.
– En seguida. Sólo quiero asegurarme de una cosa.
Nos vestimos aprisa y a ciegas. En cuestión de segundos pudimos ver nuestro aliento dibujándose en el aire. Recogí una de las velas del suelo y la encendí de nuevo. Una corriente de aire frío se deslizaba por la casa, como si alguien hubiese abierto puertas y ventanas.
– ¿Ves? Es el viento.
Bea se limitó a negar en silencio. Nos dirigimos de vuelta a la sala protegiendo la llama con las manos. Bea me seguía de cerca, casi sin respirar.
– ¿Qué estamos buscando, Daniel?
– Sólo es un minuto.
– No, vayámonos ya.
– De acuerdo.
Nos volvimos para encaminarnos hacia la salida y fue entonces cuando lo advertí. El portón de madera labrada en el extremo de un corredor que había intentado abrir una o dos horas antes sin conseguirlo estaba entornado.
– ¿Qué pasa? -preguntó Bea.
– Espérame aquí.
– Daniel, por favor…
Me adentré en el corredor, sosteniendo la vela que temblaba en el aliento frío del viento. Bea suspiró y me siguió a regañadientes. Me detuve frente al portón. Se adivinaban peldaños de mármol descendiendo hacia la negrura. Me adentré en la escalinata. Bea, petrificada, sostenía la vela en el umbral.
– Por favor, Daniel, vayámonos ya…
Descendí peldaño a peldaño hasta el fondo de la escalinata. El halo espectral de la vela en lo alto arañaba el contorno de una sala rectangular, de paredes de piedra desnudas, cubiertas de crucifijos. El frío que reinaba en aquella estancia cortaba la respiración. Al frente se adivinaba una losa de mármol y sobre ella, alineados uno junto al otro, me pareció reconocer dos objetos similares de diferente tamaño, blancos. Reflejaban el temblor de la vela con más intensidad que el resto de la sala e imaginé que se trataba de madera esmaltada. Di un paso más al frente y sólo entonces lo comprendí. Los dos objetos eran dos ataúdes blancos. Uno de ellos apenas medía tres palmos. Sentí un vahído de frío en la nuca. Era el sarcófago de un niño. Estaba en una cripta.
Sin darme cuenta de lo que estaba haciendo, me aproximé a la losa de mármol hasta que me encontré a suficiente distancia como para poder alargar la mano y tocarla. Advertí entonces que sobre los dos ataúdes había labrados un nombre y una cruz. El polvo, un manto de cenizas, los enmascaraba. Posé la mano sobre uno de ellos, el de mayor tamaño. Lentamente, casi en trance, sin pararme a pensar lo que hacía, barrí las cenizas que cubrían la tapa del ataúd. Apenas podía leerse en la tiniebla rojiza de las velas.
†
PENÉLOPE ALDAYA
1902-1919
Me quedé paralizado. Algo o alguien se estaba desplazando desde la oscuridad. Sentí que el aire frío se deslizaba sobre mi piel y sólo entonces retrocedí unos pasos.
– Fuera de aquí -murmuró la voz desde las sombras.
La reconocí al instante. Laín Coubert. La voz del diablo.
Me lancé escaleras arriba y una vez gané la planta baja así a Bea del brazo y la arrastré a toda prisa hacia la salida. Habíamos perdido la vela y corríamos a ciegas. Bea, asustada, no comprendía mi súbita alarma. No había visto nada. No había oído nada. No me detuve a darle explicaciones. Esperaba en cualquier momento que algo saltase de las sombras y nos cerrase el paso, pero la puerta principal nos esperaba al final del corredor, los resquicios proyectando un rectángulo de luz.
– Está cerrada -musitó Bea.
Palpé mis bolsillos buscando la llave. Volví la vista atrás una fracción de segundo y tuve la certeza de que dos puntos brillantes avanzaban lentamente hacia nosotros desde el fondo del corredor. Ojos. Mis dedos dieron con la llave. La introduje desesperadamente en la cerradura, abrí y empujé a Bea al exterior con brusquedad. Bea debió de leer el temor en mi voz porque se apresuró hacia la verja a través del jardín y no se detuvo hasta que nos encontramos los dos sin aliento y cubiertos de sudor frío en la acera de la avenida del Tibidabo.
– ¿Qué ha pasado ahí abajo, Daniel? ¿Había alguien?
– No.
– Estás pálido.
– Soy pálido. Anda, vamos.
– ¿Y la llave?
La había dejado dentro, encajada en la cerradura. No sentí deseos de regresar a por ella.
– Creo que la he perdido al salir. Ya la buscaremos otro día.
Nos alejamos avenida abajo a paso ligero. Cruzamos hasta la otra acera y no aflojamos el paso hasta que nos encontramos a un centenar de metros del caserón y su silueta apenas se adivinaba en la noche. Descubrí entonces que todavía tenía la mano manchada de cenizas y di gracias por el manto de sombra de la noche, que ocultaba a Bea las lágrimas de terror que me resbalaban por las mejillas.
Anduvimos calle Balmes abajo hasta la plaza Núñez de Arce, donde encontramos un taxi solitario. Descendimos por Balmes hasta Consejo de Ciento casi sin mediar palabra. Bea me tomó la mano y un par de veces la descubrí observándome con mirada vidriosa, impenetrable. Me incliné a besarla, pero no separó los labios.
– ¿Cuándo volveré a verte?
– Te llamaré mañana o pasado -dijo.
– ¿Lo prometes?
Asintió.
– Puedes llamar a casa o a la librería. Es el mismo número. Lo tienes, ¿verdad?
Asintió de nuevo. Le pedí al conductor que se detuviese un momento en la esquina de Muntaner y Diputación. Me ofrecí a acompañar a Bea hasta su portal, pero ella se negó y se alejó sin dejarme besarla de nuevo, ni siquiera rozarle la mano. Echó a correr y la vi partir desde el taxi. Las luces del piso de los Aguilar estaban encendidas y pude ver claramente a mi amigo Tomás observándome desde la ventana de su habitación, en la que habíamos pasado tantas tardes juntos charlando o jugando al ajedrez. Le saludé con la mano, forzando una sonrisa que probablemente no podía ver. No me devolvió el saludo. Su silueta permaneció inmóvil, pegada al cristal, contemplándome fríamente. Unos segundos más tarde se retiró y las ventanas se oscurecieron. Estaba esperándonos, pensé.
Читать дальше