Tomás Martínez - La Mano Del Amo

Здесь есть возможность читать онлайн «Tomás Martínez - La Mano Del Amo» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Mano Del Amo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Mano Del Amo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En un territorio dividido por una zanja construida un siglo antes?una muralla china hacia abajo?, el paraíso no está en el mismo sitio para todos. Unas montañas amarillas esconden la felicidad, hay un río redondo de aguas púrpuras, una luna con lunas, un país sin mapas y un tiempo solitario y sin pasado, donde conviven vivos y muertos, recuerdos, sueños y realidades.
En la familia de Carmona, Madre decide el destino de los demás. Ella es también quien no pierde su poder ni siquiera con la muerte. Carmona es un cantante de voz prodigiosa para quien la dicha del paraíso consiste en ser huérfano. Ha heredado una casa y unos gatos que prolongan la voluntad de Madre, quien sólo se quiere a sí misma.
El autor de El vuelo de la reina, Premio Alfaguara de novela 2002, crea aquí un universo distinto que nos permite acercarnos al humor y al sexo y encontrarnos también con otros temas que nos preocuparán siempre: los conflictos sociales y políticos, el destino, la muerte, y la búsqueda de la felicidad en un mundo en continuo proceso de transformación. Pero, sobre todo, esta novela puede ser leída como una parábola sobre la creación artística doblegada por el poder.

La Mano Del Amo — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Mano Del Amo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Por más que trato, me cuesta entender a ese profesor ridículo -porfió Madre-. Supone que aceptamos su consejo. ¿Te moverías vos de esta ciudad?

– No -respondió Padre.

– ¡Claro que no! -convino Madre-. Si Carmona tiene una garganta privilegiada, esta ciudad da lo mismo que cualquier otra. Yo tampoco pienso marcharme.

Carmona sintió que muchas luces se le apagaban en el corazón y el mundo quedaba a oscuras. Tal vez el mundo había estado siempre oscuro para él y sólo ahora se daba cuenta. Entró en el cuarto de los padres sin golpear. Los vio sentados en la penumbra de la cama, dándose la espalda. Padre se había quitado los quevedos y sus ojillos miopes estaban acurrucados bajo el plumaje de los párpados, como un pájaro que se dispone a dormir. Carmona quiso arrojarse en los brazos de Madre pero sintió que si lo hacía ella no iba a perdonárselo.

– No te preocupes, Madre -le dijo desde la puerta-. Ya no sufras. Si querés mi voz, llévatela. Todo lo que tengo es tuyo. A nada voy a decirte nunca que no.

El paraíso

Sentémonos, Carmona. Estás muy tenso. No deberías ya pensar en nada. Traté de palpar sus manos, las yemas de los dedos, pero se me escurrían. Tenía un cuerpo muy incierto. ¿Tenía un cuerpo? Nunca he sabido si el cuerpo es nuestra posesión; si en verdad lo tenemos o más bien lo llevamos como algo ajeno al ser: una carga. No creo que el cuerpo de Carmona fuera de él cuando caminábamos por los laberintos de hortensias y magnolias, cerca de la Filarmónica: el pobre cuerpo de Carmona ya no pertenecía a nadie. Daba lástima. Esos sentidos que se le desprendían, esos gajos del ser tan torpemente apagados, ¿adonde irían? El gusto, el tacto: aquellas avecitas de vuelo corto, ¿se las habría llevado Madre? Él me dijo: cuanto más pasa el tiempo, más me parezco a Madre. Entonces trata de que tu cuerpo deje el mal camino por donde va, le advertí. En vez de parecerte a Madre te pareces a su muerte.

Estábamos al descampado y soplaba el viento, pero las ráfagas se mantenían en las cúpulas de las iglesias y en lo alto de los árboles. Abajo, en cambio, no se alteraba la calma.

Entonces, en aquel tiempo: comenzó a decir Carmona. ¿En aquel tiempo es cuándo?, lo interrumpí. Yo no quería que sus recuerdos se enredaran con los míos. Era como si lavásemos juntos nuestros recuerdos: al sacarlos del agua ya no podíamos reconocerlos. En aquel tiempo no sabíamos qué hacían Padre y Madre con el cuerpo. Yo tenía unos pocos pelos suaves entre las piernas y, cuando les permitía a las gemelas que los vieran, ellas se desprendían la blusa y me mostraban los pechos: eran todavía planos y pálidos, pero si yo acercaba los ojos notaba una hinchazón tenue bajo la piel, como si escondieran algún umbral o zócalo que llevase a lugares desconocidos. A Padre y Madre nunca los veíamos desnudos. Yo quería verlos. Una noche dejaron la luz del dormitorio encendida hasta muy tarde. Tenían la costumbre de acostarse en silencio, pero aquella vez había muchas palabras aleteando, frenéticas, y casi todas eran de Madre. Aceché por el hueco de la cerradura y la vi de espaldas, con un corpiño largo, que le cubría también el vientre. Padre llevaba calzoncillos y por la abertura yo distinguía una pequeña larva viscosa, mustia: lo que había sido mi principio. Madre le decía: «¿Qué puedo hacer para que me dejes en paz? ¿No lo entendés, Padre? Hace de cuenta que soy una enferma. Te la pasas acosándome como si no supieras. ¿A una enferma de cáncer la acosarías? No, ¿verdad? Entonces, déjame en paz». Padre no estaba oyéndola. Suspiraba, con la cabeza baja, y repetía: «Mi desgracia, Dios mío. Mi desgracia». Le saltaban las lágrimas, aunque tratara de reprimirlas: tenía la cara húmeda y, cuando se la secaba con las sábanas, las lágrimas aparecían otra vez, por su cuenta, como si vinieran de otra parte y se hubieran detenido en unos ojos que les parecían hospitalarios.

Sentí vergüenza por él y me aparté del hueco de la cerradura. No había podido ver su cuerpo desnudo pero en cambio había descubierto su desnudez.

En aquel tiempo, dijo Carmona, Padre solía despertarme en medio de la noche pidiéndome que le hiciera un lugar en la cama. Nos abrazábamos y yo me daba cuenta de que sus caricias no eran para mí. Pero sólo duró unos pocos meses. Mi cuerpo se transformaba velozmente, y Padre debió, él también, sentir vergüenza de dormir conmigo.

Decime todo, Carmona. Desahógate. ¿Te sacaron del coro? No, yo mismo me fui. Mientras duró la muda pasé un año en silencio. Una mañana, me presenté en el conservatorio de canto y hablé con los maestros. Quiero ser contratenor, les dije. ¿Eso querías? Quería una voz que fuera dos voces a la vez, dijo Carmona. Así empecé. ¿Madre estuvo de acuerdo? No al principio: se desconcertó. Yo ensayaba con máscaras: blancas, doradas, retratos de otros mundos. Y ella no me veía: oía la voz, el brillo espeso y óseo de una soprano ardiendo en las fogatas de muchas voces. Le inquietaba que me ciñese a un repertorio tan viejo, tan estricto: la música de los contratenores muere con el barroco. «¿Quién te va a oír?», solía decirme Madre.

Di el primer recital ante muy poca gente. Al segundo fue una multitud. Ni aun así fui feliz. ¿Alguna vez lo fuiste?, le pregunté. Nunca pude saberlo. Si fui feliz, Padre y Madre no estaban conmigo.

Siempre que había visitas, en la casa se hablaba del paraíso. No bien terminaba el inventario de las enfermedades familiares, cada uno de nosotros refería en voz alta lo que esperaba ver cuando muriera. Nadie imaginaba el paraíso como el punto en que coinciden, sin confundirse, todos los lugares del orbe: preferíamos visiones más carnales y menos ciegas. Creíamos que era la rosa profunda en cuyo centro estaba Dios. Pero también creíamos otras cosas. Madre lo situaba en las montañas amarillas, adonde ya no se podía llegar. Hacía muchos años que las veredas de acceso habían sucumbido a los aludes del invierno, y un largo hilván de rocas cubría la entrada de los socavones. De los Ikeda nada se oía. De vez en cuando, las avionetas pasaban sobre el antiguo rastro de la zanja, buscando la colina de ámbar donde tal vez se alzara una garganta líquida, un arco iris de sonidos: el niño. Sólo veían neblina, franjas de luz apagadas por el súbito eclipse de la naturaleza.

Ah, ya entonces te imaginabas el paraíso, dije. No, respondió Carmona. El paraíso y la felicidad eran la misma cosa para mí. Cuando trataba de imaginar el paraíso, veía la felicidad. Veía un camino en la llanura y la felicidad a lo lejos. Pero no bien ponía el pie en el camino, la felicidad desaparecía. Nadie puede imaginar la felicidad, dije. ¿Sabes por qué? Porque en el momento en que imaginas la felicidad, la perdés. No, volvió a decir Carmona. Sólo son felices los que pueden imaginar la felicidad, pero esa misma imaginación es la que los hace infelices.

También a las gemelas les llegó la adolescencia. Eran coquetas y sociables. Todos los fines de semana las invitaban a un baile. Pasaban de unos brazos a otros con la expresión transportada, sin que se les notara nunca la fatiga. El aire de las fiestas era tan sofocante que todas las chicas llevaban las espaldas desnudas. Ellas no se acomplejaban: cubrían los lunares con unos suaves encajes de color carne, que les servían para excitar la imaginación de los muchachos: «Desconfíen de las chicas que más muestran», les decían. «Son las que menos tienen.»

A veces, Padre ordenaba a Carmona que las acompañara. Pasaba entonces toda la noche en un rincón, junto a las jarras de jugos de frutas, mirando el vaivén de los bailarines. Para no caer chocante, se quedaba mudo. No sabía cómo disimular su timbre de voz. Cuando alguien se le acercaba y le hacía preguntas, contestaba con monosílabos. Los otros adolescentes se amedrentaban ante aquel muchacho tan alto, con tórax de rinoceronte, que hablaba con voz de mujer.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Mano Del Amo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Mano Del Amo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Tomás Martínez - El Cantor De Tango
Tomás Martínez
Tomás Martínez - Santa Evita
Tomás Martínez
Tomás Martínez - El Vuelo De La Reina
Tomás Martínez
Jesús del Carmen Martínez Zapata - Amor a distancia
Jesús del Carmen Martínez Zapata
Jorge Enrique Salcedo Martínez S J - Historias del hecho religioso en Colombia
Jorge Enrique Salcedo Martínez S J
Manel Arcos i Martínez - La senda dels lladres
Manel Arcos i Martínez
Miguel Ángel Martínez del Arco - Memoria del frío
Miguel Ángel Martínez del Arco
José Tono Martínez - La venganza del gallego
José Tono Martínez
Alberto Alexis Martínez - El enigma del código de las favas
Alberto Alexis Martínez
Denisse Martínez - Insomnios del alma
Denisse Martínez
Manuel Serrano Martínez - El origen del cansancio
Manuel Serrano Martínez
Отзывы о книге «La Mano Del Amo»

Обсуждение, отзывы о книге «La Mano Del Amo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x